En línea con lo previsto en su nuevo contrato, Fernando Alonso ha recibido el visto bueno de su equipo para intentar el próximo año un nuevo reto, tras su fallida aventura en Indianápolis de esta misma temporada.

Así pues, McLaren ha anunciado de manera oficial que Fernando Alonso volverá a EE.UU. aunque en esta ocasión lo hará para correr las 24 Horas de Daytona, la carrera más significativa del calendario de la Resistencia en territorio americano.
Al igual que ocurrió esta temporada en las 500 Millas de Indianápolis y la escudería Andretti Racing, McLaren será de la partida en la prueba de resistencia más famosa de América y una de las más prestigiosas del mundo, al nivel de la 24 Horas de Le Mans, con un coche propio.
Alonso, que formará equipo con los pilotos británicos Phil Hanson y Lando Norris, tomarán la salida a bordo de un Ligier JSP217, de la escudería United Autosports, con quienes McLaren ha llegado a un acuerdo de colaboración puntual para esta carrera.
Tanto Hanson como Norris son dos jóvenes pilotos con mucho futuro en el automovilismo. En el caso del primero, con tan solo 18 años, es el campeón asiático de la Le Mans Series en la categoría LMP3 y corrió este mismo año en las 24 Horas de Le Mans, convirtiéndose en el piloto más joven de su historia en acabar entre los 10 mejores.
Por su parte, Lando Norris, de 17 años, es uno de los pilotos del programa de jóvenes talentos de McLaren y fue nombrado este año como piloto probador del equipo de Woking, al tiempo que se acaba de proclamar campeón de la Fórmula 3 europea con el equipo Carlin.

De esta forma, el piloto español verá así satisfecho a sus 36 años su deseo de probar en el mundo de la Resistencia, un mundillo hacia el que nunca ocultó sus simpatías.
Un «gusanillo» que podrá matar siquiera parcialmente ya que su verdadero deseo era el de correr en Le Mans. Sin embargo, su incompatibilidad con el calendario de la Fórmula 1 había hecho inviable esta posibilidad, al menos para el próximo año.
Recordemos que la carrera de las 24 Horas de Daytona están divididas en dos fases. Un test inicial, llamado «El Rugido», que se disputará ente los días 5 y 7 de enero y la carrera, propiamente dicha, que se correrá los días 26 y 27 del mismo mes.
«Este es un proyecto emocionante y muy interesante. Me va a permitir aprender sobre una categoría completamente nueva, adaptarme a un tipo de coche totalmente diferente y a otro estilo de conducción y todo lo que ello conlleva. No puedo esperar a volver a probarme como piloto», afirmó un emocionado Alonso.
«Las 24 Horas de Daytona es la carrera de Resistencia más emblemática de EE.UU. y una de las mejores carreras del mundo. Todos lo saben. No es la Triple Corona pero, como siempre he dicho, mi objetivo es llegar a ser el piloto más completo y esta experiencia me permitirá ayudarme en la preparación de cualquier otra carrera de Resistencia en la que pueda participar», añadió.
«Estoy emocionado por volver a correr en EE.UU. Después del gran momento vivido en Indianápolis estoy como loco por participar en la otra carrera legendaria que me traerá esas sensaciones tan increíbles que los aficionados americanos me transmitieron. Además esta carrera se correrá en enero, cuando nuestra temporada en la Fórmula 1 aún no ha comenzado y estamos trabajando principalmente nuestra preparación física», concluyó el asturiano.