El HALO, el controvertido sistema de protección del cockpit que la FIA tiene previsto introducir de manera obligatoria a partir del próximo año, ha visto hoy la luz por vez primera en un monoplaza.

El encargado de «hacer los honores» a este nuevo dispositivo ha sido Kimi Raikkönen, quien ha montado uno en su Ferrari durante un buen rato y su puesta en marcha no ha dejado indiferente a nadie.
Como no podía ser de otra forma, la primera valoración del HALO no se hizo esperar y fue bastante positiva. Nada más bajarse del monoplaza, el finlandés afirmó que, a pesar de su apariencia, este nuevo dispositivo no entorpece la visibilidad del piloto.
«La primera impresión es positiva. La estructura no impide mucho la visibilidad», afirmó el piloto de Ferrari.
Sin embargo, no todos los pilotos son de la misma opinión que Raikkönen. Uno de los primeros en mostrar su disconformidad con el HALO ha sido Nico Hulkenberg. El piloto alemán discrepa del hecho que no afecte a la visibilidad de la pista desde el cockpit.
«En lo personal no me gusta la óptica de la misma. No me gusta cómo se ve», afirmó el piloto de Force India .
Además, Hulkenberg se mostró partidario de mantener unos mínimos de riesgo ya que precisamente ése es uno de los máximos atractivos de este deporte para sus aficionados.
«Tengo la sensación de que tratar de eliminar todo el riesgo en la Fórmula 1 supone movernos un poco en la dirección equivocada, haciendo este deporte sea un poco menos atractivo. Creo que el riesgo es lo que ha atraído a la gente y los aficionados a este deporte, por eso creo que no deberíamos hacerlo», añadió Hulkenberg.
https://www.instagram.com/p/BCgW_mcr01r/
«Creo que los estándares en la seguridad y la seguridad en la Fórmula 1 ya son bastante altos y muy buenos. Yo estaría feliz de aceptar esos riesgos y seguir funcionando como hasta ahora», concluyó el germano.
Por su parte, Lewis Hamilton también se mostró contrario a la implementación de estos sistemas de seguridad. Desde su cuenta en Instagram, el tricampeón se puso del lado de Hulkenberg para criticar el HALO.
«Por favor, no. Esta es la modificación más fea de la historia de la Fórmula 1», afirmó el campeón del mundo.
«Aprecio la búsqueda de la seguridad, pero esto es la Fórmula 1 y la forma en que está ahora está perfectamente bien», añadió.
Por el contrario, su compañero Nico Rosberg se situó en el polo opuesto. Desde su cuenta de Twitter, el alemán ha afirmado que HALO es una «enorme mejora de la seguridad. Se verá bien también con el tiempo. Estoy totalmente de acuerdo».
En la misma línea se situó el ex piloto de Fórmula 1 Max Chilton. El británico sabe bien de lo que habla pues hace un par de años sufrió en Silverstone el impacto de los restos del monoplaza de Kimi Raikkönen tras un accidente, por no hablar de que vio morir a Jules Bianchi, su compañero en Marussia, tras su infausto accidente en Japón.
El británico afirmó que «no podía estar más de acuerdo» con Rosberg.»Estoy seguro de que los cascos integrales parecerían extraños después de años usando gafas. Las cosas cambian, así es la vida», añadió Chilton.
El último en dar su opinión fue Andy Mallor, el máximo responsable de Seguridad de la FIA quien no se muestra muy convencido de que el empleo del HALO no dificulte la visión del piloto.
De hecho, de sus palabras parece desprenderse que aún le queda mucho trabajo por delante antes de imponerse definitivamente.
«Desde el punto de vista de absorción del impacto se han conseguido grandes avances, pero el tema de la visibilidad nos preocupa. Sería inaceptable que crease puntos ciegos», afirmó.