Elon Musk, el fundador y alma mater de Tesla y uno de los personajes más influyentes del mundo moderno, ha abandonado la dirección de su propia compañía y lo ha hecho envuelto en la polémica.

elon-musk-tesla
Elon Musk, obligado a dejar la dirección ejecutiva de Tesla

Investigado por fraude, el visionario y polifacético CEO de una de las empresas tecnológicas más importantes y revolucionarias de esta última década ha tenido que renunciar a su propio proyecto y además, tendrá que hacer frente a una multa histórica para evitar males mayores.

Acostumbrado a no encontrar límites en sus propios retos, esta vez Musk llegó demasiado lejos cuando el pasado 7 de agosto se aventuró a anunciar que sacaría a Tesla de la Bolsa de Nueva York al haber encontrado una fuente de financiación que le permitiría cotizar a 420 dólares por acción.

Este anuncio, ciertamente osado, se realizó además por Twitter y provocó de inmediato un despegue bursátil de Tesla en el parquet estadounidense y el precio de las acciones se disparó como la pólvora, hasta alcanzar un 11% de revalorización.

Sin embargo, pronto se supo que aquella declaración de Musk no pasaba de ser la formulación de una idea, un proyecto ciertamente etéreo y muy alejado de la realidad, que ni siquiera se había planteado en el Consejo de Administración.

Esto provocó de inmediato una denuncia de la SEC ante un juzgado neoyorquino al entender que esa falsa información podía suponer «una alteración significativa de las acciones de Tesla en el mercado y que resultó en daños a inversores«, según reza el contenido de la denuncia.

Dicha denuncia fue admitida a trámite, lo que ha terminado de poner contra las cuerdas a Musk y a su compañía.

tesla model 3
El Tesla Model 3, la últirma gran creación de Elon Musk

Aunque inicialmente el directivo norteamericano se mostró contrario a cualquier tipo de acuerdo con la SEC, la amenaza de un castigo ejemplar e histórico para Tesla -y para el propio Musk- le ha llevado a reconsiderar su postura y finalmente Musk ha aceptado la propuesta que el regulador bursátil le hizo para evitar malos mayores.

En concreto, dicho acuerdo pasa por la renuncia inmediata de Musk a la presidencia del Consejo de Administración de Tesla, que deberá ser dirigido ahora por dos directores independientes. Además, tanto Musk como la que hasta ahora era su compañía, deberán hacer frente a un pago de 20 millones de dólares cada uno.

En compensación, la SEC retirará los cargos y además permitirá a Musk seguir siendo el Director Ejecutivo, aunque viendo las condiciones del acuerdo, todo apunta a que este cargo carecerá de poder de decisión en el Consejo de la compañía estadounidense.

De esta forma, se acaba la trayectoria empresarial de un auténtico soñador y un pionero en el mundo de la tecnología y que, como fue Steve Jobs para Apple, revolucionó el mundo de la automoción y la movilidad sostenible hasta llevarla al espacio.