BMW, el Grupo Daimler (Mercedes-Benz y Smart), Ford y el Grupo Volkswagen –incluyendo sus marcas premium Audi y Porsche- acaban de firmar un Memorándum de Entendimiento mediante el cual se comprometen a crear en Europa la red de recarga de vehículos eléctricos más potente y extensa.

recarga-expres
Acuerdo multilalteral para el despliegue de más puntos de recarga exprés en Europa

El objetivo final de sus planes es desplegar en un plazo razonablemente corto de tiempo (a tres años vista) una cantidad considerable de estaciones de recarga que facilite los desplazamientos largos a bordo de este tipo de vehículos por todo el Viejo Continente.

Sin duda, el paso decisivo que, en opinión de este grupo de trabajo, ayudará a impulsar la introducción masiva de los coches eléctricos en el mercado automovilístico europeo.

La opción que se baraja pasa por dotar de la máxima potencia a esta red de carga ultrarrápida , que mejore notablemente la mayoría de los sistemas disponibles a día de hoy.

Hablamos de implementar una tecnología que permita alcanzar hasta 350 kW de potencia. Para hacernos una idea, la última generación de supercargadores desarrollados por Tesla ronda los 150 kW.

La iniciativa arrancará este mismo año 2017, con el despliegue de 400 estaciones de recarga. A partir de ahí comenzar a multiplicar exponencialmente su desarrollo, de modo que, en 2020, estos puntos de última generación que permitirían la recarga en un corto espacio de tiempo se cuenten por miles.

En lo que respecta a la tecnología, la red que tiene en mente estas compañías se basará en el Sistema de Carga Combinada (CCS). Se trata de un sistema ultramoderno que permitirá reducir la recarga de las baterías de la actual hora y media a tan sólo 20 minutos, aunque únicamente en los vehículos preparados para recibir esa potencia.