A pesar de que hasta el próximo día 20 de este mes no tomará posesión de su cargo como Presidente de los EE.UU., las primeras medidas anunciadas por Donald Trump en campaña ya han empezado a surtir efecto.

donald-trump-ok
Donald Trump logra evitar la deslocalización de Ford hacia México

Una de las medidas estrella del programa económico del polémico magnate estadounidense era la apuesta por el proteccionismo ante las importaciones y la lucha contra el fenómeno de la «deslocalización» de las empresas norteamericanas

Asì pues, Trump amenazó en campaña con la imposición de un arancel del 35% a aquellas empresas estadounidenses que, vendiendo sus productos en Norteamérica, produzcan sus productos fuera de sus fronteras. .

La cuestión de la deslocalización no es, en absoluto baladí, ya que a fecha de hoy, prácticamente todas las marcas cuentan ya con una presencia cada vez más creciente en México, en detrimento de sus plantas en EE.UU.

Una tendencia debida sobre todo al abaratamiento de los costes de producción. Según los expertos, el salario medio por hora de un trabajador en EE.UU, está actualmente en torno a los 30 dólares, frente a los 5,5 dólares por hora del coste por trabajador, por exactamente el mismo trabajo en México.

Ford, ejemplo de estímulo para una industria deprimida

Lo cierto es que la situación del otrora pujante sector automovilístico, especialmente en la ahora deprimida Detroit, es ciertamente preocupante. Año tras año, la industria del Automóvil se hunde y se ha convertido, por desgracia, en uno de los principales generadores de paro en EE.UU.

Precisamente uno de los gigantes caídos de la antiguamente floreciente Detroit, la antigua «Capital del Motor», como es Ford ha dado el primer paso en este sentido, alineándose con las medidas preconizadas por Donald Trump.

ford-headquarters
Ford prevé relanzar su planta estadounidense gracias a su medida

En concreto, el CEO de Ford en EE.UU., Mark Fields, ha anunciado en una entrevista en la CNN la toma de una importante decisión, que deja ver por dónde pueden ir los tiros del Sector del Automóvil en Norteamérica durante los próximos meses.

Así pues, Ford ha confirmado la cancelación de la construcción de una planta en México y la reorentación del proyecto hacia EE.UU, donde invertirá un total de 700 millones de dólares en la planta que la firma del Ovalo tiene en Flat Rock (Michigan).

Se estima que esta medida generará al menos 700 empleos directos y otros tantos indirectos, además de un importante estímulo para la zona.

Esa inversión irá destinada a la creación de nuevos modelos, basados en motores eléctricos, híbridos e incluso de gas en los próximos 15 años. Se trata  de tecnologías en las que Ford ha depositado muchas esperanzas.

Una apuesta firme que se traducirá en el hecho que hasta siete  nuevos vehículos eléctricos -incluyendo un Ford Mustang híbrido- verán la luz en los próximos cinco años.

Un voto de confianza para Trump

Curiosamente, esta medida llega apenas unas horas después que General Motors recibiese una severa advertencia a través de la cuenta oficial de Twitter del Presidente Electo.

Una amenaza con la que Trump advirtió al gigante americano con recibir un duro castigo impositivo a cuenta de la comercialización del nuevo Cruze. Este vehículo se fabrica en México pero se vende en su mayor parte en EE.UU.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/816260343391514624

Sin embargo, Mark Fields quiso desdramatizar y afirmó que la inversión es un «voto de confianza» en el entorno favorable para los negocios creado por Donald Trump.

Asimismo, Mark Fields quiso dejar claro que esta medida no obedece a ningún tipo de acuerdo especial con el Presidente Electo: «No hicimos un trato con Trump, lo hicimos por nuestro negocio», afirmó el actual.CEO de Ford

En este sentido, Fields elogió a Trump por sus promesas de reducir los impuestos y recortar las regulaciones sobre las empresas, pero hizo hincapié en la decisión deFord fue «realizada de forma totalmente independiente» de las medidas del Presidente.

De momento, esta medida se ha traducido en un incremento en el valor de las acciones de Ford en Bolsa, con una revalorización del 3%.en el parquet neoyorquino.