Lewis Hamilton ha certificado en Interlagos su noveno triunfo del año, en una carrera marcada por un incesante aguacero que obligó a suspender hasta en dos ocasiones el desarrollo de la prueba, además de causar varios e importantes accidentes.

Lewis Hamlilton, satisfecho tras su noveno triunfo del año
Lewis Hamlilton, satisfecho tras su noveno triunfo del año

La copiosa lluvia, que anegó el trazado del circuito carioca dejándolo casi impracticable durante buena parte de la tarde, fue la gran protagonista del día y nos dejó unas cuantas y emocionantes batallas.

Curiosamente, donde no hubo apenas guerra fue en la lucha por el triunfo. A pesar de los parones, Lewis Hamilton mantuvo en todo momento la máxima concentración y sacó a pasear una vez más su martillo, traducido en una conducción sobre mojado absolutamente magistral, que dejó sin opciones a sus rivales.

Ni siquiera la presencia en pista del Safety Car, desplegado hasta en tres ocasiones, incluyendo la salida neutralizada debido a las pésimas condiciones climáticas, influyó en modo alguno en el pilotaje del británico, que dominó a placer durante todo el fin de semana.

El segundo fue, una vez más, su compañero Nico Rosberg, que aunque ve recortada su diferencia, se aferra al liderato y deja todos los triunfos en su mano de cara al último Gran Premio del año, que se disputará en el trazado de Abu Dhabi.

El Safety Car, protagonista junto a la lluvia del GP de Brasil
El Safety Car, protagonista junto a la lluvia del GP de Brasil

En todo caso, el alemán puede dar por bueno este resultado ya que, en ningún modo, se le notó cómodo sobre el trazado de Interlagos.

Conocidas son las limitaciones de Rosberg en condiciones extremas, algo que hoy se ha puesto nuevamente de manifiesto. El alemán ha pasado un duro trago, materializado en un susto importante cuando dio un trompo que a punto estuvo de dar con su monoplaza contra el muro, lo que habría puesto patas arriba el campeonato.

Además, Rosberg se vio claramente superado tanto en ritmo como en velocidad por el tercero en discordia hoy, Max Verstappen. De hecho, el holandés no tuvo problemas en rebasar en carrera al alemán y, de haber durado un poco más la carrera, lo habría vuelto a hacer en una segunda ocasión.

Sin embargo, el gravísimo error de cálculo en el box de Red Bull, que montó los compuestos de lluvia intermedia cuando las condiciones de la pista no lo recomendaban, obligó a los estrategas de la firma austríaca a volver a llamar a boxes a sus dos coches para volver a montar los compuestos de lluvia extrema.

Esto hizo caer a Verstappen fuera de la zona de puntos pero una remontada absolutamente espectacular en las últimas 10 vueltas le permitió recuperar al menos una más que merecida tercera plaza, de auténtica ley.

Ahora bien, la polémica volvió a acompañar el pilotaje, como siempre agresivo y al límite, del joven piloto holandés ya que, como en México, se volvió a ver involucrado en una maniobra excesivamente «fogosa» con Sebastian Vettel, saldada sin consecuencias para ambos a pesar del nuevo enfado del alemán.

Españoles en carrera

La carrera nos dejó a los dos españoles en los puntos, con una magnífica sexta plaza  de Carlos Sáinz que, incluso pudo haber sido mejor ya que a escasas vueltas para el final, el madrileño rodaba en una cómoda cuarta plaza.

Fernando Alonso, décimo hoy bajo la lluvia de Interlagos
Fernando Alonso, décimo hoy bajo la lluvia de Interlagos

Sin embargo, el hecho de que sus compuestos ya estaban en las últimas y que por detrás llegaron Max Verstappen y Sebastian Vettel jugándose las habichuelas, le dejaron sin opciones para firmar el quinto puesto logrado en Barcelona, el mejor de sus resultados hasta la fecha en el Gran Circo.

Aun así, logró resistir con uñas y dientes el empuje de las «fieras» que venían por detrás y conservó la sexta plaza final, en una más que notable actuación que, por todo lo que rodeó a la carrera, puede ser la mejor que le recuerdo a Sáinz.

Por detrás, Fernando Alonso sufrió bastante más que su compatriota aunque, a pesar de los pesares, con un trompo y una salida de pista incluidas, logró el premio de la 10ª plaza y un punto que, visto lo visto, le debió saber bastante bien al asturiano.

Y es que, a pesar de lo esperado ya que uno de los fuertes del español es la conducción en mojado, Alonso, al que se vio sin apenas ritmo de carrera, sufrió más de lo debido durante toda la carrera. Aun así, le puso las cosas difíciles a Vettel en su duelo por la octava plaza, hasta el punto que el alemán tuvo casi que sacar de la pista al asturiano para rebasarle.

Desgraciadamente un trompo en el tramo final de la carrera le dejó fuera de la zona de puntos, aunque al menos supo sufrir y tirar de oficio para remontar a Esteban Ocon y Valteri Bottas y firmar una meritoria 10ª plaza y un puntito que, sin duda, le debió saber a gloria.

Max Verstappen, a la altura de Ayrton Senna o Michael Schumacher

A pesar de los sucesivos parones y de la excesiva protección del Safety Car, bajo cuyo «paraguas» se corrieron vueltas, hubo tiempo más que suficiente para rendirse ante la nueva demostración de pilotaje, agresividad y valentía de Max Verstappen bajo el diluvio universal.

De hecho, al finalizar la carrera, el Director de Red Bull, Christian Horner,equiparó el pilotaje de Verstappen a las mejores actuaciones en mojado de Ayrton Senna y Michael Schumacher.

El holandés se supo sobreponer a una errónea estrategia llevada a cabo por el box de Red Bull cuando rodaba en segundo lugar, tras apisonar literalmente a Nico Rosberg a la mitad de carrera.

Aun así, lejos de lamentar su mala fortuna, el joven piloto neerlandés sacó toda la garra y la casta, además de una pericia colosal para acometer una espectacular remontada que le llevó desde la parte trasera del pelotón hasta la tercera plaza, a un ritmo de dos segundos por vuelta más rápido que el tiempo de Hamilton.

Esto le permitió firmar su primera vuelta rápida de su corta carrera y un lugar en el cajón absolutamente merecido y, a mi modo de ver, incluso corto ya que rodó mejor, más rápido y con más ritmo que Nico Rosberg, el gran beneficiario de todo lo ocurrido.

Los adelantamientos a Sergio Pérez y a Sebastian Vettel quedarán en la retina de los aficionados no sólo por su ejecución sino por las circunstancias que lo rodearon. Sin duda, y en esta ocasión, fue elegido el mejor piloto del día.

Una carrera accidentada: Un triste adiós para Felipe Massa

Como no podía ser de otra forma, en los momentos en los que la carrera no estuvo neutralizada, el GP de Brasil fue una de las pruebas más accidentadas del año.

Hasta seis abandonos se produjeron durante la carrera, de los cuales cinco se debieron a accidentes en pista, provocados en su mayor parte por el estado del asfalto. De hecho, un piloto como Romain Grosjean ni siquiera pudo tomar la salida ya que, durante las vueltas de calentamiento, previas a la salida, perdió el control de su Haas y acabó destrozándolo contra uno de los muros.

El Sauber de Marcus Ericsson, atravesado en la entrada del pitlane
El Sauber de Marcus Ericsson, atravesado en la entrada del pitlane

Otro accidente sonado fue el de Marcus Ericsson, en la vuelta 11. Tras perder la trasera, el sueco se empotró contra el muro, con la mala suerte además de quedar atravesado en la entrada del pitlane.

Aparte del susto que se llevó Verstappen, que en ese mismo momento se dirigía a boxes y tuvo que sortear al accidentado Sauber del sueco, el accidente provocó el cierre del pitlane durante unos minutos. Una prohibición que, instantes después de decretarse por los comisarios, se saltó Daniel Ricciardo, lo que le generó una sanción de cinco segundos.

Por otra parte, y en el colmo del despropósito, Jolyon Palmer tuvo que abandonar en la vuelta 20 tras embestir por detrás al Toro Rosso de Daniil Kvyat ¡con el Safety Car en pista! No sé si por despiste o porque directamente no vio al monoplaza del ruso pero el caso es que el británico destrozó el morro y la suspensión de su Renault.

Similares fueron los accidentes de Kimi Raikkönen apenas una vuelta antes que Palmer y Felipe Massa, en la vuelta 46. Dos accidentes muy similares al de Marcus Ericsson y en los que ambos acabaron impactando ya sin control contra las protecciones.

Especialmente doloroso fue el accidente del brasileño, que esperaba sin duda un mejor final para la que era su última carrera en casa y nos dejó una de las imágenes más emotivas de todo el año.

gp_brasil_massa_adios
Felipe Massa, despidiéndose del público brasileño tras su accidente

A pesar del abandono, Massa cruzó parte del circuito a pie, empapado por la lluvia y envuelto en la bandera «canarinha»entre lágrimas y bajo una atronadora ovación del público.

Por si fuera poco, Massa también recibió el cariño de prácticamente todo el paddock, que le recibió entre aplausos, para fundirse en un emocionado abrazo con su familia ya en el box de Williams.

Incluso Sebastian Vettel, Fernando Alonso y Nico Rosberg estuvieron cerca de colisionar despues de dar un trompo, pero a diferencia de los otros infortunados pilotos, todos ellos lograron salvar los muebles, pasando a escasos centímetros de los muros de Interlagos.

Force India y Felipe Nasr, destacados

La carrera nos dejó también tres protagonistas que merecen ser destacados. Dos de ellos en el mismo equipo, como son Sergio Pérez y Nico Hulkenberg. El primero de ellos rozó el pódium,  y sólo el empuje de Verstappen, unido al duro castigo al que estaban sometidos sus compuestos, le privaron de subir a un cajón que tenía a su alcance a pocas vueltas para el final.

gp_brasil_felipe_nasr
Sauber firmó sus primeros puntos del año de la mano de un gran Felipe Nasr

Por su parte, Nico Hulkenberg volvió a brillar como en México, a pesar de su posición. Durante gran parte de la carrera estuvo batiéndose el cobre aunque, como en el caso de su compañero, los compuestos le jugaron una mala pasada y no pudo llegar hasta Sáinz, en su lucha por la sexta plaza.

Por último, hay que citar a un modesto como Felipe Nasr. El piloto local supo exprimir al máximo la estrategia de Sauber y el escaso rendimiento de su monoplaza para incrustarse entre los grandes y, con mucho oficio, llevarse los dos primeros puntos del año, tanto para él como para su equipo.

Quien no tuvo tanta suerte fue Esteban Ocon. El francés estuvo muy cerca de puntuar pero sus exhaustos neumáticos cedieron en el último momento, cuando ocupaba la octava plaza. Su última vuelta fue un auténtico calvario y en ella perdió todas sus opciones de puntuar cuando fue rebasado precisamente por Nasr, Alonso y Bottas.

Clasificación de carrera y del Mundial

Después de más de tres horas de carrera, un sinfín de interrupciones y 71 vueltas, el GP de Brasil finalizó así:

  1. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), en 3h 01’01»
  2. Nico Rosberg (Mercedes AMG), a 11,4»
  3. Max Verstappen (Red Bull TAG-Heuer), a 21,4»
  4. Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 25,3»
  5. Sebastian Vettel (Ferrari), a 26,3»
  6. Carlos Sáinz (Toro Rosso Ferrari), a 29,1»
  7. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 29,8»
  8. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG-Heuer), a 30,4»
  9. Felipe Nasr (Sauber Ferrari), a 42,6»
  10. Fernando Alonso (McLaren Honda), a 44,4»
Un emocionado Hamilton festeja la primera victoria de su carrera en Brasil
Un emocionado Hamilton festeja la primera victoria de su carrera en Brasil

Con este nuevo triunfo de Hamilton, la clasificación del Mundial de Pilotos se ha apretado aún más y ahora la diferencia entre Rosberg y Hamilton es de apenas 12 puntos y las espadas quedan en todo lo alto de cara al último compromiso del año en Abu Dhabi.

Allí los dos pilotos de Mercedes se jugarán el título a cara o cruz aunque es cierto que la mayoría de escenarios posibles le dan el campeonato a Rosberg.

Así pues, las exiguas opciones de Hamilton para ser campeón pasan necesariamente por lograr la victoria en Abu Dhabi y esperar una debacle del alemán, al que le bastaría con ser incluso tercero.

En caso de que el británico no ganase la carrera, el colchón de Rosberg aumentaría incluso hasta el sexto puesto, siempre que Hamilton finalizase segundo. De no ser así, a Rosberg podría valerle incluso la séptima plaza.

Por detrás, y ya con la tercera plaza asegurada para Ricciardo, lo cierto es que hay bastante movimiento y Max Verstappen, pasito a pasito, se está aupando a lo más alto y, tras rebasar a Kimi Raikkönen, amenaza ahora seriamente el cuarto puesto de Sebastian Vettel, del que tan solo le separan cinco puntos.

  1. Nico Rosberg (Mercedes AMG), 367 puntos
  2. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 355 puntos
  3. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG-Heuer), 246 puntos
  4. Sebastian Vettel (Ferrari), 197 puntos
  5. Max Verstappen (Red Bull TAG-Heuer), 192 puntos
Max Verstappen ha rayado hoy a gran altura
Max Verstappen ha rayado hoy a gran altura

Por último, decir que el punto logrado hoy por Alonso, unido al abandono de Felipe Massa, le asientan un poco más en el Top 10, con 53 puntos, dos de ventaja sobre el piloto carioca. Por su parte, Carlos Sáinz sigue en 12ª posición, con 46 puntos, a sólo cinco puntos de Massa y siete de Fernando Alonso.

En que respecta al Mundial de Constructores, una vez que ya se dilucidó hace semanas el título, Red Bull se ha asegurado ya el subcampeonato puesto que, entre el podium de Verstappen y el abandono de Raikkönen, se ha abierto una brecha de 71 puntos absolutamente insalvable para Ferrari.

Quienes se han consolidado como cuarto equipo han sido los miembros de Force India, que con los puntos obtenidos hoy, unidos al nuevo cero en el casillero de Williams, dejan a los de Vijay Mallya en una inmejorable situación de cara al final de la temporada.

  1. Mercedes AMG, 722 puntos
  2. Red Bull TAG-Heuer, 446 puntos
  3. Ferrari, 375 puntos
  4. Force India Mercedes, 163 puntos
  5. Williams Mercedes, 136 puntos

La próxima carrera

Llega el GP de Abu Dhabi y con él, se echa el telón a una temporada marcada de nuevo por el dominio absoluto de Mercedes y por la igualdad máxima entre sus pilotos.

Bajo el atardecer del desierto, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, se ventilarán el título en los 5.554 metros y 21 curvas que integran este magnífico y atractivo trazado.

De nuevo, como en 2010, con aquel fatídico pitstop de Alonso en Ferrari o en 2014 y su polémica puntuación doble, el título se volverá a decidir en el conocido Circuito de Yas Marina, en la siempre atractiva carrera vespertina del citado Emirato.

Diseñado por Hermann Tilke en 2007, el GP de Abu Dhabi viene suponiendo por regla general el epílogo a cada temporada desde 2009 de forma ininterrumpida.

El récord del circuito está en manos de Sebastian Vettel, logrado en su primera edición, allá por el año 2009. Precisamente, el tetracampeón es el piloto que más veces ha subido al cajón, con tres victorias, logradas los años 2009, 2010 y 2013, siempre con Red Bull.

Por su parte, Lewis Hamilton ese acerca al alemán. con dos victorias, logradas curiosamente con dos equipos distintos (McLaren en 2011 y Mercedes en 2014), seguido por Nico Rosberg el pasado año y por Kimi Raikkönen y su mítica victoria de 2012.

Aquel triunfo del finlandés, por aquella época en Lotus, pasó a la historia por aquel inolvidable «Leave me alone, I know what I’m doing (Déjame en paz, sé lo que hago)», que le espetó Raikkönen a su ingeniero, antes de apagar la radio e imponerse en un emocionante final a Fernando Alonso y Sebastian Vettel.