El semáforo de la temporada 2016 se ha puesto en verde en la primera carrera del año, una carrera marcada por la competitividad de Ferrari, el  enésimo doblete de Mercedes desde 2014 pero sobre todo por el tremendo accidente sufrido por Fernando Alonso.

El GP de Australia se salda con la primera victoria de Nico Rosberg
El GP de Australia se salda con la primera victoria de Nico Rosberg

Sin ningún temor a equivocarme he de decir que, de haberse producido el espeluznante accidente sufrido por el asturiano en tiempos pasados -no tan lejanos- no habría salido por su propio pie, como afortunadamente le ha pasado.

De hecho, que Alonso resultase ileso viendo en qué amasijo de hierros quedó convertido su McLaren puede considerarse ya como un auténtico milagro de la Santina. Sin embargo, no exagero ni un ápice cuando digo que ese accidente pudo ser mortal y que el asturiano puede darle gracias a Dios de no haber sufrido ni una magulladura.

Por lo demás, la carrera tuvo al menos lo que no tuvo prácticamente la temporada pasada ni tampoco la infausta jornada de calificación del sábado: Emoción y alternativas aunque, por lo visto, todo apunta a que este año volveremos a asistir al dominio hegemónico de Mercedes.

Se notó el salto hacia delante de Ferrari, cuyos pilotos protagonizaron una salida espectacular y lideraron, de la mano de Vettel, gran parte de la prueba. La lástima para los de Maranello fue el parón provocado por el accidente de Alonso, que obligó a «resetear» la prueba y, de nuevo, partiendo de cero, esta vez los Mercedes no se dejaron sorprender.

Por último, destacar el duelo fratricida -casi suicida- mantenido por los dos Toro Rosso durante toda la carrera, en especial en su tercio final. Un desatado Max Verstappen, que no paraba de decirle a su equipo por radio que era más rápido que Carlos Sáinz y que quería adelantarle.

De hecho, el fogoso piloto holandés estuvo a punto de arruinar toda la carrera para ambos ya que, a falta de pocas vueltas para el final, Verstappen arremetió con su Toro Rosso contra el de su compañero en un ataque desesperado por adelantarle.

Afortunadamente para los de Faenza, el incidente se saldó sin consecuencias, a pesar de los trozos de fibra de carbono que saltaron del choque y el subsiguiente trompo de Verstappen tras el impacto.

Análisis de la carrera

Como si de una premonición se tratase, la carrera comenzó de forma accidentada ya que cuando estaba a punto de cerrarse la parrilla de salida, tras la pertinente vuelta de formación, el Red Bull de Daniel Kvyat se quedó clavado como una estaca a escasos metros de su posición.

Esto provocó que se activase el protocolo de salida y, mientras retiraban a boxes el monoplaza del ruso, se tuvo que dar una segunda vuelta de formación.

Eso sí, en cuanto se dio la salida las cosas empezaron de forma sorprendente, poniendo patas arriba todos los pronósticos. Los dos Ferrari protagonizaron una salida vertiginosa, que sorprendió a los dos Mercedes, que se las prometían muy felices.

Momento del adelantamiento de Sebastian Vettel a los Mercedes en la salida
Momento del adelantamiento de Sebastian Vettel a los Mercedes en la salida

Si brutal fue el adelantamiento de Vettel, metiendo su monoplaza como un cuchillo en mantequilla entre los dos Mercedes, no menos espectactular fue la maniobra de Raikkönen, que logró situar su coche justo detrás del de su compañero.

De hecho, la salida de los dos Mercedes fue tan mala que no sólo Rosberg perdió su segunda posición sino que el poleman, Lewis Hamilton, fue engullido por el pelotón, cayendo hasta la sexta plaza.

A partir de ahí, el ritmo de los Ferrari, sobre todo el de Vettel fue infernal y comenzó a tirar como un poseso, marcando un par de vueltas rápidas consecutivas, al tiempo que por detrás, tanto Rosberg como un sorprendido Hamilton, trataban de recuperar el tiempo perdido.

Hasta el primer pitsop, que empezó a partir de la vuelta 9 con la entrada de Carlos Sáinz y hasta la vuelta 17, las cosas no cambiaron demasiado, con Vettel al comando y con Rosberg, que ya había dado buena cuenta de Raikkönen, por detrás.

El peor parado en esos momentos seguía siendo Lewis Hamilton, quien había logrado escalar a la quinta plaza tras rebasar sin demasiados problemas a Felipe Massa pero que estaba sudando sangre para seguir la estela de Max Verstappen, que defendía con uñas y dientes su inesperada cuarta plaza.

Sin embargo, todo cambió radicalmente en la vuelta 17, cuando Fernando Alonso, que venía lanzado a más de 300 kms/h, fue a rebasar por el interior al Haas de Esteban Gutiérrez, que circulaba bastante más lento.

Sin embargo, aquel adelantemiento, una maniobra aparentemente intrascendente y sencilla estuvo muy cerca de convertirse en tragedia. Alonso, como él mismo reconoció más tarde, calculó mal la distancia y embistió con su rueda delantera derecha la rueda trasera izquierda del monoplaza del mexicano y se desató el caos.

Con el eje delantero partido y ya sin control, el McLaren de Alonso fue a impactar con rudeza contra el muro y, acto seguuido, salió volando literalmente más de un centenar de metros, dando varias vueltas en el aire hasta que acabó empotrado contra las protecciones, convertido en un auténtico amasijo de hierros.

En paralelo, el Haas de Gutiérrez, con el eje trasero destrozado se iba contra la grava fuera de pista, sin posibilidad de volver a andar.

El sepulcral silencio que se hizo durante unos segundos en las gradas, se transformó en una ovación intensa cuando se pudo ver cómo emergía de entre los hierros la figura de Fernando Alonso, aparentemente ileso.

Esteban Gutiérrez interesándose por el estado de Fernando Alonso tras el accidente
Esteban Gutiérrez interesándose por el estado de Fernando Alonso tras el accidente

Evidentemente, este incidente provocó la salida del Safety Car , que fue sustituido por la bandera roja prácticamente de inmediato y, con ello, la suspensión de la prueba durante más o menos media hora.

Desgraciadamente para Ferrari, con el relanzamietno de la carrera desde el pitlane, aquello supuso el fin a sus aspiraciones de victoria. Ahora en igualdad de condiciones y con compuestos nuevos, Nico Rosberg no tuvo piedad de Vettel.

Vuelta a vuelta, el Mercedes décima a décima, vuelta a vuelta, acabó por darle caza y aunque el tetracampeón vendió cara su derrota, un error en el último pitstop de Ferrari en la vuelta 36 acabó por destrozar sus posibilidades de ganar ya que cuando Vettel volvió a pista, lo hizo por detrás de Rosberg y ya no pudo darle caza.

A partir de ese momento la única emoción que quedaba era saber si Hamilton, que sufrió una sorprendente transformación tras el parón de la carrera. Aunque se las tuvo tiesas con Sáinz durante varias vueltas por la quinta plaza, acabó por sacar a pasear su conocido «martillo», y rebasó también a Vettel, dejando las cosas prácticamente decididas, al menos en la parte de delante.

Por detrás, las cosas eran bastante diferentes, con una infinidad de alternativas. De los aspirantes, el primero en caerse fue Kimi Raikkönen, quien tuvo que despedirse en la vuelta 23 por un problema en el motor de su Ferrari, que acabó soltando fuego como un dragón por la toma de aire frontal, justo por encima de la cabeza del propio Kimi.

Ricciardo fue el más activo de todos y, tras una dura pugna con los dos Toro Rosso, primero, y con Massa, al que acabó por rebasar en la vuelta 46, se llevaba la cuarta plaza ante el delirio de las gradas, que jalearon cada maniobra de su ídolo.

El último gran duelo del día lo protagonizaron los dos Toro Rosso, en especial por un encabritadísimo Max Verstappen, al que un mal pitstop le dejó fuera de combate en la vuelta 33 cuando rodaba cuarto.

A pesar de ello, el holandés se lanzó a cuchillo contra todo y contra todos y tras una remontada espectacular, se encontró enfrascado en la batalla que estaba manteniendo su compañero Carlos Sáinz con el británico Jolyon Palmer por la última zona de puntos desde la vuelta 37.

El español se encontró de bruces con el británico quien se defendió como gato panza arriba de las acometidas del madrileño. Esto provocó una ralentización de la carrera que enfadó muchísimo a Verstappen, que venía lanzado desde atrás pidiendo paso por radio.

Sáinz tuvo que esperar casi seis vueltas hasta que pudo rebasar a Palmer, momento que también aprovechó el holandés para hacer lo propio y comenzó un duelo fratricida que duró casi hasta el final.

El problema es que la ansiedad de Verstappen fue en aumento a medida que Sáinz no podía con Bottas y él, considerando que tenía más ritmo que el español, a falta d tres vueltas para el final, trató de rebasarle en una zona imposible del circuito y ocurrió lo que tenía que ocurrir.

gp-australia-sainz
Carlos Sáinz finalizó en novena posición

El monoplaza de Verstappen arremetió contra la trasera del de su compañero y, afortunadamente y aunque saltaron unos trozos del alerón delantero del holandés, no fue a mayores y el incidente se saldó con un simple trompo del joven piloto neerlandés, que tampoco fue a mayores.

Sin tiempo para mucho más, cayó la bandera a cuadros sobre Nico Rosberg para sumar su primera victoria del año y la cuarta consecutiva, si tenemos en cuenta que el alemán venció en las tres últimas carreras del año pasado.

Análisis de los equipos

Mercedes: Poco se puede decir salvo que, como ya ocurrió en 2014 y 2015, va a costar un riñón y parte del otro desbancarlos de lo alto del pódium este año.

Nico Rosberg ha estado hoy soberbio. No soy precisamente «hincha» del rubio piloto alemán pero lo cierto es que hoy ha sabido jugar sus cartas, a pesar de su mala salida. Ha explotado la mayor potencia y fiabilidad de su monoplaza y, favorecido sin duda por la fortuna de la bandera roja, ha acabado llevándose el gato al agua.

Nico Rosberg, brillante vencedor en Albert Park
Nico Rosberg, brillante vencedor en Albert Park

Por su parte, Lewis Hamilton no ha tenido hoy su día. Lastrado por una infame salida (de las peores que le recuerdo en años) tuvo que capear el temporal y cuando quiso poner solución, ya era demasiado tarde, a pesar de que sacó a pasear su ya mítico martillo durante el último tercio de la carrera. Aun así, se llevó un jugoso botín con la segunda

Ferrari: Como ya le pasó el año anterior, también en Albert Park, los de Maranello han tenido que probar el dulce sabor del pódium logrado por Vettel, combinado con la amargura de un nuevo abandono -y otra vez por causas mecánicas- de su compañero Raikkönen.

Poco se puede decir de ambos salvo que dieron todo lo posible e hicieron soñar a sus fans con un doblete en el pódium e incluso una victoria contra todo pronóstico de Vettel. Sin embargo, la suerte les fue esquiva por dos veces.

La primera, con la suspensión de la prueba cuando el alemán lideraba con brazo firme la carrera y mantenía a raya a Rosberg. Además, estaba bien secundado por Kimi. La segunda con el homenaje a las Fallas de Valencia que ha protagonizado hoy el finlandés, al que una avería en el motor de su SF-16H convirtió la tobera de la toma superior de aire del monoplaza en un auténtico lanzallamas.

Red Bull: La firma de las bebidas energéticas, que sonaban como auténticos outsiders hoy, vivieron un episodio muy similar al de Ferrari. Si bien tocaron techo, con un cuarto puesto trabajadísimo por el héroe local Daniel Ricciardo, labrado a fuerza de trabajo y constancia, el pobre Daniil Kvyat ni siquiera pudo ser de la partida.

gp-australia-ricciardo
Excelente carrera de Daniel Ricciardo y su Red Bull RB12

El motor de su RB12 se paró justo cuando se disponía a situarse en su puesto en la parrilla de salida tras la vuelta de formación y no pudo ser arrancado, de modo que, tal y como le ocurrió en 2015, quedó fuera de combate sin haber dado ni una sola vuelta a Albert Park.

Williams: Los de Grove viven sumidos en la nada más absoluta, en una especie de «quiero y no puedo», tal y como acabaron el pasado año. Con unos excelentes mimbres para haber hecho un coche ganador, que siguiese la línea del exitoso FW36 de 2014, desgraciadamente, la línea continuista con el gris FW37 del pasado año sólo ha traído eso, continuismo.

Aunque los de Sir Frank dan por bueno el quinto puesto de Massa e incluso el octavo de Bottas. Siendo honestos, viendo cómo se batió el cobre hoy el finlandés -lastrado por su penalización de cinco puestos en carrera sufrida ayer tras tener que cambiar la caja de cambios de su coche- lo cierto es que se les vio faltos de ritmo, especialmente al brasileño.

Muy poco bagaje para Williams. Un coche un año más con un potencial enorme pero que, como dicen de Brasil cada año, es la alternativa del futuro…y siempre lo será.

Haas: Un auténtico sorpresón el vivido hoy con Romain Grosjean, por el que ni los más optimistas del lugar le habríamos situado no ya en la sexta posición final que el galo muy brillantemente ha firmado, tras una estrategia muy valiente. Es que el hecho de haber acabado siquiera en la 10ª plaza ya era considerado por el equipo norteamericano como un triunfo.

De ahí la alegría desbordante del propio Gene Haas, que ha celebrado junto a sus mecánicos en lo alto de la valla del muro como si de una victoria se tratase.

gp-australia-grosjean-haas
Inesperado y sorprendente sexto puesto de Haas con Romain Grosjean

La nota negativa la ha puesto Esteban Gutiérrez. A diferencia de su compañero, el mexicano ha vivido un auténtico calvario durante el tiempo que estuvo en pista. Enseguida cayó a la parte trasera del pelotón aduciendo problemas de potencia en su motor Ferrari y de ahí ya no pudo salir.

Además, fue el protagonista involuntario del accidente de Alonso, si bien su reacción tras el golpe fue sencillamente encomiable y digna de elogio. A pesar del susto sufrido, lo primero que hizo fue preguntar por radio por Alonso y, nada más echar pie a tierra, se fue como un poseso hacia los restos del McLaren para ayudar al asturiano, al que saludó afectuosamente tras ver que éste estaba de una pieza. Un auténtico caballero, sin duda.

Force India: La cara y la cruz en todos los aspectos. La cara, como casi siempre, ha venido del lado del alemán Nico Hulkenberg, que siempre ha estado muy por encima de su compañero y rodando siempre en la zona de puntos.

Ahora bien, y a pesar de los puntos obtenidos por el piloto germano, se esperaba mucho más de los indios, en especial de Sergio Pérez. El mexicano estuvo francamente desdibujado todo el día, siempre peleándose con el «furgón de cola» y siempre fuera de los puestos de priviliegio.

McLaren Honda: Con independencia del susto sufrido por Alonso, lo cierto es que los de Woking han vuelto a dar la de arena. A pesar de las buenas sensaciones ofrecidas por sus dos pilotos en los libres del viernes y, en cierto modo, en la jornada de calificación, donde pasaron sin problemas a la Q2, firmando un digno papel, hoy han vuelto a decepcionar.

gp-australia-alonso
McLaren, hoy sin suerte y fuera de los puntos

Sin ritmo y con una carencia absoluta de competitividad, tanto Alonso como Button fueron pasto de sus rivales. Salvo un tramo inicial de la prueba, en el que el español parecía asentado en la décima posición, en cuanto la pelea empezó a subir de tono, enseguida se le vio el cartón a los dos MP4-31, adoleciendo de una sorprendente ausencia de potencia.

Una vez retirado Alonso, con el británico Button en pista como único representante de Mclaren en pista, y a pesar de sus esuferzos, el último stint se le hizo muy largo y, a pesar de que lo intentó todo, fue superado por sus rivales directos, hundiéndose finalmente en la clasificación, en la 14ª plaza, a una vuelta de la cabeza de carrera.

Desde luego, un auténtico «baño de realidad» que deja en muy mala situación a los triunfalistas mensajes de la dirección del equipo, filtrados desde su presentación el mes pasado. Desde luego, tienen mucho trabajo por delante…

Renault: El debut de los franceses en su vuelta al asfalto sólo puede calificarse como de ciertamente decepcionante. Ahora bien, no todo es negativo en esta «rentrée» de la marca del Rombo, más bien todo lo contrario.

A pesar de que tanto Magnussen como Jolyon Palmer se quedaron sin el premio de los puntos, hubo bastantes momentos en los que se les pudo ver rodando entre los 10 mejores.

Interesante debut de Jolyon Palmer hoy en Australia
Interesante debut de Jolyon Palmer y Renault hoy en Australia

Además, Palmer dejó unas pinceladas muy interesantes en algunas fases de la carrera en las que se mostró como un piloto duro y rocoso, defendiendo hasta el final la 10ª posición hasta que tuvo que entregar la cuchara ante el empuje de los dos Toro Rosso.

El británico acabó en 11ª posición y, en su particular lucha con su Magnussen, acabó un puesto por delante del danés, al que batió por algo más de un segundo y medio.

Sauber: El caso del equipo suizo es francamente lamentable. Aun cuando mantuvieron en pista a sus dos monoplazas, ninguno de sus dos pilotos pudieron mostrar nada relevante. Siempre en el furgón de cola, la carrera de Nasr y de Ericsson, hasta que tuvo que abandonar por una avería mecánica, fue claramente mala.

Lo peor no es la sensación de impotencia mostrada hoy en el asfalto de Albert Park sino el peligroso horizonte económico que se le avecina, que hace pensar que el año se les puede acabar haciendo larguísimo. Están desde luego muy lejos del equipo que sorprendió en este mismo circuito el pasado año.

Manor: Los británicos cumplieron en su papel de comparsa y, aunque su actuación está a años-luz de los ridículos ofrecidos el pasado año, aún están muy lejos de ser mínimametne competitivos.

Haryanto tuvo en debut desafortunado, al tener que abandonar al poco de darse la salida por un problema en su monoplaza, de modo que pudimos ver muy poco del indonesio.

Pascal Wehrlein dejó buenas pinceladas de clase a pesar de acabar último
Pascal Wehrlein dejó buenas pinceladas de clase a pesar de acabar último

Cosa distinta fue la carrera de Pascal Wehrlein, quien respondió a las expectativas depositadas en él. A pesar de las evidentes limitaciones de su montura, el piloto germano dejó algunas muestras del enorme potencial que atesora.

Incluso. durante algunas partes de la carrera logró rodar fuera del farolillo rojo, aunque finalmente se tuvo que conformar con cerrar la clasificación.

Clasificación de carrera y del Mundial

Tras 57 emocionantes vueltas, el GP de Australia de 2016 finalizó de la siguiente manera:

  1. Nico Rosberg (Mercedes AMG), en 1h48’165»
  2. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), a 8,060»
  3. Sebastian Vettel (Ferrari), a 9,463»
  4. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG-Heuer), a 24,330»
  5. Felipe Massa (Williams Mercedes), a  58,979»
  6. Romain Grosjean (Haas Ferrari), a 1’12»
  7. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 1’14»
  8. Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 1’15»
  9. Carlos Sáinz (Toro Rosso Ferrari), a 1, 16»
  10. Max Verstappen (Toro Rosso Ferrari), 1,17»
gp-australia-rosberg
Nico Rosberg, feliz tras su primer triunfo de la temporada

De esta forma, como es lógico, el Mundial de Pilotos empieza comandado por el vencedor de hoy, Nico Rosberg, seguido a siete puntos de su compañero Lewis Hamilton, en lo que se prevé un tercer duelo fratricida en Mercedes.

Por su parte, y al igual que acabó el año pasado, la temporada comienza con Sebastian Vettel como invitado de lujo a la pelea, ya a 10 puntos de Rosberg, seguido del resto de pilotos que han puntuado hoy en Albert Park.

  1. Nico Rosberg (Mercedes AMG), 25 puntos
  2. Lewis Hamilton (Mercedes AMG),  18 puntos
  3. Sebastian Vettel (Ferrari),  15 puntos
  4. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG-Heuer), 12 puntos
  5. Felipe Massa (Williams Mercedes), 10 puntos
  6. Romain Grosjean (Haas Ferrari), 8 puntos
  7. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), 6 puntos
  8. Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 4 puntos
  9. Carlos Sáinz (Toro Rosso Ferrari), 2 puntos
  10. Max Verstappen (Toro Rosso Ferrari), 1 punto

Por su parte, el Mundial de Constructores sigue en la misma línea hegemónica de los dos últimos años, de nuevo en todo lo alto y abriendo ya el primer gran hueco. No sólo gracias al primer doblete de las Flechas Plateadas sino porque, además, ha venido acompañado por el abandono del Ferrari de Kimi Raikkönen y del Red Bull de Daniil Kvyat, dos de sus grandes rivales.

  1. Mercedes AMG, 43 puntos
  2. Ferrari, 15 puntos
  3. Williams Mercedes, 14 puntos
  4. Red Bull TAG-Heuer, 12 puntos
  5. Haas Ferrari, 8 puntos
  6. Force India Mercedes, 6 puntos
  7. Toro Rosso Ferrari, 3 puntos