- Renault sorprende a todos confirmando a Jolyon Palmer para 2017
- Renault decidirá en septiembre su pareja de pilotos para 2017
Renault sigue dando pasos firmes hacia su consolidación en la Fórmula 1 como fabricante de referencia y, tras un año 2016 bastante difícil como escudería propia, ha puesto una importante base para que ello ocurra.

En concreto, Renault ha confirmado la firma de un acuerdo al máximo nivel con la petrolera británica BP, tras romper con Total, que se fue rumbo a Milton Keynes para patrocinar en exclusiva a Red Bull.
Un acuerdo como el de Petronas y Mercedes
Según ha afirmado el Director General de Renault Sport, Cyril Abiteboul, la intención de la firma del Rombo es la de llegar a un acuerdo muy similar en los términos y contenido al que, por ejemplo, mantienen Petronas y Mercedes desde 2010.
«Uno de los factores clave del éxito de Mercedes es Petronas. Mucha gente no se dio cuenta en su momento, pero Petronas ha estado siempre muy comprometido con la Fórmula 1, tanto a nivel financiero como técnico. Por tanto, eso es lo que necesitamos, es decir un socio que esté comprometido con nosotros al 100%», afirmó Abiteboul.
«Estoy completamente seguro de que a través de una nueva relación seremos capaces de encontrar un socio con el mismo apetito y los mismos recursos financieros y las mismas capacidades técnicas como Petronas sigue teniendo para Mercedes», añadió.
Por su parte, preguntado sobre qué podría ofrecer un equipo como Renault, que tan pobre papel desempeñó en 2016 a una petrolera tan importante como BP como para esperar de ellos un acuerdo de esas características, Abiteboul lo tiene claro.
La Fórmula 1 es el escaparate ideal para que un fabricante de coches de serie como Renault pueda exponer al mundo a BP como proveedor de lubricantes pero también de tecnología y, por qué no, como un inversor potente.
Además, BP podría beneficiarse de las sinergias que ofrece un fabricante como Renault a través de las otras marcas que integra la Alianza Renault-Nissan, como la propia firma nipona, Dacia, Lada u otras como Mitsubishi o Infiniti.
«Somos el fabricante de coches de carretera más grande involucrado en la Fórmula 1 en volumen. No tengo absolutamente ninguna duda de que esto es atractivo para cualquier petrolera», añadió el directivo galo.