El primer Gran Premio de la historia de la Fórmula 1 disputado en por las calles de Baku se ha saldado con la victoria de Nico Rosberg y Mercedes, un triunfo logrado a lo grande y por auténtico aplastamiento.

Nico Rosberg hace historia al ser el primer vencedor en Baku
Nico Rosberg hace historia al ser el primer vencedor en Baku

El dominio de Rosberg ha sido absoluto, arrollador, durante prácticamente todo el fin de semana. La prueba está en que el actual líder del campeonato ha logrado la segunda Grand Chelem de su vida. Rosberg no sólo firmó la pole el sábado sino que ha sido capaz de rodar como líder toda la carrera y culminó su hazaña de hoy llevándose además la vuelta rápida.

En segundo lugar ha finalizado Sebastian Vettel, quien a pesar de los problemas sufridos ayer en los entrenamientos de calificación, ha estado en campeón y, aunque lejos de Rosberg, supo imponer su mejor ritmo así como una inteligente gestión de los neumáticos en una arriesgada estrategia de una parada, con lo que no ha encontrado oposición en el resto de rivales.

La gran sorpresa del día ha venido de nuevo de manos del mexicano Sergio Pérez. El piloto de Force India sigue en un momento dulce. Sobreponiéndose a una sanción de cinco puestos en parrilla, que le llevó a la séptima plaza en la salida, acabó firmando la remontada del día y finalizó en una más que merecida tercera plaza, superando en pista en la última vuelta al finlandés de Ferrari.

Pérez arriesgó sobremanera en los últimos giros, a pesar de que sabía que tenía la tercera posición asegurada debido a una sanción de cinco segundos impuesta a Raikkönen y que éste decidió no cumplir en pista,

Lewis Hamilton vivió un auténtico calvario en Baku
Lewis Hamilton vivió un auténtico calvario en Baku

Quien defraudó hoy ha sido Lewis Hamilton. Al problema sufrido durante la calificación, al que un accidente mandó a la 10ª plaza de la parrilla, hay que sumar el calvario vivido hoy durante gran parte de la carrera.

Un error en el set up del coche provocado de forma accidental en el box del equipo imposibilitó a su monopalza poder entregar el 100% de la potencia al británico, así que bastante ha tenido con acabar sexto hoy.

Por lo demás, y a pesar de los vaticinios, que auguraban una carrera movidita y con muchos problemas en pista, en especial en la zona de la chicane de acceso al castillo de Baku, todo transcurrió sin ningún incidente reseñable.

Apenas cuatro abandonos, todos ellos por problemas mecánicos En concreto, los dos Toro Rosso de Sáinz y Kvyat, el Manor de Pascal Wehrlein y el McLaren de Fernando Alonso.

Y es que las cosas no le pudieron ir peor a los dos pilotos españoles. El primero en caer fue Carlos Sáinz, al que todo le salió mal durante todo el fin de semana.

Primero, al recibir a última hora una nueva sanción de cinco puestos en la parrilla al tener que cambiar la caja de cambios de su monoplaza. Después, tras un prematuro pitstop debido a un excesivo e inesperado graining en sus compuestos, el madrileño acabó rompiendo la suspensión trasera del Toro Rosso, diciendo adiós a la carrera cuando luchaba por los puntos.

GP-Baku-Fernando-Alonso
De nuevo, un mal día para Fernando Alonso y McLaren

Peor le fueron las cosas a Fernando Alonso. Aunque el asturiano llegó a soñar en un primer momento con puntuar, se vio enseguida relegado al furgón de cola tras su primer stint, del que ya no pudo salir.

Sin ritmo, sin potencia y sin velocidad punta -algo letal en un circuito tan exageradamente rápido como el de Baku- el piloto asturiano acabó diluido en la zona fría de la clasificación, hasta que, a falta de ocho vueltas para acabar, un problema en la caja de cambios del McLaren puso fin a su aventura hoy en Baku cuando rodaba en 14ª posición.

Análisis de la carrera

El Gran Premio de Baku arrancó de forma limpia y con un Nico Rosberg absolutamente arrollador, quien no estaba dispuesto a que nadie le ganase por la mano como ocurrió en Canadá.

A pesar de los esfuerzos de Daniel Ricciardo, Sebastian Vettel y de Sergio Pérez, que sorprendió a todos llegando desde atrás, Nico Rosberg sentó rápidamente las bases de lo que iba a ser un monólogo sin ningún tipo de interrupción durante toda la carrera.

De inmediato, el rubio piloto alemán puso tierra de por medio, marcando una serie de vueltas rápidas que abrieron hueco de inmediato con el australiano, que veía además cómo en apenas cinco vueltas era fácilmente rebasado por Sebastian Vettel.

Arranque de la carrera, con Rosberg comandando la prueba
Arranque de la carrera, con Rosberg comandando la prueba

Así las cosas, y con los dos pilotos alemanes, cómodamente instalado en la primera y la segunda plaza, fueron abriendo hueco con respecto a Ricciardo, «Checo» Pérez y Kimi Raikkönen.

A partir de ahí no hubo emoción alguna, al menos en lo que la cabeza de carrera se refiere. Con Robserg dosificando la distancia sideral que le separaba de Vettel, quien a su vez llevaba a una importante ventaja sobre sus perseguidores.

Contrariamente a lo que se esperaba, pronto comenzó el baile en el pitlane. Si en la vuelta 5 era Carlos Sáinz el que entraba, en tan solo cinco cinco vueltas más entraron Ricciardo, Massa y Raikkönen. A eso hay que unirle el abandono de Daniil Kyvat por rotura de la suspensión en la vuelta 7

A partir de entonces y, sobre todo viendo cómo la cabeza gestionaba sus compuestos a diferencia de sus más directos rivales, todo apuntaba a que Rosberg, Vettel y también Raikkönen, que dio buena cuenta de Ricciardo en la vuelta 18, serían los aspirantes al pódium.

La única duda, saber qué pasaría con Pérez, quien tardó 17 vueltas para hacer su primera y única parada. Una arriesgada estrategia pero que, de funcionar, le podría volver a abrir las puertas del cajón como una semana antes en Mónaco.

Lewis Hamilton vivió un auténtico calvario en Baku
Lewis Hamilton vivió un auténtico calvario en Baku

A todo esto, Lewis Hamilton estaba pasando un calvario considerable, embutido en la sexta plaza, incapaz de rebasar a Nico Hulkenberg, primero y a Pérez, después, veía cómo se le escapaban sus opciones de alcanzar al menos al Ferrari de Kimi Raikkönen.

Absolutamente desquiciado, el británico no paraba de mandar mensajes por radio al equipo indicando que no tenía potencia y que no sabía qué hacer en el set-up de su Mercedes para recuperarla.

Lo peor es que, por lo visto, era un problema fácilmente solucionable mediante la pulsación de una serie de botones en el volante del monoplaza pero que el británico, por desconocimiento, no supo resolver y, aunque pidió insistentemente ayuda por radio, el equipo no pudo solventar.

El reglamento es claro y tajante al respecto y desde el box no se puede ofrecer información técnica al piloto por lo que Hamilton acabó desquiciado, pulsando uno y mil botones, hasta que tiró la toalla viendo que no podía alcanzar a Raikkönen.

GP_Baku-Sainz-out
Carlos Sáinz, abandonando su Toro Rosso, tras sufrir una avería en la suspensión

Así las cosas, ya con todo decidido la carrera nos dejó varias estampas. La primera, la de la impotencia de Carlos Sáinz, viendo cómo su coche le dejaba tirado nuevamente en la vuelta 32, con el mismo problema que su compañero Kvyat, cuando estaba cuajando una nueva y espectacular remontada y estaba ya en la novena plaza.

La segunda, un tremendo adelantamiento a Massa a falta de siete vueltas para el final, «marca de la casa» así como otro de Ricciardo a Hulkenberg, en la vuelta 48.

La tercera, el enésimo abandono por problemas mecánicos de Fernando Alonso. Aunque estaba totalmente fuera de juego cuando le sobrevino la avería en la caja de cambios, lo cierto es que la estampa del asturiano volviendo a boxes a falta de ocho vueltas para el final era descorazonadora.

La cuarta y última, la que nos dejó Sergio Pérez y, entre otras cosas, por la que le valió ser distinguido como piloto del día.

Con la duda de cómo se comportarían sus compuestos blandos, y sabedor de que Raikkönen tenía sus neumáticos en las últimas, además que tenía pendiente su sanción de cinco segundos, apretó y se tiró a por el finlandés, a pesar de que tenía la tercera plaza en el bolsillo aun finalizando cuarto, pues la distancia que le separaba del piloto de Ferrari era de apenas cuatro segundos.

Espectacular carrera de Sergio "Checo" Pérez que le valió acabar tercero
Espectacular carrera de Sergio «Checo» Pérez que le valió acabar tercero

Con el cuchillo entre los dientes y vuelta a vuelta, comenzó a limar las diferencias con el Ferrari de Raikkönen. Así pues, sin necesidad de esperar a que los comisarios le diesen a última hora esa tercera plaza  y perderse la ceremonia del pódium, en el último giro dio buena cuenta del piloto de Ferrari, asegurándose una plaza en el cajón por derecho propio.

Análisis de los equipos

Mercedes: Al igual que en Canadá, aunque con los protagonistas cambiados entre sí, el equipo alemán vivió la cara del triunfo y de la superioridad de Rosberg. Pero también la cruz, de la impotencia y las limitaciones de un reglamento absurdo y transochado en la figura de Lewis Hamilton.

Y no fue porque el británico no pusiese de su parte para recuperar parte de l terreno perdido cuando un accidente le mandadaba lejos de la cabeza en la parrilla de salida.

Carrera impecable de Nico Rosberg en las calles de Baku
Carrera impecable de Nico Rosberg en las calles de Baku

El via crucis vivido por el británico en el último tercio de carrera, impotente para poder sacar más jugo a su coche mientras se le escapaban Pérez y Raikkönen, fue sencillamente apoteósico. Para la historia quedan las imágenes de Hamilton buscando desesperadamente distintas combinaciones de botones en su volante buscando la respuesta que sus ingenieros tenían prohibido darle por radio.

Ferrari: No se puede pedir más a quien da todo lo que tiene. Vettel hizo lo que tenía que hacer. Una salida magistral, casi al nivel de la de Canadá y un ritmo infernal pero alejado del de Rosberg que, a pesar de todo, superó con mucho las expectativas depositadas en los de Maranello para esta carrera.

De hecho, Ferrari -que llegaba a Baku con muchas dudas- ha estado a punto de firmar un doblete en el pódium ya que Kimi Raikkönen, con una estrategia a dos paradas, diferente a la de Vettel, ha estado muy cerca del alemán.

Sebastian Vettel, celebrando su inesperado segundo puesto
Sebastian Vettel, celebrando su inesperado segundo puesto

Sin embargo, un error infantil en la primera de sus paradas, que le llevó a cruzar la línea del pitlane antes de tiempo fue sancionado con con cinco segundos de penalización que finalmente le costaron la tercera plaza como hemos visto. Aun así, el finlandés cuajó una excelente actuación que merece ser también destacada.

Red Bull: En un trazado absolutamente incompatible con su propulsor Renault, los dos monoplazas de la firma de bebidas energéticas lo pasaron francamente mal.

Pronto se vio que el segundo puesto en la salida de Daniel Ricciardo -que en realidad fue el tercero pero la sanción a Pérez le posibilitó subir un peldaño- no había sido más que un espejismo y aunque lo intentaron especialmente al principio, fueron dejándose caer en la clasificación hasta la parte trasera de la zona de puntos.

Y gracias, ya que sólo los arreones finales de Verstappen y Ricciardo, que les permitió escalar hasta la octava y la séptima plazas, respectivamente, les permitieron al menos minimizar daños y seguir sumando en su batalla con Ferrari, de la que al menos hoy, salieron claramente derrotados.

Día gris para Red Bull en Baku
Día gris para los Red Bull en Baku

Williams: Otro día gris en la oficina para los de Grove, a los que de nada les sirvió ser los más rápidos en Baku. Sólo Bottas, en su línea de no hacer ruido pero aprovechando al máximo las escasas virtudes del FW39 y la estrategia, logró hacer algo mínimamente destacable.

Sin embargo, Felipe Massa fue una calamidad. Sin ritmo ni velocidad, sufrió más de la cuenta para poder llevar su coche hasta los puntos y su 10ª plaza final se me antoja un premio excesivo para tan mala carrera.

McLaren-Honda: Más de lo mismo. Aunque de antemano se sabía que McLaren iba a sufrir en Baku, debido a la altísima demanda de potencia en la zona de la recta, nadie podía imaginarse que las diferencias iban a ser tan oceánicas.

Con sus dos coches fuera de la Q3, ya se atisbaba lo que iba a venir. De hecho, sólo en la zona de la recta los dos McLaren perdían en torno a dos segundos por vuelta.

Grosjean lo intentó todo pero Haas tampoco estuvo hoy a la altura
Grosjean lo intentó todo pero Haas tampoco estuvo hoy a la altura

Una auténtica desmesura, que deja bien a las claras lo lejos que están de la cabeza y el ingente trabajo que tienen aún por delante, especialmente en temas de fiabilidad, dado que un nuevo problema mecánico ha vuelto a dejar fuera de carrera a uno de sus pilotos.

Un trabajo que, de no llevarse a cabo puede hacer que la temporada se le vuelva a hacer muy larga a sus dos pilotos, de ahí que Alonso rogase encarecidamente al equipo que siga desarrollando el actual MP4-31.

Al abandono de Alonso hay que sumarle que Button, a pesar de su afán, volvió a quedar fuera de los puntos con lo que el desastre en Woking vuelve a ser total.

Force India: De nuevo excelente el rendimiento de los dos VJM-08. No sólo por el segundo pódium consecutivo de Sergio Pérez, que confirma el excelente momento personal y mecánico que vive el mexicano con su montura.

También Nico Hulkenberg dejó muy buenas sensaciones, al menos mientras le respetaron sus compuestos. Y si no, que le pregunten a Lewis Hamilton, quien se las tuvo tiesas con el alemán y no fue capaz de rebasarle.

Finalmente, objetivo cumplido (con creces) y de nuevo los dos coches en los puntos, que les consolidan en la quinta plaza del Mundial de Constructores por detrás de los cuatro grandes.

Kevin Magnussen, el mejor de Renault en Baku
Kevin Magnussen, el mejor de Renault en Baku

Toro Rosso: Fin de semana para olvidar en Faenza. A una mala calificación por parte de sus dos pilotos el sábado, hubo que añadir la sanción de cinco puestos a Sáinz ya comentada y una desgraciada carrera.

Mientras que Kvyat se despedía rápidamente de la carrera por una rotura en la suspensión trasera, cuando mejor estaba Sáinz y se había asomado ya a la zona de puntos, consumando una remontada similar a la de Canadá, de nuevo la suspensión trasera del STR11 se rompía, dejándole con la miel en los labios.

Haas: Un nuevo mal día para la escudería norteamericana, que ha vuelto a ver cómo se quedan a las puertas de puntuar de la mano de Romain Grosjean.

El galo estuvo batallador y bullicioso en el primer tercio de carrera, peleando con Fernando Alonso por la 10ª posición pero en cuanto la batalla se endureció mínimamente, salieron a la luz las enormes carencias mecánicas de las que siguen adoleciendo y acabó incrustado en la zona templada, sin apenas opciones.

No fue un buen día para los WIlliams, especialmente para Massa
No fue un buen día para los WIlliams, especialmente para Massa

Lo de Esteban Gutiérrez, sin embargo, es aún peor. De nuevo se le ha visto sin recursos, lento y sin ideas y acabó siendo incluso superado por los dos Renault, en su lucha particular. Mal futuro le espera al mexicano como no cambien las cosas a corto plazo.

Renault:  Teniendo en cuenta las aspiraciones de los franceses en esta primera temporada, la de hoy se puede considerar como una de sus mejores carreras.

Kevin Magnussen ha llevado al límite a su RS16 pero no ha sido suficiente para batir a Grosjean, con el que estuvo peleando junto a Nasr por un lugar en la zona de puntos.

Por su parte, Jolyon Palmer sigue en su tono gris de toda la temporada y aunque logró parte de su objetivo, que era acabar al menos delante de un Haas, fue superado en todo momento por su compañero.

Sauber: Probablemente, uno de los dias más brillantes de los suizos, a pesar de los pesares. Con Felipe Nasr en plan estelar, hoy se ha podido ver su mejor versión, peleando -y batiendo- a rivales en teoría más duros y rápidos como Grosjean y Magnussen, rozó los puntos.

De Marcus Ericsson, por desgracia, no podemos decir lo mismo, tras una nueva y desastrosa carrera, en la que fue superado por prácticamente todos, inclusive por Pascal Wehrlein, hasta su abandono.

GP-Baku-Felipe-Nasr
Felipe Nasr salvó el honor de Sauber en el GP de Europa

Manor: Un gran día, dentro de la modestia del equipo británico, en el que una vez más volvió a brillar con luz propia el alemán Pascal Wehrlein, que llegó a rodar incluso en el Top 10 durante el primer tercio de la carrera.

Una verdadera lástima su abandono cuando rodaba en 15ª posición, peleando a brazo partido con los Renault y el Haas de Esteban Gutiérrez. 

Por su parte, su compañero Rio Haryanto volvió a naufragar. No sólo porque fue el único piloto doblado dos veces en Baku sino porque además volvió a mostrar sus carencias. Sólo el cada vez más exiguo dinero aportado al equipo pueden explicar su presencia en la élite.

Clasificación de carrera y del Mundial

Tras 51 vueltas al novedoso y muy atractivo trazado urbano de Baku, la carrera acabó de la siguiente forma:

  1. Nico Rosberg (Mercedes AMG), en 1h32’52»
  2. Sebastian Vettel (Ferrari), a 16,6»
  3. Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 25,2»
  4. Kimi Raikkönen (Ferrari), a 33,1»
  5. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), a 56,3»
  6. Valtteri Bottas (Williams Mercedes), a 1’08»
  7. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG Heuer), a 1’09»
  8. Max Verstappen (Red Bull TAG Heuer), a 1’10»
  9. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 1’17»
  10. Felipe Massa  (Williams Mercedes), a 1’25»
Nico Rosberg salta de alegría tras su golpe de mano en Baku
Nico Rosberg salta de alegría tras su golpe de mano en Baku

En lo que respecta a la clasificación del Mundial de Pilotos, Nico Rosberg afianza un poco más su liderato y aumenta su diferencia con respecto a  Lewis Hamilton hasta los 24 puntos.

Debido al pequeño «pinchazo» de hoy, el británico pierde algo de fuelle pero sigue con sus opciones por revalidar su título casi intactas, a pesar de que Sebastian Vettel se le acerque un poco más y reduzca su diferencia hasta sólo 11 puntos.

Por lo demás, Raikkönen sigue en cuarto lugar aunque los dos Red Bull, encabezados por Daniel Ricciardo, se le acercan peligrosamente.

  1. Nico Rosberg (Mercedes AMG), 141 puntos
  2. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 117 puntos
  3. Sebastian Vettel (Ferrari), 96 puntos
  4. Kimi Raikkönen (Ferrari), 81 puntos
  5. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG Heuer), 78 puntos

En lo relativo al Mundial de Constructores, esta nueva victoria de Mercedes afianza aún más el dominio de las Flechas Plateadas y todo apunta a que los alemanes se llevarán su cuarto entorchado consecutivo.

Por detrás, las cosas no parecen tan claras y, aunque Ferrari sigue con pie firme y hoy ha sabido aprovechar el tropezón de Red Bull que, aunque ha conseguido meter a sus dos coches en los puntos, lo ha hecho muy atrás y eso ha permitido abrir un pequeño hueco entre las dos escuderías.

Quienes se han descolgado de la lucha son los británicos de Williams, que siguen un escalón por debajo de los tres primeros. Aunque ayer Bottas logró batir el histórico récord de velocidad máxima de Juan Pablo Montoya, alcanzando una velocidad punta de 378 kms/h, los de Grove parecen seguir con problemas y no han logrado dar con la tecla para volver a la senda correcta.

La próxima cita, dentro de 15 días en el Red Bull Ring (Austria), en la localidad de Spielberg, donde ambos Mercedes volverán a ser favoritos.