El empresario indio Vijay Mallya, dueño entre otras empresas de la escudería Force India, ha sido arrestado en Londres, según han informado fuentes de la Policía inglesa.

mallya.jpg
Vijay Mallya, detenido en Londres

La detención del magnate se produjo en el día de ayer como respuesta a una petición del gobierno de la India, en relación a la quiebra fraudulenta de la aerolínea Kingfisher Airlines, de la que Mallya es copropietario.

En concreto, y según ha confirmado un portavoz policial en Scotland Yard, Mallya llegó en avión desde la India hacia Inglaterra con la intención de sortear una orden de extradición cursada esta misma semana sobre él.

Las autoridades indias le imputan el impago de una cantidad cercana a los 95.000 millones de rupias (en torno a 1.200 millones de euros) tras el cierre de Kingfisher Airlines y que le ha supuesto ser acusado formalmente de fraude.

Dicha compañía acabó cerrando en octubre de 2012 y mandó al paro a 4.000 trabajadores, después de más de siete meses sin cobrar.

Una grave imputación que le supuso, entre otras cosas, la retirada de su pasaporte a principios de abril por parte de las autoridades judiciales de su país y que la Oficina Central de Investigación de la India cursara orden de detención contra él.

Nada más ser detenido, Mallya fue puesto a disposición judicial en una vista rápida celebrada ante la corte de magistrados de Westminster, donde se le impuso una fianza de 650.000 libras esterlinas (unos 675.000 euros).

El empresario indio tendrá que volver a comparecer ante un Tribunal británico el próximo día 17 de mayo, donde se estudiará la ejecución de la orden de extradición cursada contra él por las autoridades de su país.

Su extradición a la India, «prioridad» para el Gobierno indio

Una vez conocida su detención, el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, ha manifestado que la devolución de Mallya a territorio indio es «una prioridad».

De hecho, las autoridades indias no han dudado en describir a Mallya como «fugitivo de la justicia». De ahí que tras su arresto, el Ministro de Finanzas de la India, Santosh Gangwar, ha afirmado: «Vijay Mallya será traído de vuelta a la India. Se seguirá el debido proceso de la ley».

Mallya se instaló en Reino Unido en marzo de 2016 y se autoimpuso una especie de exilio, con el fin de evitar su comparecencia ante la Justicia de su país, ignorando hasta en tres ocasiones una citación judicial.

Mallya ha negado este extremo y siempre ha venido sostiendo que su cambio de residencia al Reino Unido se debió únicamente para atender sus negocios.

Vijay Mallya, ¿un millonario excéntrico o un caradura con dinero?

Mallya, de 61 años, es un empresario que hizo su fortuna sobre todo en el mundo de las bebidas alcohólicas y la cerveza, gracias a su marca Kingfisher.

mallya-party.jpg
Vijay Mallya, famoso por sus fiestas

Años después, diversificó sus negocios entrando, entre otros, en el mundo de la aviación. fundando Kingfisher Airlines.

Conocido bon vivant, Mallya se hizo famoso no sólo por sus negocios sino también por sus excentricidades. Por ejemplo, solía viajar por el mundo en un jet privado con sus iniciales VJM pintadas de oro en los motores y las puntas de las alas y ceniceros de oro macizo.

Por no hablar de las míticas fiestas que viene ofreciendo cada año en el puerto de Montecarlo, a bordo de su megayate de casi 100 metros de eslora, con motivo de la disputa del GP de Mónaco de Fórmula 1.

Igualmente sonada fue la fiesta de cumpleaños que ofreció hace el pasado año en Kingfisher Villa, su lujosa mansión de la localidad de la localidad india de Goa.

Una fiesta que duró dos días, en la que actuaron, entre otros, la estrella de Bollywood Sonu Nigam y Enrique Iglesias y que se estima le costó al magnate la nada despreciable cifra de 2 millones de dólares.

Sin embargo, los problemas judiciales han supuesto un revés en la vida del magnate indio. Por lo pronto, Mallya ha visto cómo sus acreedores se hacían recientemente con su fastuosa villa por algo menos de 10 millones de euros, mientras que su avión será subastado en breve.

Ahora bien, a pesar de las acusaciones, da la sensación que Mallya no habría renunciado a seguir con su lujoso ritmo de vida. Así, el empresario indio ha sido visto a bordo de un flamante Maybach con chófer, personalizado con la matrícula VJM-1.

Por si fuera poco, el «Rey de los Buenos Tiempos» como se ha autodenominado Mallya, vive actualmente en una mansión de 11,5 millones de libras en la localidad británica de Hertfordshire, que le vendió el padre de Lewis Hamilton.

Precisamente, la compra de dicha mansión, conocida como Ladywalk, está siendo investigada porque hay indicios que se produjo a través de una red de empresas fantasma presuntamente vinculada a Mallya.

Unos hechos que el propio Mallya desmintió en una reciente entrevista, calificando estas imputaciones sobre su fastuoso tren de vida como «mentiras, salidas de la imaginación de la gente. Soy un tipo normal, sencillo».

En este sentido, Raghuram Rajan, Gobernador del Banco Central de la India en esos años, ha afirmado de su compatriota: «Esos alardes en su cumpleaños incluso cuando se le debe al sistema un montón de dinero, transmiten al público que esta situación no le importa demasiado».