Ferrari ha confirmado el dominio mostrado durante todo el fin de semana en Mónaco, firmando su primer doblete desde el GP de Alemania de 2010, de la mano de Sebastian Vettel y Kimi Raikkönen.

gp-monaco-podim
Sebastian Vettel de nuevo en lo más alto del pódium de Mónaco cinco años más tarde

Aunque la carrera de hoy en el lujoso principado ha sido absolutamente anodina y gris, en una de las carreras más aburridas del año, Sebastian Vettel ha tirado de oficio y estrategia para imponerse a su compañero Kimi Raikkönen, poleman y principal favorito para ganar en las calles de Montecarlo.

El piloto alemán supo jugar sus cartas, lanzando un órdago a Raikkönen cuando circulaba en segundo lugar a través de un undercut en su único pitstop, que le permitió rebasar a su compañero en la misma línea de boxes.

En tercer lugar llegó Daniel Ricciardo. El piloto de Red Bull hizo con Valtteri Bottas lo que Vettel con Raikkönen y finalmente logró colarse por delante del finlandés.

Con su cuarta plaza, el finlandés salvó el honor de Mercedes dado que Lewis Hamilton pagó muy cara la mala calificación del sábado (partía en 15º lugar) y aunque pudo remontar hasta meterse en los puntos, se encontró con un rocoso Carlos Sáinz, teniendo que conformarse con un discreto séptimo lugar final.

Por último, decir que la carrera estuvo marcada por dos accidentes. El primero y más serio, el de Pascal Wehrlein, que acabó de lado en la entrada del túnel, tras chocar con Jenson Button.

En segundo lugar,  el de Sergio Pérez y Daniil Kvyat, en Santa Devota que dejó fuera de combate al ruso y fuera de los puntos al mexicano, quien al menos se llevó el premio de consolación de la vuelta rápida.

Españoles en carrera

La carrera contó con la única presencia española de Carlos Sáinz, dado que, como ya era sabido, Fernando Alonso no iba a ser de la partida dado que estaba en EE.UU., disputando las 500 Millas de Indianápolis.

Precisamente con su sustituto en Mónaco, el veterano Jenson Button, que firmó una gran calificación metiendo por vez primera a un McLaren en la Q1, nos dejó la anécdota del día.

Instantes antes de tomar la salida desde el pitlane, puesto que Button había sido sancionado en la mañana del domingo porque McLaren cambió el setup de su coche la tarde de antes, violando lo estipulado sobre cambios en el Parque Cerrado, recibió una llamada especial por la radio del equipo.

El interlocutor del británico no era otro que Fernando Alonso, quien le dijo que le cuidase su asiento, a lo que Button le respondió que se mearía en él. Algo que desconozco le hizo gracia a Alonso pero sí arrancó la risa generalizada en el box de McLaren.

Pero volviendo a la carrera, hay que destacar el gran papel de Carlos Sáinz durante todo el fin de semana. Cimentada en su gran calificación del sábado, en la que finalizó sexto, el madrileño supo conservar en todo momento su preciado tesoro y disfrutó de una carrera más o menos plácida.

La única amenaza con la que Sáinz tuvo que luchar vino precisamente de manos de Lewis Hamilton, que trataba de recuperar parte del terreno perdido el sábado.

Pero, entre que Mónaco es un circuito donde adelantar es misión casi imposible y que el británico estaba pagando el esfuerzo de su gran remontada, lo cierto es que Sáinz mantuvo al piloto de Mercedes a raya y acabó firmando una magnífica sexta plaza, repitiendo el mejor de los resultados de su cada vez más prolífica carrera.

Análisis de la carrera

La carrera comenzó siguiendo con el guión previsto, especialmente para una carrera como es el GP de Mónaco.

Una salida limpia, en la que nadie quiso arriesgar más de lo debido, que nos dejó la estampa que se esperaba y es que los dos Ferrari empezaron a poner los pies en polvorosa, seguidos a durísimas penas por los dos Red Bull y el Mercedes de Bottas.

GP-Monaco-Ferrari
Ferrari, los grandes dominadores del GP de Mónaco

A partir de ahí la carrera fue un auténtico sopor, en el que prácticamente desde el primer momento los dos Ferrari se marcharon, dejando bien claro que la carrera estaría entre ellos, con Kimi Raikkönen liderando y Sebastian Vettel, apenas a un par de segundos.

Por detrás, tampoco se veía gran movimiento ya que todos, sin ninguna excepción, querían arriesgar más de lo necesario, por lo que nadie, ni siquiera un rezagadísimo Lewis Hamilton optó por salirse del guión y todos mantuvieron su posición.

Así las cosas, y con la perspectiva de un único pitstop, la carrera transcurrió sin apenas sobresaltos, con todas las miras puestas en el momento en el que se abriese la ventana para la, como digo, previsible única parada.

Y asi fue, dado que en los boxes se produjeron los únicos adelantamientos importantes del día. El primero y más importante vino de la mano de Ferrari.

El primero en entrar fue Kimi Raikkönen, que lo hizo en la vuelta 34, mientras que Vettel, más avispado, decidió estirar su stint cinco vueltas más, dado que a pesar de contar con un neumático más viejo, el alemán exprimió a su Ferrari al máximo.

Eso, unido a una parada limpísima, le permitió salir apenas unas décimas por delante de un cariacontecido Raikkönen, que veía cómo de golpe y porrazo se esfumaba su casi seguro triunfo.

No fue un buen día para Lewis Hamilton
No fue un buen día para Lewis Hamilton

Algo parecido pero incluso más espectacular si cabe, le ocurrió a Daniel Ricciardo. El australiano no parecía andar demasiado fino y, aunque lograba seguir a duras penas la estela de Valtteri Bottas y de su compañero Max Verstappen, no parecía en condiciones de darles caza.

Sin embargo, una muy bien pensada estrategia llevada a cabo desde su box le permitió  aguantar un puñado de vueltas más en pista. Mientras que Bottas y Verstappen se peleaban entre sí y calcaban sus estrategias, entrando en las vueltas 32 y 33 respectivamente, prolongó su estancia en pista.

Con un sorprendente gran ritmo, el australiano arañó unos segundos preciosos que le permitieron salir delante de sus dos rivales cuando fue llamado a boxes en la vuelta 38.

A partir de ese momento, no pudimos volver a ver nada interesante en el asfalto de las calles del Principado, salvo el abandono de Nico Hulkenberg (el primero de la temporada) por problemas en el motor de su Renault.

Sin embargo, en la vuelta 57 se produjo un hecho que bien pudo cambiar el devenir de la carrera cuando en la curva que precede a la recta del túnel, Jenson Button se empeñó en buscar un hueco en una zona imposible por el interior de la misma.

Ahí se topó con Pascal Wehrlein que estaba en mitad de la trazada, embistiéndole con tal fuerza que el Sauber del alemán quedó a medio volcar, contra las protecciones.

A pesar de la espectacularidad del accidente, afortunadamente, ambos pilotos salieron ilesos pero debieron abandonar, provocando además la salida del Safety Car a la pista.

Aquello daba una nueva perspectiva a la carrera y situaba las cosas más o menos como al principio, con la salvedad de que Lewis Hamilton ya se había metido en la zona de puntos y amenazaba seriamente la sexta plaza de Carlos Sáinz.

Sin embargo, aquella circunstancia supuso una nueva decepción ya que, a pesar del reagrupamiento general, todos se dedicaron a nadar y guardar la ropa. Ni siquiera Hamilton, a pesar de sus intentos, ni nadie más logró rebasar a ningún otro piloto y las cosas prácticamente siguieron igual.

Bueno, igual no. De forma inexplicable, y con el Safety Car aún en pista, Marcus Ericsson perdía el control de su monoplaza y se empotraba contra las barreras en La Rascasse.

Además, y exactamente el mismo punto donde apenas una vuelta después, ya sin el coche de seguridad en la pista, Stoffel Vandoorne destrozaba su monoplaza en la barrera.

Tampoco acabaron bien las cosas para Daniil Kvyat ni para Sergio Pérez, quienes colisionaron en la curva de Santa Devota, en una maniobra muy similar a la que minutos antes habían protagonizado Button y Wehrlein.

De los dos, el peor parado fue el belga, que tuvo que abandonar aunque Pérez, que tuvo que pasar por boxes, aunque logró llegar a meta, lo hizo en último lugar.

Lo mejor del día

Sin duda, la vuelta a lo más alto de Ferrari, tras nada menos que siete años de travesía en el desierto y, de nuevo, capitaneados por Vettel, se encuentran en el momento más dulce de esta nueva época de la Fórmula 1 y casi, si me apuras, desde 2008.

Muy bien Vettel, sacando el máximo de su coche, apurando hasta el último gramo de potencia y de rendimiento de sus gomas y muy bien los estrategas, logrando esas décimas necesarias para salir delante de su compañero tras su parada.

gp-monaco-vettel
Magnífica exhibición de pilotaje y estrategia de Vettel y Ferrari en Mónaco

Por supuesto que no podemos olvidarnos de Daniel Ricciardo. El australiano ha aprovechado el buen hacer de su equipo en boxes, que le ha permitido jugar sus cartas con astucia.

Y con ese punto de suerte tan necesario y que le ha faltado esta temporada ya que, nada más relanzada la carrera, golpeó las barreras en Santa Devota pero afortunadamente, su Red Bull resistió el impacto.

Mención especial que merece Carlos Sáinz. Insisto en el comentario anterior. Gran parte del mérito de esta sexta plaza depende de la gran calificación del sábado pero hoy, además, ha dado un recital de pilotaje defensivo, resistiendo las acometidas de Hamilton. Bien por Carletes, sin duda.

Por último, muy buena carrera de Haas, que ha logrado a meter a sus dos monoplazas en los puntos, sobre todo gracias a la actuación de un gran Romain Grosjean.

El francés estuvo siempre rodando cómodamente en la zona de puntos mientras que Magnussen sufrió un poco más. El danés se vio beneficiado por los abandonos de Kvyat y Vandoorne y la caída de Pérez, precisamente por su accidente con el belga.

Lo peor del día

Lo peor, el mal trago pasado por los dos Mercedes, el peor que se recuerda en años en el seno de las Flechas Plateadas en el que había venido siendo su feudo desde hace casi cinco años.

Valtteri Bottas no supo gestionar su carrera y se vio privado del pódium por Ricciardo y Lewis Hamilton no pudo levantar el desastre de calificación del sábado, que le lastró durante toda la carrera a pesar de sus esfuerzos.

GP-Monaco-Sainz
Meritoria sexta plaza de Carlos Sáinz en el asfalto monegasco

Tampoco fue un buen día para Renault. No pudo llegar en peor momento el primer abandono por rotura del motor para Nico Hulkenberg, que rodaba en una cómoda séptima plaza hasta que su unidad de potencia dijo basta en la vuelta 15.

Por su parte, Jolyon Palmer sigue sin levantar cabeza y, de nuevo, se le vio carente de ritmo y fuera de posición, de modo que ni siquiera con los abandonos de los pilotos que le antecedían fue capaz de meterse en los puntos.

Para Sauber tampoco fue un buen día, precisamente. Aunque no aspiraban a repetir la actuación del GP de España y no había visos de que ocurriese un nuevo milagro, lo cierto es que ninguno de sus dos pilotos estuvo bien.

A Wehrlein le sacó de la carrera el «ardor guerrero» de Jenson Button mientras que lo de Ericsson resulta, cuando menos, inexplicable. Sin ninguna presión ni problema y con el Safety Car en pista, acabó estampando su monoplaza contra las protecciones.

Por último, no puedo cerrar esta sección sin hablar una semana más de McLaren. A pesar de que hoy no contaban con Fernando Alonso, hay que reseñar la gran mejoría mecánica de sus monoplazas, entrando entre los 10 mejores de la calificación del sábado, a pesar incluso del accidente de Vandoorne al finalizar la Q2.

Sin embargo, entre la citada sanción de Button, que le obligó a salir desde boxes, unida a la de Vandoorne (tres puestos en parrilla por su accidente con Massa en España) , nada les salió bien.

gp-monaco-vandoorne-accidente
Momento del accidente de Sfoffel Vandoorne

Button naufragó en el último lugar hasta que acabó empotrándose contra Wehrlein, mientras que Vandoorne tampoco estuvo a la altura, con independencia de su accidente.

Finalmente, el caso es que por unas cosas u otras, de nuevo McLaren se tiene que ir con las manos vacías, de modo que, una vez más, ninguno de sus coches acaba la carrera.

Clasificación de la carrera

Después de 74 largas vueltas por las calles de Montecarlo, la carrera finalizó así:

  1. Sebastian Vettel (Ferrari); 1 h 44′ 44»
  2. Kimi Räikkönen (Ferrari), a 3,1»
  3. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG-Heuer), a 3,7»
  4. Valtteri Bottas (Mercedes), a 5,5»
  5. Max Verstappen (Red Bull TAG-Heuer), a 6.1»
  6. Carlos Sainz (Toro Rosso Ferrari), a 12,0»
  7. Lewis Hamilton (Mercedes), a 15,8»
  8. Romain Grosjean (Haas Ferrari), a 18,1»
  9. Felipe Massa (Williams Mercedes), a 19,4»
  10. Kevin Magnussen (Haas Ferrari), a 21,4»

Clasificación del Mundial de Pilotos

La nueva victoria de Sebastian Vettel, unido al «pinchazo» de Hamilton de hoy en Mónaco le dota de una cómoda y sustanciosa ventaja al frente de la clasificación.

Ahora son ya 25 los puntos que tiene Vettel sobre Hamilton, en un cada día más claro «mano a mano» entre ambos pilotos, habida cuenta que el tercero en discordia, que es Valtteri Bottas, está bastante lejos aún de la pareja de cabeza.

gp-monaco-vettel-win
Sebastian Vettel festejando su tercer triunfo del año

Le sigue de cerca Kimi Raikkönen, ayudado por el pódium de hoy. Apenas ocho puntos de diferencia que son bastantes menos que los que el finlandés de Ferrari tiene ya sobre su más inmediato perseguidor, Daniel Ricciardo, que cae ya a 25 puntos de Iceman.

  1. Sebastian Vettel (Ferrari), 129 puntos
  2. Lewis Hamilton (Mercedes), 104 puntos
  3. Valtteri Bottas (Mercedes), 75 puntos
  4. Kimi Räikkönen (Ferrari), 67 puntos
  5. Daniel Ricciardo (Red Bull TAG-Heuer), 52

Clasificación del Mundial de Constructores

Este doblete de Ferrari, el primero en siete años, supone la confirmación del dominio cada vez mayor de los de Maranello, sobre todo porque se ha producido en un trazado donde no veíamos un ganador que no fuese Mercedes desde 2012, cuando venció Mark Webber.

Por eso no es de extrañar que Ferrari esté ya a 17 puntos de las Flechas Plateadas en otra clara pelea entre los dos «gallos» del paddock.

En tercer lugar, les sigue Red Bull, pero a una distancia sideral, que ha aprovechado que Force India, su más inmediato perseguidor, no ha sumado puntos por vez primera en toda la temporada.

  1. Ferrari, 196 puntos
  2. Mercedes, 179 puntos
  3. Red Bull TAG-Heuer, 97 puntos
  4. Force India Mercedes, 53 puntos
  5. Toro Rosso, 29 puntos
  6. Williams Mercedes, 20 puntos
  7. Renault, 14 puntos
  8. Haas Ferrari 14 puntos
  9. Sauber Ferrari, 4 puntos
  10. McLaren Honda, 0 puntos