
Tras varios años de especulaciones y rumores, finalmente y tras 18 años en la élite, Fernando Alonso ha confirmado que ésta será su última temporada en la Fórmula 1 y que el próximo año no estará en la parrilla de salida. Ni con McLaren ni con ningún otro equipo.
Así lo ha confirmado el propio piloto, que 24 horas antes había anunciado que durante el día de hoy revelaría algo importante sobre su futuro, y también el equipo McLaren, por medio de un comunicado publicado en su web y en su cuenta de Twitter.
Así pues, el asturiano se ha hartado de su situación y lo deja. No era, desde luego, la primera vez que se rumoreaba su retirada de la Fórmula 1. Ni mucho menos. Es más, marcha del asturiano ha venido siendo un tema recurrente.
Sin embargo, Alonso, inasequible al desaliento, durante estos últimos años se dio mil y una oportunidades esperando que cambiase su suerte, pero no pudo ser.
Y no sólo a él, sabedor de sus posibilidades para sacar leche de una alcuza. Se la dio a Ferrari en 2014, en una desquiciante temporada que acabó con un borrón y cuenta nueva en Maranello. Pero sobre todo a McLaren, un equipo al que llegó con renovada ilusión tras la llegada de Honda como motorizador durante tres años y de Renault esta temporada.
Han sido, pues, cuatro interminables años llenos de sinsabores deportivos en los que no volvió a conocer el sabor de la victoria y su mejor posición fue un tercer puesto en el GP de China de 2014, todavía en Ferrari. Demasiado poco bagaje para uno de los mejores pilotos de las dos últimas décadas.
El futuro de Alonso, una incógnita
Ahora bien, que Fernando Alonso se retire de la Fórmula 1 no va a significar en modo alguno que deje la primera línea competitiva, por más que el español no haya soltado prenda sobre su futuro.
Aun así, todo apunta a que el próximo año volará hacia EE.UU. para disputar la IndyCar, en la que su única participación dejó un magnífico sabor de boca, aunque también se especula que podría continuar su carrera en el WEC, al menos una temporada más.
Máxime cuando camina con pie firme hacia la consecución de su primer título mundial en el WEC con Toyota y, tras su reciente victoria en Le Mans, tiene a tiro la Triple Corona (GP de Mónaco de F1, 24 Horas de Le Mans y 500 Millas de Indianápolis), uno de sus más ansiados objetivos, como él mismo ha declarado en los últimos años.
Para despedirse del equipo, de su legión de fans y de la competición en sí misma, Fernando Alonso ha publicado un sus redes sociales sendos emotivos vídeos de agradecimiento, en español y en inglés, grabados desde su Museo en Asturias.
Adiós a uno de los mejores pilotos de la historia
Con el adiós de Fernando Alonso, se despide uno de los mejores pilotos de las últimas décadas, que deja tras de sí uno de los currículums más dilatados y exitosos de la historia.
Desde su debut con Minardi en 2001, a Fernando Alonso le contemplan dos campeonatos mundiales (2005 y 2006), tres subcampeonatos (2010, 2012 y 2013), en 17 temporadas como piloto titular y una más como probador.

Hasta la fecha, Alonso ha atesorado nada menos que 32 victorias, 97 pódiums, 22 poles y 23 vueltas rápidas, en los 300 Grandes Premios disputados, aunque lamentablemente hay que remontarse hasta el GP de España del año 2013 para ver al asturiano en lo alto del cajón y al antes citado GP de China de 2014 para verle en un pódium.
De hecho, desde que Fernando Alonso abandonó Ferrari en 2014, el español no ha vuelto siquiera a acercarse a las posiciones de cabeza. Es más, acuciado por una inexplicable falta de fiabilidad, sus cuatro infernales años en McLaren se han saldado con 20 abandonos (más que en toda su carrera) y un lamentable bagaje de tan solo cuatro quintos puestos como mejores resultados.