Charles Lecrerc debutará en la Fórmula 1 al confirmarse su presencia en la primera sesión de entrenamientos libres del próximo GP de Austria a bordo de un Haas.

El jovencísimo piloto monegasco, de tan solo 18 años, es uno de los talentos más reconocidos de la Ferrari Driver Academy y reemplazará este fin de semana a Esteban Gutiérrez, como complemento a la simbiosis que mantienen la firma de Maranello y el equipo estadounidense, como socio preferente.
Asimismo, Leclerc, que actualmente milita en la GP3, también ha sido confirmado por Haas para los libres de los Grandes Premios de Gran Bretaña, Hungría, Alemania, Malasia y Abu Dhabi y llevará el dorsal 21.
«Sentarse en un Fórmula 1 es una fantástica oportunidad y no sé cómo se lo voy a agradecer a Haas F1 y a Esteban. Me honra la fe que tienen en mí Haas y Ferrari. Es un importante paso hacia delante para conseguir ser un piloto de Fórmula 1», afirmó Lecrec.
Por su parte, Günther Steiner, responsable deportivo del equipo Haas se manifestó en términos ciertamente elogiosos sobre su joven pupilo y sobre su debut en el Gran Circo:
«Charles Leclerc viene con el aval de Ferrari y sus registros hablan por sí solos. Estamos contentos de ofrecerle esta oportunidad y ayudarle a llegar a la Fórmula 1. Gracias también a Esteban por dejarle su monoplaza y servirle de mentor», aseveró Steiner.
Un talento tan envidiable como su currículum
A pesar de su juventud, Lecrerc cuenta con un currículum envidiable. Con tan solo ocho años debutó en el mundo del karting corriendo el Campeonato de Francia de la categoría. A partir de ahí comenzó una exitosa carrera en la que su primer gran triunfo llegó en 2012 con la consecución del titulo continental de la WSK Euro Series.
En 2013, su última temporada en el mundo de los karts, pasó a disputar las series mundiales, donde finalizó segundo tras Max Verstappen.
En 2014 dio el salto a los monoplazas con una brillante participación en la Fórmula Renault 2.0, donde finalizó segundo con dos victorias, nueve pódiums y una pole.
En 2015, Leclerc pasó a la Fórmula 3 EuroSeries. Allí logró tres poles, cuatro victorias y 13 podios en 33 carreras, además de finalizar segundo en el prestigioso GP de Macao. Suficiente bagaje para firmar por Haas como piloto de desarrollo y su incorporación, unos meses después, a la academia de jóvenes talentos de Ferrari.