El año 2016 se ha cerrado con unas impresionantes cifras en lo que a las ventas de coches en España se refiere. Nada menos que 1. 1.147.007 unidades se matricularon en nuestro país a lo largo del año que acaba de concluir. Esta importante cifra supone un incremento de casi el 11% (10,9%) si lo comparamos con las cifras de matriculaciones de 2015.

España cierra 2016 con un aumento de más del 10% en las matriculaciones
España cierra 2016 con un aumento de más del 10% en las matriculaciones

La causas que han llevado a una evolución tan positiva del mercado se encuentran, sobre todo, en una evidente mejora de la situación económica global en España. Esto se ha traducido en una rebaja sustancial de las elevadísimas cifras de paro de años anteriores así como en un mayor acceso al crédito para los particulares.

A esto hay que añadir el impulso del último Plan PIVE, que llevó el crecimiento de las ventas a cifras de dos dígitos en comparación con 2015 hasta su finalización definitiva en el mes de junio.

Aun así, y a pesar de que la desaparición del popular plan gubernamental de estímulo a las ventas, las matriculaciones continuaron a buen ritmo aunque en cifras sensiblemente inferiores a las del primer semestre del año, cuando aún estaba en vigor dicho Plan.

Por último, los expertos han destacado como tercera clave para lograr estas excelentes cifras de matriculaciones en 2016 al aumento del turismo en nuestro país, que se ha visto reflejado en un despegue importantísimo del sector del Alquiler de Vehículos, en torno al 17%

Buenas cifras pero lejos de las expectativas del Sector

A pesar de lo excelente de las cifras presentadas, el Sector del Automóvil no se encuentra satisfecho porque, según la opinión común de su Patronal, estos números no cumplen los objetivos impuestos al arrancar 2016.

En concreto, y en consonancia con el aumento casi exponencial de las ventas iniciado en 2012, las asociaciones del Sector habían cifrado en 1,3 millones de coches matriculados para 2017. Unas cifras todavía inferiores a las espectaculares cifras de ventas que se lograron en 2008, el año previo al estallido de la crisis en España.

renault.jpg
Renault, el fabricante más vendido en España el pasado año

Por tanto, ese número cercano al 1,2 millones logrado finalmente han hecho rebajar la euforia y lanzar una voz de alarma al Gobierno, para que, de nuevo, recupere algún tipo de incentivo que, al igual que en las exitosas ediciones del Plan PIVE, evite una nueva caída de cara al año que acabamos de empezar.

Por último, la Patronal del Sector ha lanzado una advertencia acerca del progresivo -y peligroso- envejecimiento del parque automovilístico español, a pesar del incremento en las ventas de estos últimos años.

En concreto, la asociación ANFAC, que reúne a todos los fabricantes, ha estimado que la antigüedad media de los coches en España es de 12 años, de tal manera que, si no se toman medidas, este número seguirá creciendo al menos hasta el año 2020.

Renault, el fabricante más vendido en 2016

Tras un espectacular cierre de año, cifrado en más de 100.000 unidades vendidas en diciembre, el ranking de marcas favoritas para el mercado español se ha cerrado con un incontestable triunfo de Renault, que sucede en el trono a Volkswagen.

La marca del Rombo se ha llevado el gato al agua en 2016 tras lograr un total de 90.503 unidades entre enero y diciembre.

En segundo lugar, a casi un millar de unidades de distancia, se situó Opel, con 89.383 unidades, seguido muy de cerca por Volkswagen, con 89.012 matriculaciones.

Precisamente, el importante impulso logrado por Renault en diciembre, donde logró más de 10.000 matriculaciones fue la clave para que la firma gala lograse llevarse el reconocimiento a la marca más vendida el pasado año.

2016-citroen-c4
El Citroën C4, un año más el modelo más vendido en España

El Citröen C4, de nuevo el coche favorito de los españoles

A pesar de llevar algo más de dos años en el mercado, la fortaleza del Citroën C4 sigue a toda prueba ya que en 2016 ha repetido como el modelo más vendido en nuestro país, con un total de 34.615 unidades matriculadas.

El compacto francés, sin embargo, ha tenido una dura competencia este año con otro «clásico» en estas listas como es el Seat León que, con 33.653 unidades se ha encaramado al segundo lugar en las preferencias del público español.

Completa el pódium otro viejo conocido como el Seat Ibiza, cuya cuarta generación y gracias al último «lavado de cara» recibido en 2015 sigue aguantando el tipo, y de qué manera, al lograr matricular nada menos que 31.836 unidades el pasado año.

Por último, decir que los grandes triunfadores de 2016 han sido los pequeños urbanos ya que hasta cinco modelos distintos de este segmento se lograron meter entre los 10 más vendidos (el citado Seat Ibiza, Opel Corsa, Volkswagen Polo, Renault Clio y el Dacia Sandero).

Sólo el incombustible Nissan Qashqai, en noveno lugar con 25.202 unidades, logró situar un SUV entre los 10 coches más vendidos, algo que no logró tampoco ninguna berlina de las consideradas premium como sí llegó a ocurrir antes de la crisis, donde no era extraño ver al Mercedes Clase C o al Audi A4 entre los modelos favoritos de los españoles.

La gasolina le come terreno al diésel

Una de las grandes sorpresas que nos ha dejado el mercado este año ha sido la del importante incremento en las ventas de coches con motor de gasolina frente a los que equipan motores de gasoil.

Por primera vez en años, se ha pasado a un equilibrio ciertamente interesante entre ambos segmentos, tras un período de más de 10 años en los que los motores diésel se imponían claramente sobre los de gasolina.

Así pues, el año 2016 se cerró con un 40,2% de los coches matriculados para los que sus compradores optaron por un motor de gasolina, frente a un 56,8% que hicieron lo propio con motores de gasoil.

Unos datos que contrastan de forma bastante significativa con los de 2015, sin ir más lejos, en los que el 62,9% de los coches que se compraron aquel año llevaron motores diésel y tan solo un 35,1% iba equipado con motores de gasolina.

Donde no se aprecia apenas mejoría es en el segmento de los coches dotados de motores con tecnologías llamadas «limpias», es decir, híbridos (gasolina y electricidad) o íntegramente eléctricos.

Si en 2015 apenas un 2% del mercado optó por estas tecnologías, en 2016 sólo el 3% optó por estos mismos sistemas, de modo que este mercado, aún bastante escaso, sigue esperando ese repunte que parece que nunca llega.