En una presentación más propia de Apple o Microsoft que de un fabricante de coches, Elon Musk, el flamante CEO y fundador de Tesla, presentó la semana pasada por todo lo alto su última creación, el Tesla Model 3.

Llega el Tesla Model 3, el low cost eléctrico de Tesla
Llega el Tesla Model 3, el low cost eléctrico de Tesla

«Un coche para el mercado de masas y asequible», como lo definió el propio Musk en la presentación.

De hecho, la visión que del responsable de la firma estadounidense tienen muchos analistas de mercado estadounidense es muy similar a la que tenían del desaparecido Steve Jobs, de ahí que los paralelismos entre el fabricante de coches eléctricos y la marca de la Manzana sean inevitables.

Lo que es indudable es que el nuevo Tesla Model 3 ha supuesto una completa revolución a todos los niveles. Y no sólo por su multitudinaria presentación sino por su éxito arrollador, absolutamente imprevisto, traducido en interminables colas en las puertas de los concesionarios y sobre todo en sus reservas.

Apenas una semana después de su presentación y, a pesar de que el coche no llegará a los mercados hasta finales de 2017, la nueva berlina premium eléctrica estadounidense habría alcanzado ya las 317.000 reservas, un hito absolutamente histórico. De hecho, en el momento de la presentación ya había registradas cerca de 115.000 reservas

Y es que la gran diferencia en cuanto a precio con respecto a los otros dos vehículos que actualmente comercializa Tesla (el Model X, que ronda los 100.000 dólares y el Model S, próximo a los 77.000), es sencillamente abismal.

Los 35.000 dólares (en torno a 31.000 euros) del precio base del Model 3 le sitúan en un nicho de mercado sensiblemente más bajo, en competencia directa con otros modelos como el Audi A4, el Lexus IS 300, el BMW Serie 3 o la Clase C de Mercedes.

Coches que no sólo no cuentan con versiones 100% eléctricas sino que además superan por goleada a coches como el BMW i3 , el único rival en cuanto a precio y características del Model 3, en términos de eficiencia y rendimiento.

El Tesla Model 3, un lobo con piel de cordero

El nuevo Tesla Model 3 es una berlina 100% eléctrica cuyo principal valor añadido es su gran autonomía, que superaría en todos los casos los 350 kilómetros con una sola carga.

Espectacular aspecto del nuevo Tesla Model 3
Espectacular aspecto del nuevo Tesla Model 3

Una capacidad que, tal y como reveló Elon Musk en la presentación, incluso podría verse aumentada en el futuro gracias a sus baterías de última generación que, según la versión, oscila entre los 75 y los 90 kws/h.

Pero como no sólo de pan vive el hombre, el nuevo Tesla Model 3 ofrecerá unas prestaciones más que dignas, para desterrar definitivamente la idea de que viajar en un coche eléctrico es aburrido.

Aunque no se han revelado datos de potencia, Musk confirmó que la aceleración del Model 3 será bastante interesante, al nivel de muchos de sus rivales con motores térmicos, al pasar de 0 a 100 kms/h en apenas seis segundos.

Por otra parte, en cuanto a sus dimensiones, Tesla tampoco ha querido desvelar las medidas del Model 3. Eso sí, ha confirmado que será un 25% más pequeño que el actual Model S.

Un tamaño suficiente en todo caso para cinco adultos sin apreturas y con todo su equipaje ya que contará con dos maleteros. Para ello han adelantado lo más posible los asientos delanteros para que haya espacio de sobra para las plazas traseras.

El nuevo Model 3 destaca por su techo panorámico
El nuevo Model 3 destaca por su techo panorámico

Si a eso le unimos su techo panorámico de cristal con el que se logra mejorar la altura interior, la sensación de amplitud, en palabras del propio Musk, estaría más que garantizada. Una comodidad reforzada, dicho sea de paso, por un espectacular sistema de entretenimiento presidido por un display táctil de 15» que preside la consola central.

Pero sobre todo porque todos los Model 3 traerán de serie el hardware necesario para el módulo de conducción autónoma de Tesla, lo que les permitiría en un futuro más o menos próximo poder disfrutar de las ventajas de este sistema de conducción.

Por otra parte, por el mero hecho de ser cliente de Tesla, los propietarios del nuevo Model 3 tendrán acceso a la red de Supercarga de Alta Velocidad que el fabricante norteamericano está desarrollando por todo el mundo y que para cuando el nuevo modelo salga al mercado, a finales de 2017, podría llegar a nada menos que 7.200 puntos de recarga.

Por último, decir que sin conocer esa demanda tan brutal que ha generado su simple «puesta de largo», Musk afirmó estar en condiciones de ofrecer una producción de 500.000 unidades al año, gracias entre otras cosas, a la aportacion de su nueva planta de fabricación de baterías en el Desierto de Nevada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.