- Renault-Nissan y Daimler anuncian su acuerdo para la creación de motores más eficientes
- Renault-Nissan anuncia la compra de la rusa AvtoVaz por 580 millones de euros
Nissan Motor Co. ha completado la adquisición del 34% del accionariado de la japonesa Mitsubishi Motors, convirtiéndose ahora en su principal accionista.

El acuerdo no sólo abarca la mera adquisición del citado paquete empresarial de la marca nipona sino que, como ha indicado el CEO de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Goshn, irá mucho más allá.
Así pues, ambas compañías colaborarán en compras conjuntas, una mayor localización, el uso compartido de tecnología y fábricas, empleo de plataformas comunes de vehículos y la expansión de la presencia conjunta tanto en mercados desarrollados como emergentes.
Por su parte, Mitsubishi entra a formar parte de la Alianza Renault-Nissan, lo que la convertirá en uno de los tres grupos automovilísticos más importantes del mundo, con unas ventas conjuntas de más de 10 millones de unidades durante 2016.
Con motivo del lanzamiento en Japón de una línea de microcoches «populares» llamada kei-cars hace cinco años, Nissan y Mitsubishi comenzaron una importante cooperación que acabó dinamitada por el escándalo de las emisiones que salpicó a Mitsubishi el pasado mes de mayo, que provocó una importante caída en su cotización y en las ventas, así como la dimisión de su entonces Presidente, Tetsuro Aikawa.
Precisamente, este escándalo supuso el origen de este acuerdo, cuando Nissan -que ya poseía un paquete accionarial en Mitsubishi- acudió a la llamada de auxilio lanzada por Osamu Masuko, Presidente y Consejero Delegado de Mitsubishi Motors, tras el batacazo sufrido en los mercados.
«Tenemos el compromiso de ayudar a Mitsubishi Motors a regenerar la confianza de sus clientes. Se trata de una prioridad si queremos conseguir sinergias y alcanzar el potencial de crecimiento de nuestra Alianza expandida». afirmó Goshn.
«En un momento de cambios sin precedentes en la industria automovilística mundial, esta estrategia se fundamentará en nuestros actuales puntos fuertes y capacidades de gestión para garantizar una mayor competitividad, mejores productos para nuestros clientes y un rendimiento atractivo para nuestros accionistas». añadió el CEO de la Alianza Renault-Nissan.
Una unión muy rentable
Carlos Goshn ha afirmado que, en base a esta nueva asociación, sólo el próximo año, la Alianza Renault-Nissan podrá alcanzar un beneficio neto de 24.000 mllones de yenes (unos 21.260 millones de euros).
Pero es que el directivo brasileño ha ido más allá y ha cifrado este superávit en nada menos que 60.000 millones de yenes (en torno a 53.200 miillones de euros) a partir del año 2018 y sucesivos..
Además, estas ganancias contribuirán a conseguir una recapitalización bursátil de la alianza. De hecho, Goshn ha estimado en 4 yenes por acción el aumento de cada acción del grupo en 2017 y de 10 yenes para 2018.
Importantes cambios en el organigrama directivo
El desembarco de la Alianza Renault-Nissan en Mitsubishi ha traído consigo una serie de movimientos en los Consejos de Administración de ambas compañías, especialmente en el de Mitsubishi.
Por un lado, Nissan ha nombrado a cuatro representantes para el Consejo de Administración de Mitsubishi. El primero y más importante, la llegada del propio Goshn como Presidente.
Le acompañarán Hitoshi Kawaguchi, Jefe de Sostenibilidad y Director de Asuntos Externos Globales, Hiroshi Karube, Director de Activos Globales, y Mitsuhiko Yamashita,que ya figuraba en en el consejo de administración de Mitsubishi Motors desde principios de este año como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo.
Por otro lado, Goshn ha anunciado otros cambios en la dirección, que serán efectivos a partir del 1 de noviembre.
Ghosn ha propuesto al Consejo de Administración de Nissan, que lo ha aprobado, el nombramiento de Hiroto Saikawa, que actualmente es Jefe de Competitividad de Mitsubishi.
Asimismo, el puesto de Saikawa será ocupado por Yasuhiro Yamauchi, que actualmente es vicepresidente ejecutivo de compras de la Alianza.
Además, Veronique Sarlat-Depotte, actualmente adjunta a Yamauchi, asumirá la responsabilidad como vicepresidenta ejecutiva de compras de la Alliance y directora de la Organización de Compras de Renault-Nissan, mientras que Makoto Uchida, asumirá la responsabilidad de las compras en Nissan.
Por último, la dirección de Mitsubishi se reforzará con la llegada de Trevor Mann, actual Director de Rendimiento de Nissan, el cual ocupará el puesto de Director Operativo de Mitsubishi.