El GP de Rusia nos ha dejado el bautismo de fuego de Valtteri Bottas en el Olimpo de los pilotos que han conseguido subir al menos una vez a lo más alto de un cajón, tras una de las carreras más tristes y aburridas que recuerdo de estos últimos años.

gp-rusia-podium
Valtteri Bottas, en lo alto del cajón por vez primera en su carrera

La victoria del finlandés viene a confirmar además el dominio hegemónico de Mercedes en un circuito que, desde que llegó al calendario en 2014, no ha visto más ganadores que a las Flechas Plateadas en estos años.

Bottas, que partía desde la segunda línea de la parrilla de salida, fraguó su victoria hoy en Sochi en una espectacular salida, que le aupó a la cabeza en dura pugna con Sebastian Vettel y desde ahí comandó la carrera, a pesar de los esfuerzos de los dos pilotos de Ferrari.

La ausencia total de emoción de esta carrera, en la que prácticamente no hubo adelantamientos y acabó casi en el mismo orden en el que comenzó, sólo tuvo un par de chispazos de emoción.

En primer lugar, con la presencia en pista del Safety Car, tras un porrazo descomunal, afortunadamente sin consecuencias, de Romain Grosjean, que acabó empotrado contra el muro tras una inconsciente maniobra de Jolyon Palmer en la primera curva.

En segundo lugar, cuando tras su último stint, dio la sensación de que Sebastian Vettel podría acabar dando caza a Valtteri Bottas, al que llegó a acercarse a un segundo en las últimas vueltas.

Sin embargo, el excelente ritmo marcado por el finés, hoy sí, en carrera, le permitieron mantener a raya al alemán que, a pesar de vaciarse a bordo de su Ferrari, se tuvo que conformar con rascar la pole (la primera desde Singapur en 2015) y un merecido segundo lugar en el cajón.

Momento en el que el Renault de Palmer embiste al Haas de Grosjean
Momento en el que el Renault de Palmer embiste al Haas de Grosjean

Allí le acompañó su compañero Kimi Raikkönen. El finlandés de Ferrari se vio lastrado por un mal comienzo de carrera en el que perdió un puesto en la salida, precisamente tras el gran arranque de su compatriota. Aun así, su magnífico ritmo, en cifras muy similares a las de su compañero Vettel, le dieron más que de sobra para mantener a raya a Lewis Hamilton.

Precisamente el tricampeón británico ha sido el más perjudicado en la carrera de hoy ya que desde el primer momento se le vio carente de punch y de ritmo competitivo.

Pronto reportó problemas de sobrecalentamiento en el motor de su Mercedes y, aunque logró mantenerse en pista, no pudo exprimir al máximo su monoplaza, lo que le impidió luchar por el podium con Raikkönen y bastante hizo con llegar hasta el final, a pesar de las dificultades.

Por último, la gran decepción del día vino una vez más de McLaren y Honda, aunque eso, desgraciadamente para el equipo de Woking, hace tiempo que dejó de ser noticia.

Si el sábado era Stoffel Vandoorne quien tenía que reemplazar por quinta vez el motor de su monoplaza en apenas un par de meses de competición, superando ya el listón de los cuatro motores disponibles por año, el gran perjudicado hoy ha sido Fernando Alonso.

El asturiano no pudo ni siquiera llegar a tomar la salida puesto que su McLaren se quedó sin energía cuando se disponía a ocupar su puesto en la parrilla de salida, tras la vuelta de formación.

Españoles en carrera

Como acabo de comentar, hoy ha sido un día nuevamente aciago para Fernando Alonso, que ha visto cómo una vez más y por cuarta vez consecutiva, se ha quedado fuera de carrera por problemas mecánicos.

Fernando Alonso, dirigiéndose a boxes, en la más pura imagen de la desolación
Fernando Alonso, dirigiéndose a boxes, en la más pura imagen de la desolación

Esta vez Alonso ni siquiera llegó a salir ya que su monoplaza sufrió una avería en la unidad de potencia durante la vuelta de formación que le dejó fuera de combate a las primeras de cambio.

El cabreo del asturiano va en aumento y cada vez son más las voces que recomiendan al español que se aleje de McLaren en lo que parece que será una nueva temporada en blanco para los de Woking.

Por su parte, Carlos Sáinz sumó un punto que le sabe a gloria, especialmente viendo cómo se desarrolló la carrera. Tras una buena salida, el español se estuvo batiendo el cobre con Kevin Magnussen y su compañero Daniil Kvyat, especialmente durante la primera mitad de la carera.

 

El español se vio beneficiado en primer lugar por la estrategia del equipo, pero sobre todo por la sanción de cinco segundos que le impusieron a Kevin Magunssen por sobrepasar los límites de la pista en las primeras vueltas y que tuvo que cumplir cuando entró a realizar su primera y única parada del día.

Ahora el piloto español cuenta con un total de 11 puntos y se sitúa noveno en la clasificación del Mundial de Pilotos, aventajando ya en nueve a su compañero, que sigue en caída libre.

gp-rusia-sainz

Lo mejor y lo peor del día

En cuanto a las notas positivas del día hay que hablar de la gran carrera de Valtteri Bottas, que inaugura con ésta su casillero de victorias. Y si en Bahrein sufrió de lo lindo, hasta el punto de tener que dejar pasar a su compañero en carrera por no tener ritmo, hoy ha estado sobresaliente.

A pesar de que sufrió en algún momento del mismo problema de sobrecalentamiento que Hamilton, Bottas desarrolló una estrategia ciertamente inteligente, aprovechando la ventaja que le ofreció su espectacular salida.

Y aunque sufrió en los dos primeros sectores, lo cierto es que supo sacarle el máximo partido al motor de su Mercedes para mantener a raya a Vettel durante el último tercio de la prueba.

También hay que hacer mención a la gran carrera llevada a cabo por los dos Ferrari durante todo el fin de semana, pero que no pudieron coronar con el doblete en lo más alto del cajón. Aun así, las mejoras en Maranello se ven y se sienten día a día y Vettel se va asentando como un líder cada vez más sólido y un firme candidato al título.

Muy buena e inteligente carrera de Bottas hoy en Sochi
Muy buena e inteligente carrera de Bottas hoy en Sochi

Por otra parte, hay que reseñar el magnífico papel de los dos Force India, especialmente el de «Checo» Pérez, que firmó un no menos magnífico sexto puesto final, tras una inteligentísima carrera.

Es cierto que ambos se aprovecharon del pinchazo casi al final de Massa, que le obligó a realizar un segundo pitstop. Sin embago, eso no debería empañar la labor de sus dos pilotos que, a pesar de los problemas de rendimiento que venía adoleciendo el Force India, los dos pilotos lograron sacarle el máximo y lo llevaron tan arriba como pudieron.

Por último, muy buenas también las carreras de Max Verstappen y Nico Hulkenberg. El holandés supo aguantar el tipo en la salida y aguantar las primeras acometidas de Felipe Massa. Luego supo ubicarse bien en tierra de nadie, hasta llevar al Red Bull a la quinta plaza, en una plácida carrera.

Por su parte, el piloto alemán de Renault se rehizo de su toque con Lance Stroll en la salida y supo jugar muy bien sus cartas. Con una arriesgadísima estrategia que le llevó a estirar casi 40 vueltas su parada y con un pilotaje serio y rocoso, marca de la casa, Hulkenberg compensó el claro desnivel competitivo que arrastra su monoplaza  para meterse en los puntos.

Lo peor, sin ningún género de dudas, la carrera en sí  misma. Hacía tiempo que no asistía a una carrera tan anodina, aburrida y sin emoción como la vivida en Sochi, donde además, apenas sí se han registrado unos pocos adelantamientos.

Mucho trabajo tiene por delante el bueno de Chase Carey y sus chicos de Liberty Media porque con dos o tres carreras como ésta y los fans y espectadores del Gran Circo saldremos a escape para refugiarnos en otras disciplinas más divertidas.

Excelente el papel de Force India y sus dos pilotos en Rusia
Excelente el papel de Force India y sus dos pilotos en Rusia

Por lo demás, en cuanto a notas negativas, la escasa fiabilidad de Red Bull, que sigue sin dar con la tecla. Hoy han visto de nuevo cómo uno de sus monoplazas, en este caso el de Daniel Ricciardo, decía adiós a la carrera prácticamente al inicio por problemas de sobrecalentamiento en los frenos.

Asimismo, hay que destacar un nuevo accidente en el debe de Lance Stroll, que sigue mostrándose aún muy verde, y por descontado, la cada vez más inexplicable presencia en la élite de un tipo como Jolyon Palmer.

Aunque su maniobra -analizada por los comisarios tras la carrera- fue declarada como un mero incidente, sin más trascendencia, a punto estuvo de costarle un serio disgusto a Romain Grosjean.

Tampoco pintaron muy bien las cosas para Haas. Los norteamericanos se las prometían muy felices con el comportamiento de Magnussen durante el fin de semana.

Ante el mal comportamiento de Romain Grosjean, especialmente en los entrenamientos de calificación, en los que el francés no pasó ni siquiera de la Q1, todas las esperanzas del equipo se centraron en Magnussen.

Sin embargo, una sanción de cinco segundos por saltarse los límites de la pista y una posterior avería, dieron al traste con las ilusiones de Haas por acabar en los puntos.

Por último, y sin querer excederme en los calificativos negativos, lo de McLaren y Honda tiene visos de convertirse en uno de los mayores -si no el que más- ridículo de la historia de la Fórmula 1. Si lo de Alonso fue bochornoso, no le fueron mejor las cosas a Stoffel Vandoorne.

El compañero de Alonso vio cómo le cambiaban el quinto motor de la temporada el sábado y aunque logró acabar, su rendimiento fue sencillamente lamentable, sólo mejor que los dos Sauber. Pintan bastos para los de Woking, que siguen en caída libre.

Clasificación de carrera 

El GP de Rusia contó con una vuelta menos debido a que, tras la avería de Alonso antes del arranque, se tuvo que dar una vuelta extra de formación.

Felicidad absoluta de Valtteri Bottas al llegar como ganador al parc fermé de Sochi
Felicidad absoluta de Valtteri Bottas al llegar como ganador al parc fermé de Sochi

Aun así, tras 52 vueltas, la carrera finalizó de la siguiente forma:

  1. Valtteri Bottas (Mercedes), en 1h 28′ 08»
  2. Sebastian Vettel (Ferrari), a 0,6»
  3. Kimi Raikkönen (Ferrari), a 11,0»
  4. Lewis Hamilton (Mercedes), a 36,3»
  5. Max Verstappen (Red Bull TAG-Heuer), a 1’04»
  6. Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 1’26»
  7. Esteban Ocon (Force India Mercedes), a 1’35»
  8. Nico Hulkenberg (Renault), a 1’36»
  9. Felipe Massa (Williams Mercedes), a 1 vuelta
  10. Carlos Sáinz (Toro Rosso Renault), a 1 vuelta

Clasificación del Mundial de Pilotos

El «pinchazo» de hoy de Lewis Hamilton, unido al nuevo podium de Sebastian Vettel ha permitido abrir un poco más de brecha entre el piloto alemán sobre el británico.

Así pues, Vettel es ahora un poco más líder del Mundial y aventaja ya en 13 puntos al piloto de Mercedes, en una lucha entre dos a la que Valtteri Bottas quiere unirse, especialmente tras su triunfo de hoy.

El finlandés se acerca a su compañero y se despega claramente de su compatriota y gran rival de Ferrari, Kimi Raikkönen, quien a su vez, abre también hueco con respecto a los dos pilotos de Red Bull, Max Verstappen y Daniel Ricciardo, respectivamente.

  1. Sebastian Vettel (Ferrari), 86 puntos
  2. Lewis Hamilton (Mercedes), 73 puntos
  3. Valtteri Bottas (Mercedes), 63 puntos
  4. Kimi Raikkönen (Ferrari), 49 puntos
  5. Max Verstappen (Red Bull TAG-Heuer), 35 puntos

Clasificación del Mundial de Constructores

Aunque en esta ocasión ha sido Mercedes quien, de la mano de Valtteri Bottas se  ha llevado el gato al agua, el doble podium firmado por los dos pilotos de Ferrari garantiza a los de Maranello comandar la clasificación por marcas aunque sólo por un punto sobre Mercedes.

gp-rusia-ferrari
Ferrari líder del Mundial de Constructores tras su doblete de hoy

Está claro que, salvo sorpresa mayúscula, ambos equipos serán los únicos que se disputarán no sólo el título sino la mayoría de las carreras ya que, hoy por  hoy, no se ve a ningún equipo en disposición de contestar su hegemonía.

De hecho, el tercer equipo en la clasificación es Red Bull pero se sitúa ya a casi 80 puntos de los dos primeros, mientras que Force India sigue fuerte.

Así, gracias a la labor de hoy de Sergio Pérez y Esteban Ocon, los de Silverstone toman ventaja en su lucha entre los «mortales», por delante de Williams y se postulan como el mejor equipo de la zona media.

  1. Ferrari, 136 puntos
  2. Mercedes, 135 puntos
  3. Red Bull TAG-Heuer, 57 puntos
  4. Force India Mercedes, 31 puntos
  5. Williams Mercedes, 18 puntos
  6. Toro Rosso Renault, 13 puntos
  7. Haas Ferrari, 8 puntos
  8. Renault, 6 puntos
  9. Sauber Ferrari, 0 puntos
  10. McLaren-Honda, 0 puntos