- Andalucía alberga más de un 30% de los talleres piratas de España según Ganvam
- Los talleres piratas hacen perder 3.500 millones de euros
El Informe sobre Rentabilidad de las Redes de Distribución, elaborado por la consultora norteamericana Snap On Business Solutions para Ganvam, la Patronal de Vendedores y Tallere, la aportación de la actividad de postventa -esto es, talleres y recambios- a la cuenta de resultados de los concesionarios se redujo un 3% con respecto al añ0 anterior, hasta situarse en el 49%

La causa, en palabras del propio informe «la antigüedad cada vez más acuciante del parque. la mitad alcanza una media de 11,6 años».
Teniendo en cuenta que los coches más rentables para la postventa son los menores de cinco años y éstos sólo representan el 15% del parque actualmente, según Ganvam, no es de extrañar que el volumen de actividad de las redes oficiales haya experimentado este descenso, sobre todo, en aquellas operaciones relacionadas con mantenimiento y chapa y pintura.
Con este contexto, la postventa sólo aportó el 21% de los ingresos del concesionario en 2015, un punto menos que el año anterior; terreno que ceden a las ventas, que representaron el 79% del volumen total de negocio, frente al 78% de 2014.
«La recuperación de la postventa es la asignatura pendente de las redes oficiales, algo que dependerá de la renovación del parque con la entrada de nuevos vehículos, los más rentables para los talleres», afirmó el Presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.
«Mientras esto ocurre, es vital el impulso de un plan de acción integral que permita depurar su actividad para, por un lado, aumentar sus ingresos y por otro, conseguir un redimensionamiento certero del sector, que pasa irremediablemente por erradicar la actividad de los talleres ilegales», añadió el veterano directivo de la Patronal de Vendedores.
Menos concesionarios pero más rentables a pesar de todo
A pesar de lo anteriormente expuesto, el informe de Ganvam revela que la rentabilidad de los concesionarios subió más del doble que en 2014, situándose en el 1,8% para 2015, en línea con las previsiones trazadas para el año que estimaban acercarse al 2%

Una mejora de los resultados, debida principalemente al comportamiento del área de ventas, debido al impacto positivo de los planes PIVE, que contribuyeron en 2015 a superar la importante barrera del millón de unidades vendidas, algo que no ocurría desde el año 2008.
De hecho, en un análisis por áreas de actividad, las ventas de vehículos aportaron, según dicho estudio, el 51% de la rentabilidad al concesionario, lo que supone tres puntos porcentuales más que un año antes, en lo que es ya el verdadero motor económico de las redes de distribución.
Sin embargo, según Ganvam, «el mérito no es exclusivo del vehículo nuevo pues en estos resultados fue decisiva la contribución del vehículo de ocasión, que se consolida como solución de movilidad y deja ya el 9,1% de margen bruto en cada operación, frente al 8,8% del nuevo».