El año 2016 pasará a la historia de Jenson Button no sólo por ser la de su despedida a una brillante trayectoria en la Fórmula 1 sino porque además este fin de semana en Malasia habrá cumplido 300 Grandes Premios en el Gran Circo.

Jenson Button llega a los 300 Grandes Premios
Jenson Button llega a los 300 Grandes Premios

Lamentablemente para el británico, y aunque por muy poco, no logrará batir las 307 carreras disputadas por Michael Schumacher ya que, cuando finalice la temporada y Button deje la primera línea, habrá cubierto 305 Grandes Premios.

Una gran carrera iniciada en el año 2000

Así pues, Jenson Buton, llegará con 36 años a las 300 carreras en 16 temporadas como profesional, y cuyo debut en la Fórmula 1 se produjo un lejano 12 de marzo del año 2000 en Australia, a bordo de un Williams-BMW FW22.

A partir de ese momento comenzó una de las carreras más brillantes de la Fórmula 1 de los últimos años con 15 victorias, 50 pódiums, 8 poles y 8 vueltas rápidas, que le han convertido por derecho propio en uno de los pilotos más queridos y respetados del paddock,

El punto más alto de la carrera de Button se produjo en 2009, con la consecución del Mundial con la sorprendente escudería Brawn GP, heredera de la desaparecida escudería BAR-Honda.

La misma escudería que le vio ganar por vez primera en 2006, en el GP de Hungría. Una victoria espectacular ante Pedro De la Rosa, tras partir desde la 12ª posición que le catapultó al estrellato de la Fórmula 1.

jenson-button-2006
Jenson Button celebrando su primera victoria en la Fórmula 1

Su llegada a McLaren

En 2010, Jenson Buton dio el salto a McLaren, donde firmó unos primeros años ciertamente interesantes. De hecho, ese mismo año logró dos triunfos (Canadá y Japón) y siete pódiums, logrando el quinto puesto final en la clasificación del Mundial.

Nada comparable, sin embargo, a lo vivido en 2011. Aquella temporada fue, sin duda, la mejor de su vida en Woking. Ese año logró subir a lo más alto del cajón hasta en tres ocasiones (Canadá, Hungría y Japón) y logró además 12 pódiums, finalizando subcampeón mundial, por detrás de Sebastian Vettel.

Por su parte, 2012 fue también un buen año tanto para McLaren en general como para el propio Button, en particular. De nuevo volvió a lograr tres victorias (Australia, Bélgica y Brasil) y seis pódiums, firmando el quinto puesto final, en una de las temporadas más emocionantes de los últimos años.

Sin embargo y, a pesar del espejismo que supuso el tercer puesto del GP de Australia de 2014 (al que accedió gracias a una descalificación in extremis de Daniel Ricciardo, que había sido segundo) su destino discurrió de forma paralela al de su equipo y su carrera se fue oscureciendo.

Jenson Button, campeón del mundo en 2009 con Brawn GP
Jenson Button, campeón del mundo en 2009 con Brawn GP

Precisamente, fue a partir de esa temporada cuando McLaren cayó en picado, sumido en una crisis de resultados sin precedentes que culminó el pasado año, en la que fue, de largo, la peor temporada de la historia de McLaren.

De hecho, la debacle fue de tal calibre que unida a la llegada de Alonso al equipo, que muchos (inclusive el propio Button que llegó a despedirse antes del GP de Abu Dhabi), dieron por finalizada su carrera en la Fórmula 1, hasta el punto que se barajó su salto a la Resistencia, junto a su amigo Mark Webber en Porsche.

Sin embargo, y contra todo pronóstico, en diciembre de 2014 se anunció su renovación por McLaren por un año más, aunque las cosas no le fueron demasiado mejor para el bueno de Button.

Ya con Fernando Alonso de compañero y, con Honda como nuevo suministrador de motores del equipo, Jenson Button firmó una de sus peores años como piloto profesional. Apenas sí pudo sumar 16 puntos en todo el campeonato, finalizando en una más que discreta 16ª plaza.

A pesar de ello, y aunque se volvió a valorar su retirada, y de nuevo por sorpresa, Button anunció su renovación por otra temporada más, repitiendo como pareja de baile de Fernando Alonso.

Este año, y a pesar de la trayectoria ascendente de McLaren, las cosas no le están rodando mucho mejor al británico, quien tras 15 carreras ocupa el 15º lugar del campeonato, con 17 puntos y un octavo puesto, logrado en Alemania, como mejor posición de la temporada.

Fernando Alonso: «Mi mejor compañero»

Por último y como colofón a una trayectoria, insisto, brillante a pesar del «borrón» de estas últimas tres temporadas, las palabras de su compañero en McLaren, Fernando Alonso, resumen claramente los 16 años de carrera profesional de Jenson Button.

Fernando Alonso y Jenson Button, compañeros y amigos en McLaren
Fernando Alonso y Jenson Button, compañeros y amigos en McLaren

“Para mí, es probablemente el mejor compañero de equipo que he tenido. Es muy rápido y muy competitivo en el interior del coche, siempre y en todas las condiciones, pero fuera del coche, es un tipo muy agradable, un verdadero caballero, y también muy comprometido con el deporte».

«Siempre está corriendo en el simulador, trabajando con el equipo, pasando sea cual sea el tiempo necesario con los ingenieros, y 100% preparado físicamente durante todo el año. En conjunto creo que es el mejor».

Asimismo, Alonso valoró de forma muy positiva el hecho de llegar a los 300 Grandes Premios. Un hito al que sólo dos pilotos habían logrado llegar (Rubens Barrichello y el antes citado Michael Schumacher) y al que el asturiano es el único piloto que se le acerca mínimamente, con sus 266 carreras disputadas hasta la fecha.

«Es un gran logro. Alcanzar las 300 carreras significa muchas cosas: que tienes mucho talento y que has estado muchos años en la Fórmula 1 consiguiendo buenos resultados, y que los equipos te han dado la confianza para correr»

«Llegar a la Fórmula 1 es en un gran logro en tu carrera. Pero si además te quedas por mucho tiempo, eso significa que has hecho las cosas muy bien. Sigue comprometido, se mantienes en forma físicamente, sigue corriendo al mejor nivel. Eso es lo que él ha hecho».