Lejos de aplacarse los ecos del último gran escándalo vivido en el mundo del sector del Automóvil a gran escala con la reciente confesión llevada a cabo por Mitsubishi, al admitir que estuvo desde 1991 falseando los datos de emisiones de más de 600.000 coches, el caso ha dado una nueva vuelta de tuerca.

Nissan Dayz Roox, uno de los modelos afectados por el escándalo de Mitsubishi
Nissan Dayz Roox, uno de los modelos afectados por el escándalo de Mitsubishi

Así pues, aunque desde la firma nipona se ha querido concretar ni los modelos ni el número vehículos adicionales afectados, por medio de Osamu Masuko, Director Ejecutivo de Mitsubishi Motors, la firma ha reconocido la existencia de nuevas irregularidades en las pruebas de consumo de automóviles diferentes a los cuatro modelos anunciados originalmente.

En concreto,se habló únicamente dos de la propia firma nipona (Mitsubishi eK Wagon y eK Space) y dos más pertenecientes a Nissan (Dayz y Dayz Roox), todos ellos comercializados únicamente en territorio japonés.

Dimite el presidente de Mitsubishi

La magntiud de estas últimas revelaciones se ha cobrado la cabeza del hasta ahora presidente de Mitsubishi a nivel mundial, Tetsuro Aikawa, en un momento especialmente delicado para la compañía nipona, sumida en pleno proceso de compra por Nissan.

El directivo japonés quiso exonerar de cualquier tipo de responsabilidad a la cúpula directiva de la marca, indicando que nunca se dictó orden alguna desde la Alta Dirección de Mitsubishi que estableciese manipulación alguna ni ha obedecido a ningún tipo de plan orquestado ex-profeso por la compañía.

Dimite Tetsuro Aikawa, presidente de Mitsubishi Motors
Dimite Tetsuro Aikawa, presidente de Mitsubishi Motors

El motivo por el cual el Consejo de Administración de Mitsubishi admitió la dimisión de Aikawa se ha dado a conocer por medio de un escueto comunicado hecho público por la firma nipona. Allí se especifica que la salida de su presidente se hará efectiva el próximo día 24 de junio y se habría producido  «debido a los graves problemas causados a los clientes y accionistas de la empresa».

Ahora bien, en dicho comunicado no se especifica el nombre de su sustituto, aunque todo apunta al citado Osamu Masuko como posible nuevo máximo responsable de la marca japonesa.

Este relevo cobra una importancia mayor, habida cuenta que Mitsubishi Motors se encuentra en pleno proceso de adquisición por parte de Nissan, quien esta misma semana ha desembolsado la friolera de 2.000 millones de euros para la adquisción del 34% del capital de la firma de los tres rombos, lo que le sitúa ahora como su accionista mayoritario.

Una compra que podría verse afectada en tanto en cuanto Mitusbishi deberá ahora provisionar una fuerte suma de dinero para hacer frente a las más que seguras indemnizaciones que tendrán que abonar en un futuro próximo a los afectados.

Pero no sólo eso, ya que la compañía japonesa tendrá que devolver, con casi total seguridad, todas las ayudas económicas a la fabricación de coches ecológico obtenidas durante años por parte del gobierno nipón en base precisamente a los datos de emisiones ofrecidos.