Cuando aún no se han apagado los ecos de la polémica c0n el HALO, desarrollado por Mercedes para potenciar la protección del cockpit en los monoplazas y que Ferrari estuvo probando en los últimos tests invernales en Barcelona, Red Bull ha presentado su alternativa.

Red Bull presenta su alternativa al HALO
Red Bull presenta su alternativa al HALO

Aunque la FIA ya había afirmado que implementará el HALO para la próxima temporada, la firma de Milton Keynes no ha querido tirar la toalla y ha continuado desarrollando su propio dispositivo de protección, que ahora acaba de presentar y que pretende llevar a la pista en abril.

Se trata de una especie de parabrisas, abierto por arriba, con una estructura similar al techo targa de algunos deportivos. La estructura bordea todo el cockpit y  ofrece una mayor protección que el HALO.

En declaraciones a la publicación Motorsport.com, el propio Christian Horner, Director deportivo de Red Bull  ha definido su proyecto como «una estructura reticular, abierta en la parte superior, como un gran escudo de viento».

«Esta es una forma mucho más elegante y que esperamos que proporcione una mejor visión de conjunto, así que vamos a esperar cuál es la opinión de la FIA», añadió Horner.

El propio Horner admite discrepar de la idea originaria del HALO. El británico es de la opinión de otros pilotos como Nico Hulkenberg de cockpits abiertos, en aras del espectáculo.

Algo que dispositivos como el que probó Ferrari en Barcelona, no sólo va en contra sino del que dudan de su efectividad ya que no habrían evitado muertes como la de Jules Bianchi, el verdadero origen de este afán en la protección de los habitáculos de los monoplazas.

«En lo personal, el HALO no me gusta. Entiendo que la seguridad de los pilotos está para nosotros por encima de todo, pero puedo decir que soy un seguidor de las ideas de la pureza y los cockpits abiertos. Se quedaron como 60 años, a pesar de todos los peligros relacionados», afirmó Horner.

«Por supuesto, tenemos que hacer todo lo posible para reducir el riesgo de eventos desagradables, pero el HALO no habría ayudado a Felipe Massa y, por desgracia,no habría evitado la muerte de Jules Bianchi», concluyó el Director de Red Bull.

Opiniones encontradas

Una de las primeras voces discordantes con esta iniciativa de Red Bull se ha alzado desde Williams. La Directora Adjunta del equipo británico considera que, a priori, el HALO es preferible a Red Bull.

Kimi Raikkönen, hoy con el HALO a bordo del Ferrari SF-16H
Kimi Raikkönen, con el HALO a bordo del Ferrari SF-16H en Barcelona

Por más que les guste la idea, considera que habría que cambiar muchos aspectos aún, especialmente en los diseños de los monoplazas, para poder adaptar esta solución. Además, consideran que habría que ver sobre el terreno cómo encajarían circunstancias como la lluvia o un posible empañamiento de los cristales.

«Me gusta la versión de Red Bull, pero para un avión de combate. Si esto se adaptase, tendremos que cambiar de nuevo los coches. Aun así, creo que es algo muy bueno. Sin embargo, nos genera mucha preocupación cuestiones como el agua, la condensación y cosas por el estilo. Por lo que todavía queda mucho trabajo por delante», afirmó Claire Williams.

En este sentido, la segunda de a bordo de Williams es partidaria de optar por la que aporte una mayor seguridad, el único criterio válido de selección a la hora de tomar una decisión.

«He tenido la oportunidad de estudiar ambas opciones y veo que es necesario que el Instituto de la FIA lleve a cabo un análisis exhaustivo. Lo más importante es que un concepto proporcione al piloto un mayor nivel de seguridad. Cuando se determine, apoyaremos plenamente la opción más eficaz», concluyó la hija de Sir Frank.

Ahora la decisión final pasará únicamente por la FIA, que tendrá que valorar si continúa con su decisión inicial de darle entrada al HALO en 2017 o si, por el contrario, estima positivamente la aportación de Red Bull.