- GP de Abu Dhabi: Lewis Hamilton gana y se proclama campeón del mundo 2014
- GP de Abu Dhabi: Sebastian Vettel sigue batiendo récords
Nico Rosberg ha visto, por fin, recompensada la brillante trayectoria de todo este año con el ansiado título de campeón del mundo en la última carrera de la temporada, disputada en Yas Marina y después de un final de auténtico infarto.

Como era previsible, y a pesar del esperado triunfo de Lewis Hamilton, el alemán Nico Rosberg se ha proclamado campeón al finalizar segundo en un apretadísimo final, perseguido por Sebastian Vettel y Max Verstappen.
La carrera, como el resto del fin de semana, estuvo marcada por el esperado dominio de Lewis Hamilton. Evidentemente, el británico era quien más tenía que arriesgar ya que la base para lograr su hipotético cuarto campeonato pasaba únicamente por ganar y esperar una debacle de su compañero.
Precisamente por eso, Rosberg no arriesgó en absoluto y se limitó a seguir la estela de Hamilton, tanto en los libres como en los entrenamientos de calificación del sábado, donde se le vio más reservón que de costumbre.
Finalmente y tras unas agónicas cinco vueltas finales, agobiado por la presión de un desatado Vettel y del siempre correoso Verstappen, logró cruzar la línea de meta en segundo lugar, coronándose por fin como flamante campeón del mundo.
Un campeón que además hace historia al conseguir igualar en el Olimpo de la Fórmula 1 a su padre, Keke Rosberg, quien se hizo con el título en 1982, igualando así a Damon Hill, el único piloto hasta la fecha que había logrado emular a su progenitor.

En tercera posición, y a pesar de sus últimos esfuerzos, llegó el Ferrari de Sebastian Vettel, tras rebasar a escasas vueltas del final al holandés de Red Bull, que había protagonizado una vez más, la gran remontada del día.
En realidad, ambos protagonizaron sendos últimos stints memorables, aunque la estrategia de Ferrari, alargando hasta el extremo la última parada del alemán, hizo que sus compuestos llegasen en mejor estado, decantando la balanza del lado de los de Maranello.
Españoles en carrera
El fin de semana en general ha sido de muy distinto cariz para nuestros pilotos. El lado alegre, una vez más, ha venido protagonizado por Fernando Alonso.
En primer lugar, porque contra todo pronóstico, el asturiano se logró meter en la Q3, firmando una excelente novena plaza que le abrió unas perspectivas para la carrera que no estaban contempladas en un primer momento en el equipo.

En segundo lugar y, a pesar de que claramente era inferior en coche y motor, Alonso estuvo casi toda la carrera en la zona de puntos, batiéndose el cobre con los dos Force India y el Williams de Felipe Massa.
Aunque finalmente tuvo que entregar la cuchara, al menos salvó el honor de McLaren y cerró su participación en esta temporada con una 10ª plaza y un punto, que visto lo visto, l debe saberle bastante bien.
Fin de semana infernal para Carlos Sáinz
Por el contrario, el fin de semana fue ciertamente amargo para Carlos Sáinz, quien estuvo fuera de sitio durante todo el fin de semana. Además de una calificación espantosa, en penúltima posición sólo superado por Marcus Ericsson, al madrileño no le pudieron ir peor las cosas.
Claramente más lento y con menos ritmo que su compañero, inclusive peor que los Manor, la jornada acabó prematuramente para Sáinz cuando un error de bulto de Jolyon Palmer le dejó fuera de combate.

Ocurrió en la vuelta 42, cuando el británico intentó aprovechar que Sáinz era doblado para tratar de adelantarle. En ese momento, el piloto de Toro Rosso tuvo que frenar y Palmer, que venía lanzado, se lo llevó por delante, provocando un trompo del español.
Aunque Sáinz logró volver a pista, los daños provocados por el impacto dejaron sin potencia a su monoplaza, quien a duras penas pudo llegar a boxes para dar por finalizada su temporada.
Análisis de la carrera
Hamilton afrontó su carrera guardándose todos los ases, pero sobre todo escribiendo un maquiavélico guión que ni el más retorcido y perverso novelista habría imaginado.
Sabedor de su superioridad y dado que no esperaba un fallo en el Mercedes de Rosberg, Hamilton se dedicó a ralentizar su ritmo con el único fin de esperar que los dos grandes rivales de su compañero, Daniel Ricciardo y Max Verstappen, pudiesen aguarle la fiesta y se colasen por delante del alemán.

Aunque todos pensábamos que Hamilton iría a saco, con todo y a por todas, lo cierto es que nos acabó sorprendiendo. Entre otras cosas porque, quizás, el británico pensó que en la salida los Red Bull y quién sabe si también los Ferrari, que estaban saliendo francamente bien estas últimas carreras, pondrían en aprietos a Rosberg.
Sin embargo, eso no ocurrió así. De hecho, la salida de ambos Red Bull, los únicos que decidieron salir con los compuestos superblandos, no sólo fue decepcionante sino que incluso bastante accidentada.
Así pues, Ricciardo era superado claramente por Raikkönen, mientras que Verstappen se tocaba con Hulkenberg, trompeaba y quedaba a escasos centímetros del muro, perdiendo todas las posiciones.
Lewis Hamilton y Red Bull, doctores en estrategia
Esto motivó que Hamilton decidiese que no era momento para florituras ni alardes y, a pesar de que era claramente superior, decidió ralentizar la carrera ya que su compañero se había ido de rositas en la salida y, lo que es peor, sus a priori únicos rivales, habían quedado atrás.

Por eso, el británico, calculadora y cronómetro en mano, pensó que lo mejor para sus intereses era bajar el ritmo al máximo que pudiese con el fin de que Kimi Raikkönen, primero, y luego Max Verstappen, achuchasen a Rosberg.
Esta jugada tenía toda su lógica. Al poner a Rosberg bajo presión, podría llevarle a cometer algún error de pilotaje o a ser superado en pista por rivales que, de acuerdo a la tabla de tiempos, estaban yendo más rápidos que él en esos momentos
Y a punto estuvo de salirle maravillosamente bien la jugada porque, a pesar del error inicial de Verstappen y que Raikkönen no terminaba de llegar hasta Rosberg, la estrategia de Red Bul a punto estuvo de obrar el milagro.
A medida que el finlandés se hundió, una valiente estrategia de Red Bull con Ricciardo y sobre todo con Verstappen, que había venido remontando desde atrás. Primero hicieron entrar al australiano y dejaron en pista durante más de 20 vueltas al holandés, con la intención de aguantar todo lo que pudiese a Rosberg.
De esta forma, el nerviosismo empezó a apoderarse del box de Mercedes hasta el punto que, llegado un momento, su ingeniero le conminó a adelantar a Verstappen en pista al entrar en un instante «crítico» de la carrera.
Finalmente y , en una arriesgadísima maniobra, tras dos vueltas de acoso Rosberg se echó encima del holandés y le adelantó por el exterior, yéndose en pos de Hamilton.

A partir de ese momento, la carrera se ralentizó hasta el extremo de que por radio le preguntaron al británico si tenía algún problema debido a lo anormal del ritmo mostrado. Es más, Hamilton fue impelido por el propio Toto Wolff a aumentar su velocidad algo que desobedeció, llevando la carrera a un callejón sin salida.
De hecho, la actitud del británico para con sus jefes ha sido considerada por la cúpula de Mercedes como un acto de indisciplina muy grave y, sin duda, va a traer cola. No sólo porque estuvo en un tris de costarle el título a Rosberg sino que incluso puso en riesgo la propia victoria de Hamilton.
El viacrucis de Nico Rosberg
Las tablas de tiempos decían que tanto Verstappen, que había decidido ir a una sola parada y Sebastian Vettel, que había estirado su último stint prácticamente durante 30 vueltas, podrían dar caza a Rosberg, como así fue a falta de cinco vueltas para el final.
Desgraciadamente para los intereses de Hamilton, Verstappen, que llevaba ya un tute considerable en sus gomas, cedía ante el empuje de Sebastian Vettel cuando éste se fue en pos de su compatriota como alma que lleva el diablo y a falta de dos vueltas tiraba la toalla.
La última vuelta fue un auténtico via crucis para Rosberg, que tenía que sudar sangre para zafarse de la presión de Vettel y evitar dejarse rebasar por Verstappen puesto que, como le recordaron desde boxes, un podium le daba también el título.
Había que llegar como mínimo en tercer lugar y todo eso pasaba por no cometer errores. Y así fue. Verstappen apenas sí podía seguir la estela del Ferrari de Vettel, que ya no daba más de sí ante la mayor potencia en recta del Mercedes de Rosberg.
Finalmente, la bandera a cuadros cayó sobre los cuatro primeros, que llegaron en un puño en el final más apretado de toda la temporada y el júbilo se desató en el box de Mercedes y, más concretamente, en el de Rosberg.

Por último, decir que la frialdad fue la constante entre ambos compañeros. De hecho, he visto más calor en un saludo entre Pedro Sánchez y Mariano Rajoy que en el tímido abrazo que le brindó Hamilton a Rosberg en el parc fermé. De hecho, en la sala anterior al palco, ambos pilotos ni se miraron a la cara.
Habrá que ver si ahora que Rosberg, por fin, tiene un título en la buchaca va a dejarse mirar por encima del hombro por Hamilton como ha pasado estos últimos años…
Adiós a dos grandes: Se despiden Massa y Button
El GP de Abu Dhabi supuso el punto final a las carreras de Jenson Button y Felipe Massa, dos veteranos pilotos que, no por saber desde hace meses que se retirarían, hizo menos emotivo el hecho de sus marchas.
Sin embargo, ese último momento no fue igual para uno que para otro. El peor parado fue Jenson Button, que tuvo que bajarse del monoplaza mucho antes de tiempo.

Mejor suerte corrió Felipe Massa. Como único representante en pista de Williams tras el prematuro abandono de Valteri Bottas, con el que el brasileño mantuvo un bonito duelo fratricida en las primeras vueltas.
Massa hizo lo que pudo para mantenerse en la zona de puntos y así instalarse en una especie de tierra de nadie hasta casi el final, apretado como en la cabeza, y fnalizar noveno, embutido entre el Force India de «Checo» Pérez y el McLaren de Alonso.
Clasificación de carrera
Después de 55 apasionantes vueltas al siempre espectacular circuito de Yas Marina, así quedó la clasificación del GP de Abu Dhabi:
- Lewis Hamilton (Mercedes AMG), en 1h 38′ 04»
- Nico Rosberg (Mercedes AMG), a 0,4»
- Sebastian Vettel (Ferrari), a 0,8»
- Max Verstappen (Red Bull TAG-Heuer), a 1,6»
- Daniel Ricciardo (Red Bull TAG-Heuer), a 5,3»
- Kimi Raikkönen (Ferrari), a 18,1»
- Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 50,1»
- Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 58,7»
- Felipe Massa (Williams Mercedes), a 59,4»
- Fernando Alonso (McLaren Honda), a 59,8»
Clasificación final del Mundial de Pilotos
La clasificación final del Mundial de Pilotos corona a Nico Rosberg como nuevo y flamante campeón del mundo 2016, con un estrechísimo margen de cinco puntos sobre Lewis Hamilton.

El británico ha acabado pagando muy cara la rotura de Malasia, y por primera vez en la historia, un piloto que ha logrado ganar en 10 carreras en una misma temporada no ha resultado campeón.
Por detrás y con el tercer puesto decidido matemáticamente hace semanas en favor de un sorprendente Daniel Ricciardo. El australiano ha sido un auténtico ejemplo de regularidad e incluso en los dubitativos comienzos de temporada para su escudería, el australiano ha puntuado en 20 de las 21 carreras del año.
Por último, el duelo entre el emergente Verstappen y un Vettel cada vez más en entredicho, ha finalizado a favor del alemán, que ha acabado cuarto, a ocho puntos del joven piloto holandés.
La gran carrera de Vettel y este último podium del año ha servido como reivindicación personal y un golpe de mano ante Verstappen, que le había mojado la oreja estas últimas carreras y siempre con polémica de por medio.
La tabla definitiva de puntos del campeonato de pilotos ha acabado de la siguiente forma:
- Nico Rosberg (Mercedes AMG), 385 puntos
- Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 380 puntos
- Daniel Ricciardo (Red Bull TAG Heuer), 256 puntos
- Sebastian Vettel (Ferrari), 212 puntos
- Max Verstappen (Red Bull TAG Heuer), 204 puntos
- Kimi Raikkönen (Ferrari), 186 puntos
- Sergio Pérez (Force India Mercedes), 101 puntos
- Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 85 puntos
- Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), 72 puntos
- Fernando Alonso (McLaren Honda), 54 puntos
- Felipe Massa (Williams Mercedes), 53 puntos
- Carlos Sáinz (Toro Rosso Ferrari), 46 puntos
- Romain Grosjean (Haas Ferrari), 29 puntos
- Daniil Kvyat (Toro Rosso Ferrari), 25 puntos
- Jenson Button (McLaren Honda), 21 puntos
- Kevin Magnussen (Renault), 7 puntos
- Felipe Nasr (Sauber Ferrari), 2 puntos
- Jolyon Palmer (Renault), 1 punto
- Pascal Wehrlein (Manor Mercedes), 1 punto
- Stoffel Vandoorne (McLaren Honda), 1 punto
- Esteban Gutiérrez (Haas Ferrari), 0 puntos
- Marcus Ericsson (Sauber Ferrari), 0 puntos
- Esteban Ocon (Manor Mercedes), 0 puntos
- Rio Haryanto (Manor Mercedes) 0 puntos
Clasificación final del Mundial de Constructores
El campeonato de Constructores ha acabado con un nuevo doblete de Mercedes y la 19ª victoria sobre 21 carreras de alguno de sus dos pilotos.

Como no podía ser de otra forma, este dominio aplastante se ha traducido en un nuevo récord de puntuación (765 puntos), triturando su propio récord, establecido el pasado año con 703 puntos.
Por lo demás, no ha habido ninguna sorpresa más en la clasificación y no ha habido ningún cambio con respecto a semanas pasadas, incluyendo la irrupción in extremis de Sauber, merced a los dos puntos que obtuvo Nasr en el pasado GP de Brasil.
Además, y por primera vez en los últimos años, todas las escuderías han logrado puntuar al menos una vez en toda la temporada.
La clasificación final quedó, pues, de esta forma:
- Mercecdes AMG, 765 puntos
- Red Bull TAG Heuer, 468 puntos
- Ferrari, 398 puntos
- Force India Mercedes, 173 puntos
- Williams Mercedes, 138 puntos
- McLaren Honda, 76 puntos
- Toro Rosso Ferrari, 63 puntos
- Haas Ferrari, 29 puntos
- Renault, 8 puntos
- Sauber Ferrari, 2 puntos
- Manor Mercedes, 1 punto
Es curiosa la polvareda que ha levantado la indisciplina de Hamilton, pero más aún curioso aún me resulta leer en numerosos sitios, a gente que entiende, y mucho, de esto, como tú, que Hamilton incluso puso en peligro su victoria con su excesiva lentitud. ¡Venga ya! Ni de coña.
Hamilton ha dominado el fin de semana de principio a fin y ha jugado sus cartas con maestría, las únicas que tenía, frente al favoritismo descarado y torticero de Mercedes a Nico durante todo el año.
Lo que más me sorprende es el desprecio y la ingratitud con la que Mercedes trata al tricampeón: Sres. de Mercedes, que es HAMILTON quien les hizo campeones, que es quién ha pulverizado todos los récords, que su valor mediático y comercial es cien millones de veces mayor que el de Nico, …
Además, es curioso, Rosberg campeón con menos victorias que Lewis, la F1 premia el conservadurismo y la calculadora frente al talento y la maestría.
En Poles, se lo ha comido, y de no haber sido por la rotura de Malasia, Lewis habría sido campeón sobrado, y la actitud de Nico en las últimas carreras ha sido de lo más cobarde y amarrategui que he visto en mi vida en la Fórmula 1.
Aún así, no voy a dejar de reconocer que Nico ha hecho la mejor temporada de su vida y que ha conducido magistralmente en muchos momentos de este año, y que su fortaleza mental ha crecido muchísimo en este 2016.
Por supuesto, ya te digo de antemano que no volverá a ser Campeón del Mundo en su vida y que el campeón 2017 será Lewis, Ricciardo o Alonso.
Se va Button, lo echaré de menos, muchísimo, me encanta, y por fin se va el «paquete», ¡ya era hora!
Decepcionado por McLaren, esperaba mucho más de ellos, buena temporada de Alonso, y lo más importante, se le ve realmente ilusionado y optimista cara a 2017.
Me da rabia que Sainz siga en Toro Rosso el año que viene, es demasiado piloto para tan poco equipo, su temporada ha sido fantástica.
Me choca que no le atices a Williams, lamentable cómo se ha dejado comer la tostá por Force India, los de Sir Frank son el claro ejemplo de la mediocridad, el conformismo y la falta de ambición y de imaginación.
Me parece muy injusto que Sauber haya terminado por delante de Manor como consecuencia de la potra de Interlagos, los Manor han estado todo el año mucho mejor que ellos en cuanto a ilusión, ambición, mejoras reales con respecto a 2015.
Fiasco absoluto de Renault, y Haas se disipó como la gaseosa.
Ferrari, en su línea, un quiero y no puedo, una mediocridad tras otra, en fin, el Patético ya se sabe.
Triste al comprobar que ciertos pilotos como Palmer o Ericsson seguirán el año que viene, a mi juicio no sirven ni pa el rally de mi pueblo.
En fin, las nuevas reglas, los nuevos neumáticos, etc., etc., deberian regalarnos un 2017 más divertido, y eso que soy de los que piensan que, pese al dominio Mercedes, 2016 ha tenido muchos detalles divertidos e interesantes.
Me enrollé como una persiana, tal vez abusando de tu confianza, pero es lo que tiene sentirte a gusto, como en tu casa, y más cuando mis ganas de escribir en mi Rincón andan perdidas Dios sabe dónde.
Un fuerte abrazo, crack, gracias por todo.
Jesús @jemarey43
Me gustaMe gusta
Pues qué quieres que te diga, que me has ahorrado el post que tenía pensado (que no pergeñado) hacer con un pequeño análisis por equipos y pilotos. No puedo ni debo quitar ni una coma.
Lo que sí podrías hacer es utilizar este comentario como una entrada en tu blog, al que extraño muchísimo, tanto como a tus crónicas, por lo que si algo espero y deseo de cara a la próxima temporada es volverte a leer como siempre, certero, atinado y cargado de razón y sentido común (desgraciadamente, el menos común de los sentidos 🙂 )
Por lo demás, comparto tu opinión sobre Hamilton. No entiendo para nada el revuelo porque hizo lo que debía que no era otra cosa que jugar sus armas. Dado que el «reventon» mecánico en el coche de Nico era algo casi impensable, todo pasaba por ralentizar la carrera y esperar que Max Verstappen y Vettel diesen cuenta de su compañero. Y por descontado, esperar que a Nico, una vez más, se le volviese a ver el cartón como le ha ocurrido cada vez que ha estaod bajo presión
Y a punto estuvo de lograrlo. Por dos veces. Pero estaba más que claro que Hamilton tenía la carrera bajo control. En todo momento supo dónde estaban sus rivales, qué ritmo había que marcar para que se acercasen y cuando notaba que estaban demasiado cerca, apretaba para separarse también lo justo para que no se fuesen mucho.
Por lo demás, me da pena lo de Button, aunque está claro que esto de la F1 ya le venía un poco grande, sobre todo cuando llevaba arrrastrándose en los cirucitos prácticamente desde 2013. Demasiado tiempo para un tipo que, si bien fue campeón, sabía que nunca más iba a acercarse siquiera a un nuevo título, al menos en McLaren.
Lo que no comparto demasiado es tu optimismo sobre Alonso. Yo creo que ha hehco de tripas corazón, ha saccado lo posible de su tartana y, de no haber sido por aquel quinto puesto de Austin, habría acabado incluso fuera del Top 10 de los pilotos del año y a la par que su compañero.
¿Que McLaren ha mejorado mucho con respecto a 2015? P’a chasco! No te jode, es que empeorar aquello era imposible. Ahora bien, sigue a años-luz de ser competitivos. Y no hablo de ganar un Mundial, algo que se me antoja inalcanzable, es que no le veo siquiera ganando alguna carrera.
Las diferencias no ya con Mercedes sino con Red Bull, Ferrari y, si me apuras, Force India (para mí junto a Verstappen y Wehrlein, las grandes revelaciones del año) siguen siendo muy amplias.
Es más, yo no veo a Alonso mucho más tiempo en la Fórmula 1, sobre todo si el coche de 2017 no es lo competitivo que merece. Por su forma de pilotar y su forma física y mental, es carne de WEC, como hizo Webber ya que es una categoría que creo que se le daría muy bien.Una categoría en la que al haber más igualdad mecánica, destacarían mucho más sus enormes cualidades como piloto.
Un abrazo enorme y como siempre, gracias por honrarme con tu vistia.
Me gustaMe gusta