- Audi inaugura su primer ciberconcesionario en París
- Nissan desarrolla un sistema de almacenamiento doméstico de energía eléctrica
En una era tan absolutamente tecnificada en el mundo del automóvil y en el que la interacción entre el usuario y sus dispositivos móviles han hecho de la conectividad un auténtico standard, se abren igualmente una serie de puertas que podrían poner en peligro nuestra tranquilidad al volante.

En concreto, y según desvela un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Birmingham, los sistemas informáticos que montan los coches «conectados» son altamente vulnerables frente e a posibles ataques informáticos por parte de los hackers.
Estos fallos, relativos sobre todo a los mecanismos de entrada al vehículo sin llave y a sus sistemas de arranque e ignición, permitirían a los piratas informáticos su apertura y puesta en marcha sin necesidad de usar la llave de contacto
Más de 100 millones de coches en el punto de mira
Esta vulnerabilidad no es un tema que deba tomarse precisamente a la ligera en tanto en cuanto podría afectar a más de 100 millones de coches en todo el mundo.
Así pues, el estudio indica que prácticamente todas las marcas cuyos coches fueron fabricados con posterioridad a 1995 podrían estar en el punto de mira de los hackers. No obstante, el documento hace hincapié en que los coches con más de 15 años de antigüedad son mucho menos seguros que los más modernos.
Alfa Romeo, Citroën, Fiat, Ford, Mitsubishi, Nissan, Opel o Peugeot son las más conocidas aunque el estudio indica que los coches del Grupo Volkswagen son, con diferencia, los más vulnerables.
En el caso de los coches que integran la marca alemana, el motivo es que las señales entre la llave del vehículo y éste pueden ser interceptadas y luego fácilmente clonadas con una placa de Arduino y un receptor de radio. Después, la propia placa se convertiría en sustituto de la llave real.
Además, tal y como desvela el citado estudio, el hackeo es una cuestión ciertamente sencilla de llevar a cabo. Se estima que en apenas un minuto el tiempo que podría tardar un hacker en hacerse con el control de uno de los coches del Gupo Volkswagen .
Pero es que, por si todo esto fuera poco, los investigadores habrían descubierto un segundo fallo, que pondría en bandeja a los piratas informáticos el acceso a los coches.
En concreto, se trata de un agujero de seguridad que afecta a un sistema criptográfico que utilizan millones de vehículos y que se utiliza para que los llaveros emitan códigos aleatorios cada vez que son usados. Un sistema que, según los investigadores, resultaría muy fácil de descifrar.
Los fabricantes echan balones fuera
Dado el demoledor contenido de este estudio, los portavoces de algunas de las marcas afectadas se han apresurado a echar balones fuera y a desmarcarse de estas conclusiones.
El primero en ofrecer su valoración ha sido Volkswagen. El gigante alemán no ha desmentido las conclusiones del informe, aunque niega que se pueda producir el robo final del coche, argumentando que si bien el coche podría abrirse, no signfica que se tenga que poder arrancar necesariamente.
Asimismo, Opel ha manfiestado que, debido a la complejidad técnica de lo demostrado y a las oportunidades muy limitadas de que esto pueda ser llevado a cabo, no existe ningún riesgo significativo para los clientes.
Fuente: Infotaller.tv