- Toyota premia a tres concesionarios españoles por la satisfacción de sus clientes
- Llega Toyota TV, el canal de televisión de la red de concesionarios oficiales
La marca Toyota sigue siendo un valor en alza. Además de ser una de las marcas más vendidas del mundo, ahora recibe un nuevo reconocimiento global como fabricante mundial.

En concreto, la consultora neoyorquina Interbrand, especializada en el análisis de marcas mundiales, ha reconocido a Toyota como el fabricante de automóviles con más valor y la primera marca asiática en el mundo, según el informe «Best Global Brands 2016» (Mejores Marcas del Mundo) llevado a cabo por la citada consultora.
Además, Toyota también se ha convertido en la primera marca automovilística en figurar entre las cinco primeras posiciones de la lista.
En concreto, Interbrand ha cifrado en 53.580 millones de dólares (unos 48.600 millones de euros) el valor global de la marca Toyota en el mundo, lo que representaría un incremento del 9% con respecto al pasado año 2015.
Desde hace 17 años, Interbrand viene publicando de forma ininterrumpida el ranking de las 100 marcas más importantes del mundo.
En dicho estudio se analizan tres aspectos fundamentales de las marcas. En primer lugar, el rendimiento económico de los productos y servicios de la marca. Como segundo elemento, el informe analiza el papel que juega la marca en el proceso de decisión de compra. Por último, valora la fuerza que tiene la marca para imponer un precio o garantizar beneficios para la empresa.
En la edición de este año, el ránking lo ha encabezado Apple, seguido de Google y Coca-Cola, como mejores y más valoradas empresas mundiales.
«Estamos entusiasmados al ver que Toyota irrumpe en el Top 5 de las mejores marcas del mundo», aseguró Jack Hollis, Vicepresidente de la División de Marketing de Toyota en EE.UU.
«Este ranking es la prueba de nuestra apuesta por crear vehículos cada mejores, más seguros, interesantes y apasionantes. También dice mucho de nuestra voluntad de imaginar formas mejores de desplazarnos y de desarrollar productos que afronten los retos de la movilidad para todo el mundo», añadió Hollis.
