La ruptura de Honda y McLaren ha generado una especie de tsunami en el mundo de la Fórmula 1 que ha traído distintos movimientos colaterales en otros equipos.
Además del consabido acuerdo entre McLaren y Renault para 2018, el primero y más importante de esos movimientos ha sido la ruptura del contrato de suministro de motores que unía a la propia Renault con Toro Rosso que, a su vez, ha optado por Honda como nuevo proveedor para el año que viene.
Renault y Honda, trayectorias paralelas
Curiosamente, la relación entre Renault y Toro Rosso ha vivido una situación casi idéntica a la de Honda y McLaren.
Desde su llegada a la Fórmula 1 en 2006 de la mano de Cosworth, el equipo transalpino ha estado casi siempre motorizado por Ferrari hasta que en 2014 firmó con Renault, aprovechando el cambio de normativa y la llegada de los motores V6 Turbo híbridos.
Sin embargo, el cambio por la firma del Rombo no pudo ser más desastrosa y, tras dos años de continuos fracasos, debido a sus graves problemas de fiabilidad y rendimiento (especialmente en 2014 donde sólo sumó 30 puntos), Toro Rosso rompió con Renault y volvió con Ferrari para la temporada 2016.

Esa vuelta a Ferrari, sin embargo, fue efímero, entre otras cosas porque el acuerdo se firmó muy tarde y los de Faenza sólo pudieron optar a montar unos motores de 2015 readaptados a la normativa de 2016 y los resultados tampoco acompañaron.
Finalmente, a mediados de 2016 Toro Rosso anunció su vuelta con Renault, aprovechando las sinergias del acuerdo firmado con sus hermanos mayores de Toro Rosso con el equipo galo pero lo cierto es que este año los resultados tampoco están a la altura.
En sexto lugar del campeonato de Marcas, Toro Rosso se sostiene prácticamente con los resultados de Carlos Sáinz que, además, ha anunciado su marcha a Renault para el próximo año.
El madrileño ha sumado 38 de los 40 puntos con los que cuenta Toro Rosso en estos momentos y la sensación de que no se van a sumar muchos más de aquí al final de la presente temporada, en la que sus monoplazas han tenido que abandonar hasta en en siete ocasiones.
Un acuerdo lleno de ventajas para Toro Rosso …y Red Bull
Renault tenía que hacer hueco a McLaren como motorista y, en una maniobra estratégica, ha roto con la escudería de Faenza que, a su vez, ha alcanzado un acuerdo multianual con Honda, que dará comienzo la próxima temporada.
Un acuerdo en el que todas las partes ganan. Por un lado, como digo, Renault libera una de las tres escuderías a las que como máximo puede motorizar un fabricante por lo que el fabricante francés podrá albergar a McLaren desde el próximo año.
Por otro lado, Toro Rosso se ahorra un coste elevado en el pago de los motores Renault y que, desde ningún punto de vista, han sido competitivos durante este año.
Además, se convierten en clientes preferenciales de Honda, que podrá destinar todos sus recursos humanos y económicos a desarrollar un motor. el de la marca japonesa que, como mínimo y cuando la mecánica le ha respetado, le ha permitido luchar de tú a tú contra equipos equipados con motores Renault, entre ellos, la propia Toro Rosso.

Por último, la otra gran ventaja de la firma de Toro Rosso con Honda tiene un mayor calado ya que todo apunta a que Red Bull, la casa matriz, no renovará con Renault cuando acabe su contrato en 2018 y acabará firmando también con Honda.
De esta forma, Toro Rosso se convertirá en una especie de «banco de pruebas» rodante, que ayudará a probar a fondo y desarrollar el motor que, si todo va como debe, debería montar Red Bull a partir de 2019.
Franz Tost y Takahiro Hachigo, como niños con zapatos nuevos
El acuerdo fue hecho público por Franz Tost, Director de Toro Rosso y Takahiro Hachigo, Presidente y Director Representativo de Honda Motor Co., Ltd., por medio de un escueto comunicado en la web del equipo italiano.
En dicho comunicado, el responsable del equipo de Faenza mostró su satisfacción por el acuerdo, en el que Toro Rosso ha depositado todas sus esperanzas de lograr unos mejores resultados que los obtenidos por el que será su rival el próximo año.
«Todos en el equipo estamos ansiosos por trabajar con Honda. Es un desafío muy emocionante y espero que ambas partes lograremos grandes beneficios a medida que nos vayamos desarrollando juntos», afirmó Franz Tost.
«Honda cuenta con una larga historia en la Fórmula 1, que se remonta a 1964, cuando entró por primera vez en este deporte con su propio equipo y, como proveedor de motores, ganando cinco títulos de Campeones del Mundo de Pilotos y seis de Constructores. Este patrimonio, junto con la plena confianza que tenemos en las capacidades de Honda para tener éxito, me hacen creer firmemente que lograremos un futuro fructífero juntos», concluyó el responsable del equipo de Faenza.
Por su parte, Takahiro Hachigo se deshizo en halagos hacia el equipo y aprovechó para mandar un guiño a Liberty Media, cuyos trabajos en la sombra para desbloquear una situación hasta hace semanas imposible, han sido fundamentales para que todos los acuerdos anunciados hoy hayan llegado a buen puerto.
«Toro Rosso es un equipo experimentado con una energía joven y con historia de ir nutriendo las estrellas del futuro. Todo el mundo en Honda está deseando trabajar con Toro Rosso y estamos emocionados de comenzar este nuevo capítulo en nuestro viaje de Fórmula 1 con ellos«, aseguró Hachigo.
«Quisiera expresar nuestro agradecimiento a Liberty Media ya la FIA por su cooperación en la realización de esta asociación, Honda y Toro Rosso trabajarán como un equipo para luchar por el progreso y un futuro exitoso juntos. comenzamos este reto», concluyó.