Aunque era un secreto a voces en el paddock, el tormentoso matrimonio entre McLaren y Honda ha llegado a su fin, al menos de forma oficial.

Ambas marcas, tal y como se esperaba, han anunciado públicamente que su relación contractual ha finalizado «de muto acuerdo» y su puesto como proveedor de motores para los próximos tres años será ocupado por Renault, que también ha oficializado la nueva relación.

mclaren-1
McLaren rompe con Honda tras tres años de continuos fracasos

Adiós a Honda y a tres años de promesas incumplidas

Se pone punto final a una relación que ha durado tres años de continuos sinsabores, sin apenas alegrías y en las que las continuas promesas de mejoras han ido cayendo todas, sin excepción, en agua de borrajas debido a una incesante cadena de errores de fiabilidad.

Como muestra, un sencillo botón. En menos de tres años, Honda ha tenido que sustituir nada menos que 56 unidades de potencia por problemas técnicos de toda índole.

El peor año fue 2015, cuando tuvieron que cambiar 24 motores, lejos de los 15 que tuvieron que reemplazar en 2016 (su mejor año, sin duda), si bien a estas alturas de temporada ya han tenido que cambiar 17 propulsores …y aún quedan siete carreras.

Asimismo, hay otro dato demoledor, que muestra bien a las claras el paupérrimo nivel ofrecido por Honda en estas tres temporadas. Entre 2016 y lo que llevamos de 2017, Fernando Alonso suma más la mitad de abandonos (20) que en los 13 años de carrera anteriores a su llegada a Mclaren (37).

Y es que ni él ni sus compañeros (Button y Vandoorne) se han acercado ni una sola vez a los podiums, se ha sufrido -y se sigue sufriendo- por entrar en la Q2 y sólo en ocasiones muy puntuales, alguno de sus monoplazas han podido entrar en la Q3.

Por no hablar del hecho que, en estos tres años, McLaren apenas sí ha sumado un total de 114 puntos (27 en 2015, 76 en 2016 y unos irrisorios 11 puntos en lo que llevamos de año), con tres quintos puestos, logrados por Fernando Alonso (Hungría en 2015 y Mónaco y EE.UU. en 2016) como mejores resultados globales.

Por tanto, no es de extrañar que, a pesar de las numerosas reuniones y cambios llevados a cabo tanto en la dirección de McLaren como en Honda, se haya llegado a la ruptura.

Por un lado, Ron Dennis dejó su puesto a Zak Brown en McLaren, mientras que Yosuke Hasegawa hizo lo propio con Yashuhisa Arai en Honda, pero eso no fue suficiente.

Los resultados nunca llegaron a pesar de las incontables promesas de mejoras, por lo que como ha afirmado hoy el propio Brown, «ha llegado el momento de avanzar en diferentes direcciones».

Honda ha sido incapaz de ofrecer soluciones a los continuos problemas
Honda ha sido incapaz de ofrecer soluciones a los continuos problemas

El primero en lamentar la ruptura ha sido Shaij Mohammed Bin Essa Al Khalifa, Presidente Ejecutivo del Grupo McLaren y Director del Comité Ejecutivo, quien afirmó:

«Honda es una gran compañía que, como McLaren, está en la Fórmula 1 para ganar. Aunque nuestra asociación no ha producido el éxito deseado, eso no disminuye la gran historia de nuestras dos compañías han disfrutado juntos, ni nuestros esfuerzos continuos para lograr el éxito en la Fórmula 1. En este momento en el tiempo, es en el mejor interés de ambas empresas que persigamos nuestras ambiciones de carreras por separado».

Unas declaraciones ratificadas por la cabeza visible de McLaren, Zak Brown. El actual Director Ejecutivo de McLaren ha elogiado al que será su partner hasta el 31 de diciembre de este año y les ha deseado suerte para el futuro.

«Nunca ha habido ninguna duda sobre el compromiso de Honda y la energía a la misión de éxito en la Fórmula 1. Son probados ganadores e innovadores. Por una combinación de razones nuestra sociedad no ha florecido como cualquiera de nosotros habría deseado. Ciertamente no es por la falta de esfuerzo por parte de Honda o McLaren, pero ha llegado el momento de avanzar en diferentes direcciones», afirmó Brown. «Como compañeros, esperamos ver el gran nombre de Honda volver a la cima porque para nuestro deporte es mejor para su participación. Sé que este punto de vista es compartido por todos».

Por su parte, desde Honda también lamentaron que las cosas hayan finalizado de esta forma, a pesar de la ilusión que la llegada del fabricante nipón despertó entre seguidores y fans de McLaren y, además de agradecer al equipo de Woking su paciencia y colaboración, ha garantizado que Honda seguirá en la Fórmula 1 por muchos años más.

«Es lamentable que debamos separarnos de McLaren antes de cumplir nuestras ambiciones, sin embargo, tomamos la decisión con la creencia de que este es el mejor curso de acción para el futuro de cada uno», afirmó Takahiro Hachigo, Presidente y Director Representativo de Honda Motor Co. Ltd.

«En nombre de Honda, quisiera expresar mi sincera gratitud a los fans que han apoyado al equipo, así como a pilotos, miembros del equipo y todos aquellas personas involucradas en el proyecto y que compartieron con nosotros las alegrías y decepciones desde que comenzamos a preparar nuestro regreso a la Fórmula 1 en 2015. Honda continuará su lucha junto con McLaren hasta el final de la temporada 2017 para seguir con sus actividades en la Fórmula 1 en 2018 y más allá», añadió.

A rey muerto, rey puesto. Renault, el nuevo socio de McLaren

Evidentemente esta ruptura ha traído como consecuencia la firma de un acuerdo con Renault, que desde el 1 de enero de 2018 y hasta finales de 2020, se convertirá en el nuevo suministrador de motores de McLaren.

mclaren-renault
Renault, nuevo proveedor de motores de McLaren desde 2018

Un acuerdo que, como la propia Renault ha confirmado en un comunicado hecho público en su web, también permitirá estrechar lazos de colaboración entre los ingenieros y mecánicos de ambas firmas.

Está claro que no le quedaban más alternativas a McLaren para encontrar un motorizador. La actual reglamentación, que impide a un proveedor suministrar a más de tres equipos impedía a Mercedes y Ferrari resolver su problema.

Pero es que, además, ambas marcas tampoco estaban en situación estratégica de ofrecerles motores a uno de sus principales, por lo que la única salida que les quedó disponible fue la de Renault.

Por este motivo, el fabricante francés, que ya había alcanzado el tope de tres equipos a los que proveer de motores (Red Bull, Toro Rosso y su propia escudería), ha confirmado en paralelo que ya no trabajará con el equipo satélite de Red Bull, que a su vez ha firmado con Honda.

A su favor, McLaren contará con la enorme experiencia de Renault, no sólo como escudería sino como proveedor competitivo de motores, que ha tenido -y tendrá como mínimo hasta 2018- a todo un equipo campeón del mundo como Red Bull entre sus clientes.

Los primeros en saludar la llegada de McLaren a Renault han sido Jerome Stoll y Cyril Abiteboul, Presidente y Director General, respectivamente, de Renault Sport Racing.

«Esta es una decisión estratégica para Renault Sport Racing Es la primera vez que Renault trabajará con McLaren y estamos orgullosos de haber llegado a un acuerdo con una organización que tiene una historia tan rica en la Fórmula 1. Esta alianza no es sólo técnica y deportiva, sino que también viene con beneficios de marketing y comunicación. Sabemos que McLaren nos empujará fuerte en la pista, lo que irá en beneficio de todos», afirmó Stoll.

«Estamos muy contentos y emocionados por confirmar esta asociación y por embarcarnos en esta nueva relación entre dos marcas históricas en la Fórmula 1, cooperando juntos por primera vez. Este acuerdo está perfectamente en línea con nuestra estrategia a medio plazo y con nuestro objetivo de estar en una posición ganadora como equipo en 2020. Estamos ansiosos por ver la marca Renault en el próximo año McLaren y competir con nuestros nuevos socios en el buen camino», añadió Abiteboul.

Por parte de McLaren, los encargados de anunciar el acuerdo fueron su Presidente Ejecutivo, Shaikh Mohammed Bin Essa Al Khalifa y Zak Brown, como Director Ejecutivo.

«Renault es un fabricante que, al igual que McLaren, tiene la Fórmula 1 profundamente tejida en su ADN. Introdujo el concepto de turboalimentación a la Fórmula 1 moderna en 1977, ha ganado carreras con y sin turbo, y ha sido un pionero y desarrollador de las nuevas tecnologías en la Fórmula 1», afirmó Al Khalifa.

«En McLaren, tenemos la motivación, el deseo y el recurso para ser una fuerza competitiva en 2018; ahora la potencia de Renault nos da la capacidad de dar un paso significativo más allá de la parrilla. El anuncio de hoy comienza un nuevo capítulo en la historia de McLaren y no podemos esperar a empezar», concluyó el Presidente de McLaren.

«El anuncio de hoy nos da la estabilidad que necesitamos para avanzar con nuestro chasis y programa técnico para 2018 sin más vacilaciones. cLaren siempre ha trabajado muy duro para formar asociaciones duraderas con sus proveedores técnicos. Estamos convencidos de que podemos aportar un valor real a Renault y trabajaremos con ellos para desarrollar esta unidad de potencia y hacer un coche ganador con regularidad». aseguró, por su parte, Brown.