Continuando con los vientos de cambio que están soplando en la Fórmula 1, ahora le llega el turno a la GP2 que, desde este mismo año, pasará a llamarse Formula 2 Championship.
El acuerdo se tomó en Ginebra esta misma semana, con motivo de la última reunión del Consejo Mundial de la FIA.
La idea partió de Jean Todt, que desde que llegó al cargo de Presidente de la FIA, ha querido armonizar no sólo la normativa sino también la nomenclatura de las distintas categorías inferiores hasta llegar a la Fórmula 1.
Desde la entrada de la Fórmula 4 y la existencia de la Fórmula 3 Europea, Todt llevaba una larga temporada recuperar la vieja denominación de la Fórmula 2, como tradicional cantera de pilotos que luego lograban dar el salto a la máxima categoría.
Sin embargo, a pesar de las negociaciones, lideradas por Stefano Domenicali, nunca hubo posibilidad de acuerdo.
Ha habido que esperar hasta su cambio de dueños, formalizado a finales del pasado año, cuando Liberty Media compró los derechos de la GP2, después de firmar la adquisición de la Fórmula 1.

Recordemos que la Fórmula 2 existió como tal entre 1967 y 1984, desapareciendo del organigrama de la FIA hasta 2009 cuando el máximo organismo del Motor la recuperó como categoría oficial hasta 2012.
Cuatro años en los que la gestión del campeonato recayó en la empresa MotorSport Visión, propiedad de Jonathan Palmer, padre del actual piloto de Renault, Jolyon Palmer.
Por su parte, la GP2 nació en 2005 para sustituir a la Fórmula 3000 y desde entonces ha sido la plataforma principal para saltar a la Fórmula 1 de la práctica totalidad de los pilotos de estos últimos años.
Hasta un total de 28 pilotos pasaron de la GP2 a la Fórmula 1 en sus 11 años de existencia.
Así pues, nombres como el de Nico Rosberg, Lewis Hamilton, Timo Glöck, Nico Hulkenberg, Pastor Maldonado, Jolyon Palmer o Stoffel Vandoorne han sido campeones en dicha categoría y, posteriormente, pilotos de Fórmula 1, de mayor o menor éxito.
De hecho sólo cuatro de sus campeones, Giorgio Pantano (campeón en 2008), Davide Valsecchi (2012), Fabio Leimer (2013) o, más recientemente Pierre Gasly, ganador en 2016, no pudieron dar el gran salto esperado como titulares, a pesar de sus éxitos
Ahora los equipos de la nueva Fórmula 2 han sido convocados a una reunión, que se celebrará el lunes en Barcelona, durante el test de pretemporada que ya estaba programado, donde hablarán del futuro del nuevo campeonato.
Un calendario con 11 carreras
El calendario de la nueva Fórmula 2 no presentará novedades con respecto al pasado año y volverá a contar con 11 pruebas puntuables.
- Del 14 al 16 de abril – Bahrein (Sakhir)
- Del 12 al 14 de mayo – España (Circuito de Cataluña)
- Del 25 al 27 de mayo – Mónaco (Circuito Urbano de Montecarlo)
- Del 23 al 25 de junio – Bakú (Circuito Urbano de Azerbaiyán)
- Del 7a l 9 de julio – Austria (Red Bull Ring)
- Del 14 al 16 de julio – Gran Bretaña (Silverstone)
- Del 28 al 30 de julio – Hungría (Hungaroring)
- Del 25 al 27 de agosto – Bélgica (Spa-Francorchamps)
- Del 1 al 3 de septiembre – Italia (Monza)
- Del 6 al 8 de octubre – España (Jerez)
- Del 24 al 26 de noviembre – Abu Dhabi (Yas Marina)