La última reunión del Grupo de Estrategia de la Fórmula 1, celebrada en París esta semana, nos ha dejado una serie de decisiones de diverso calado sobre algunas cuestiones reglamentarias para el próximo año.

fia-f1.jpg
El Grupo de Estrategia de la Fórmula 1 establece cambios para 2018

Así pues, los responsables de los seis mejores equipos de la parrilla y Jean Todt, como Presidente de la FIA (a los que se les ha unido por vez primera el nuevo mandamás del Gran Circo, el norteamericano Chase Carey) han acordado para la próxima temporada la supresión definitiva de las controvertidas «alas-T» y las aletas de tiburón como elementos aerodinámicos.

Por otra parte, el Grupo de Estrategia ha acordado que, en caso de bandera roja en carrera y la prueba deba suspenderse temporalmente, su reanudación se llevará a cabo siempre desde parado y en la parrilla de salida.

Asimismo, se prohíbe expresamente el uso del aceite de motor como posible aditivo o combustible.

Se trata de una medida adoptada para cortar de raír una práctica de la que se ha acusado abiertamente a Mercedes y con la que, presuntamente, el fabricante alemán estaría obteniendo no sólo un extra de potencia sino que, además, estaría ayudando a paliar el exceso de combustible de su nuevo propulsor híbrido.

En este sentido, además, el Grupo de Estrategia ha establecido la obligatoriedad para todos los equipos de usar el mismo aceite y con la misma composición para cada carrera.

Adiós HALO, hola Shield

Asimismo, y a la luz de los resultados arrojados por los tests de la pasada temporada, el equipo de trabajo de la Fórmula 1 ha decidido abandonar de momento la implantación del HALO como mecanismo de seguridad para las cabezas de los pilotos.

A cambio, se ha sugerido la implementación de un nuevo sistema al que han dado en llama «Shield». Se trataría de un escudo transparente, en la línea del inicialmente defenestrado Aeroscreen propuesto por Red Bull, aunque más bajo que éste, con el fin de que en 2018 puedan comenzar con las pruebas.

Ayudar a Honda para lograr una mayor igualdad

Por último, se ha abierto un interesante debate que gira en la posibilidad de apoyar a Honda, con el fin de que el motorista japonés pueda mejorar un rendimiento, hasta la fecha a todas luces muy inferior al resto.

Esta decisión proviene de un acuerdo del mismo Grupo de Estrategia tomado el pasado año, por el cual la FIA revisaría los datos de rendimiento de los motores de cada monoplaza en sus tres primeras vueltas.

Así, en aras de lograr una mayor igualdad y, en caso de encontrar un déficit superior a tres décimas por vuelta, se dejaría en manos del Grupo de Estrategia la posibilidad de ayudarle para intentar mejorar.

Pues bien, dado el catastrófico inicio de Honda, tanto en términos de fiabilidad como de rendimiento, con una merma en la potencia del propulsor que algunos han cifrado en 120 CV con respecto a sus rivales, el Grupo de Estrategia ha decidido acudir en auxilio de  un histórico en apuros.

Aunque no hay nada confirmado, todo apunta a que Mercedes habría hecho una oferta interesante de colaboración para facilitar su tecnología en motores híbridos a Honda, con el fin de hacerles más competitivos.

Habrá que esperar, en todo caso, para ver si esto es así o no y, en caso afirmativo, si esta ayuda tiene finalmente un reflejo en una hipotética mejora en el fabricante japonés que les vuelva a hacer más competitivos.