Ante la casi segura -e importante- subida de impuestos con la que la Comisión Europea prevé castigar a los sufridos automovilistas del Viejo Continente, la FIA y el RACE han liderado una interesante iniciativa propuesta llamada «A Better Deal For Motorists» para evitarlo.

"A Better Deal for Motorists" una iniciativa liderada por la FIA y el RACE
«A Better Deal for Motorists» una iniciativa liderada por la FIA y el RACE

Tomando como base el estudio «Road Taxation and Spending in the EU» encargado por la FIA el pasado mes de junio, ambas entidades argumentan que los conductores europeos ya abonan suficientes impuestos que, para más «inri», no tienen un retorno directo sobre ellos.

Así pues, sólo en 2013, se recaudaron 286.300 millones de euros a través del pago de diversos impuestos por el sector del transporte por carretera, tales como Matriculación o Circulación, el abono de peajes o distintos gravámenes directos sobre el consumo de carburante.

Y eso sin incluir los impuestos de automóviles de renting, los impuestos sobre los seguros,  cargos de estacionamiento y el IVA sobre la compra de combustible y vehículos.

Sin embargo, estas cantidades que recaudan cada año los gobiernos europeos no tiene una plasmación equivalente en inversión en infraestructuras. De hecho, el gasto de los gobiernos en este concepto se quedó en 178.000 millones de euros; una cantidad que además, debido a la crisis, se reduce cada año.

Por tanto, lo que esta iniciativa encabezada por la FIA y el RACE entiende que, más que darle una nueva vuelta de tuerca a los impuestos que gravan al mundo del Motor, lo que hay que hacer es reinvertir los beneficios ya existentes, especialmente en carreteras más seguras.

«Los beneficios de los impuestos exceden por mucho el coste necesario para mantener las redes de carreteras de Europa. La contribución tan significativa de los impuestos de carretera y los beneficios resultantes para la sociedad deberían ser reconocidos», indica en uno de sus párrafos el manifiesto de «A Better Deal For Motorists«.

«La UE debería comprometerse a proporcionar una red segura que apoye las necesidades diarias de las personas. A la luz de los impuestos y tasas tan altos que ya pagan los conductores, los gobiernos deberían parar antes de proponer cargos adicionales y hacer mejor uso de los ingresos ya generados. Esto ayudará a permitir que circular siga siendo accesible y a mantener el libre movimiento de personas en la UE», añade.