opel-divisa
Opel cancelará los contratos de distribución a sus concesionarios

Según informa el diario El Mundo, Opel ha anunciado a su red de concesionarios españoles que procederá a la cancelación del actual contrato de distribución que mantiene actualmente operativos en territorio nacional.

Eso sí, esta cancelación no tendría carácter inmediato sino que se produciría en un plazo de dos años, tal y como recogen las cartas de cancelación que los responsables de los concesionarios de la marca germana en España están recibiendo en estos días.

El motivo de esta medida obedece a lo dispuesto en el Plan PACE!, puesto recientemente en funcionamiento por el Grupo PSA, que hace aproximadamente un año adquirió Opel, y por el cual, pretende aumentar la eficiencia de la compañía en distintas facetas como la comercial.

De esta forma, la compañía pretende optimizar el beneficio del distribuidor, asegurando que manejará herramientas menos complejas y trabajará con menos cargas administrativas.  Es decir, se simplificará su sistema de trabajo para concentrarse en las ventas y el trato al cliente,

Pese a todo, fuentes de Opel han querido insistir en la importancia de su red de concesionarios, tanto a nivel español como europeo, a la que la firma germana quiere seguir considerando como socios importantes en su estrategia comercial.

Para ello, ha emplazado a sus responsables a una reunión en el plazo de unos meses. Allí se replantearán sus necesidades y objetivos, especialmente a partir de 2020, que es cuando acabarían los contratos actuales, de acuerdo al preaviso de cancelación incluido en las cartas que se están enviando ahora.

Sin embargo, otras fuentes indican que en base a la fusión con el Grupo PSA, el gigante francés ha previsto una drástica reducción en más de un tercio en la actual red comercial de las marcas del grupo en toda Europa, integrada actualmente por aproximadamente 1.600 concesionarios. El motivo, que considera que algunos de sus establecimientos ya no son necesarios.

El futuro pasaría por una estrategia comercial integra la apertura de nuevos superconcesionarios, con una mayor zona de influencia para evitar solapamientos y facilitar mayores beneficios.