- Panasonic llega a un acuerdo con Tesla para fabricar baterías de coches eléctricos
- Crean una batería para coches eléctricos capaz de ser recargada en ocho minutos
Todos los expertos coinciden en que el principal problema que cuenta el vehículo eléctrico radica fundamentalmente en la funcionalidad de las baterías actuales de ion-litio, cuya autonomía y duración tras un determinado ciclo de recargas sigue siendo un lastre importante.

Hasta ahora, todo indicaba que el futuro próximo para este problema iba a venir por el lado del grafeno, un compuesto capaz de ampliar no sólo la autonomía de las baterías sino de reducir su peso y tamaño y ampliar el ciclo de recargas.
Afortunadamente, se ha presentado una tercera e interesante alternativa por la vía de las nuevas baterías de litio-aire.
Se trata de unos novedosos dispositivos de acumulación de energía eléctricidad basados en las propiedades del litio y el oxígeno gaseoso.
Unos dispositivos seguros, potentes y ecológicos
Según sus descubridores, la implementación futura de estos dispositivos sólo tendría ventajas.
En primer lugar, su tecnología supera a las actuales baterías ya que conservan mejor y durante más tiempo la carga eléctrica, lo que les permitiría superar los 600 kilómetros.
Además, no tienen el inconveniente del temido «efecto memoria» que obliga a las baterías convencionales a agotar la carga para conservar la totalidad de su capacidad para cada recarga.
Por otro lado, la asociación de ambos elementos permiten una densidad energética más adecuada para utilizarse en baterías de entre 1.700 Wh/kg y 2.400 Wh/kg.
Asimismo, estos acumuladores de energía son completamente sólidos. Al no contener ningún tipo de líquidos ni gases, representa un avance importante en seguridad en los vehículos donde vayan alojadas.
Por último, los expertos aseguran que, a diferencia de las actuales, las nuevas baterías son totalmente inocuas con el medio ambiente, ya que no contienen elementos contaminantes.
No obstante, los expertos han indicado que todavía tendremos que esperar unos cuantos años antes de poder verlas en el mercado.
Fuente: Infotaller.tv