- Roberto Merhi no descarta correr en GP3 antes que ser tercer piloto el próximo año
- Roberto Merhi, sustituido por Alexander Rossi
El piloto español Roberto Merhi cargó ayer duramente contra el stablishment actual de la Fórmula 1, al que acusó de haber convertido al Gran Circo en un espectáculo en el que impera lo económico sobre el aspecto deportivo.

En una entrevista concedida al programa deportivo nocturno «El Partido de las 12», de la Cadena COPE, el alicantino se lamentó de lo francamente difícil, por no decir imposible, que resulta hoy día llegar a pilotar en la Fórmula 1 sin un fuerte apoyo económico por detrás.
«En pocos equipos vale más el talento que el dinero», afirmó Merhi, quien también se quejó de la falta de apoyo institucional a nivel español y que sin duda, le habría venido de perlas para estar este domingo en la parrilla de salida en Melbourne.
«Sinceramente, me ha faltado apoyo en España. Pero sé que es un deporte complicado. Obviamente con apoyo, quizás no estaría en un Ferrari pero sí en un coche decente que estuviera en los puntos», añadió Merhi
En este sentido, el piloto español citó varios ejemplos en los que la implicación de instituciones, tanto públicas como privadas de los países, ha ayudado -y ayuda actualmente- a muchos pilotos de la parrilla.
En concreto, Merhi citó el caso de Sauber, donde Felipe Nasr cuenta desde hace tiempo con el importante apoyo del Banco do Brasil, y Marcus Ericsson, al que patrocina la compañia pública de mecenazgo local Hello Sweden y de la cadena de venta de coches Rejmes.
«En Sauber, Nasr tiene el apoyo de Banco do Brasil, y Ericsson de otras empresa de su país. Otros pilotos como Esteban (Gutiérrez) y hasta Bottas, que es un gran piloto. Diría que el 70% de la parrilla recibe un fuerte apoyo de sus respectivos países», añadió.

Volviendo al tema del talento frente a otros valores, Merhi aludió a otros motivos extradeportivos, incluso ajenos al dinero, tales como temas que él consideró «políticos».
«McLaren tiene dos pilotos muy talentosos, Mercedes también, aunque hay algo de política, alternando a un inglés y a un alemán. Red Bull solo contrata a pilotos de su programa y Toro Rosso tiene muy buenos pilotos», aseveró el piloto español.
«Ferrari es caso aparte. Tiene a Raikkonen del que no sé que decir… Vettel está contento con tener a Raikkonen, pero no sé por qué, pero no le ponen un gran piloto al lado. Kimi fue un gran piloto, pero a día de hoy ya no. Prefiero una combinación como la de Toro Rosso que la de Ferrari», añadió el ex-piloto de Manor.
Asimismo, Merhi hizo un reflexión sobre su frustado fichaje por Manor para la presente temporada, con los que confesó haber estado en negociaciones hasta el último momento.
Finalmente no pudo ser ya que Manor eligió a un desconocido como Rio Haryanto por delante de pilotos como el propio Merhi, Alexander Rossi -que recientemente ha fichado por Manor como reserva- y WIll Stevens, quien ha recalado en el Mundial de Resistencia.
«Parecía que había posibilidad, parecía todo muy real, pero en el último momento dieron el asiento a Haryanto, así que fue complicado tanto para mí como para Stevens y Rossi», dijo Merhi.
«Cada día me decían que en 24 ó 48 horas podía firmar mientras esperaaban que lo de Haryanto, del que decían que traía dinero, fuera verdad. Y sí lo fue y cuando un país te paga la temporada es difícil luchar contra eso», se lamentó el español.
Por último, Roberto Merhi habló de su futuro más próximo. Pese a contar con varias ofertas de distintas categorías sobre la mesa, el piloto alicantino no descartó su vuelta a la Fórmula 1.
Su juventud y el espejo de otros casos como el suyo (por ejemplo Kevin Magnussen o Esteban Gutiérrez
), le permiten no tirar todavía la toalla. Evidentemente, las puetas como piloto titular se le han cerrado definitivamente, pero siempre le quedará la posibilidad de fichar por algún equipo -pocos, ésa es la verdad- como probador o reserva, algo que el propio Merhi no ha descartado de momento.
«Mis planes son correr algo que me guste, algo que me motive, si no prefiero quedarme en casa o hacer otras cosas. Correr en GT o similar es algo para lo no que me he dedicado, así que veremos. No descarto estar en Fórmula 1. Es imposible ser titular esta temporada, pero podría estar de alguna manera, veremos si interesa o no«.