La última reunión del Consejo Mundial de los Deportes de Motor, celebrada el pasado viernes en París bajo la presidencia de Jean Todt y Graham Stoker, ha dejado varias e interesantes novedades.

f1-race-start
El calendario de 2019 volverá a tener 21 carreras

La primera y más importante es la confirmación del calendario de la próxima temporada de Fórmula 1, cuyo borrador fue presentado a finales del pasado mes de agosto. Una temporada que dará comienzo el próximo 17 de marzo en Melbourne (Australia) y acabará el 1 de diciembre en Abu Dhabi y visitará cuatro continentes. 11 carreras se disputarán en Europa, cinco en Asia, cuatro en América y una en Oceanía.

Entre medias, un total de 21 carreras, la más densa en cuanto a fechas junto a las temporadas de 2016 y 2018, que habían sido hasta ahora las que habían tenido un mayor número de citas en el calendario.

Se confirma la continuidad de GP de Alemania y Francia repetirá por segundo año consecutivo, tras el éxito de la edición de este año y que en 2019 verá la celebración del Gran Premio número 1.000 de su historia, coincidiendo con el GP de China el 14 de abril.

De esta forma, el calendario para 2019 queda finalmente así:

  • 17 de marzo: GP de Australia (Albert Park)
  • 31 de marzo: GP de Bahrein (Sakhir)
  • 14 de abril: GP de China (Shanghai International Circuit)
  • 28 de abril: GP de Azerbaiyán (Baku)
  • 12 de mayo: GP de España (Circuito de Cataluña)
  • 26 de mayo: GP de Mónaco (Montecarlo)
  • 9 de junio: GP de Canadá (Circuit Gilles Villeneueve)
  • 23 de junio: GP de Francia (Paul Ricard)
  • 30 de junio: GP de Austria (Red Bull Ring)
  • 14 de julio: GP de Gran Bretaña (Silverstone)
  • 28 de julio: GP de Alemania (Hockenheim)
  • 4 de agosto Hungría (Hungaroring)
  • 1 de septiembre: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps)
  • 8 de septiembre: GP de Italia (GP de Monza)
  • 22 de septiembre GP de Singapur (Marina Bay Circuit)
  • 29 de septiembre GP de Rusia (Sochi)
  • 13 de octubre: GP de Japón (Suzuka)
  • 27 de octubre: GP de México (Autódromo Hermanos Rodríguez)
  • 3 de noviembre: GP de EE.UU (Circuit of The Americas)
  • 17 de noviembre: GP de Brasil (Interlagos)
  • 1 de diciembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina)
f1-procedure
El Consejo Mundial de los Deportes de Motor aprobó nuevas modificaciones reglamentarias

Otras modificaciones reglamentarias aprobadas 

El Consejo Mundial también aprobó una serie de cambios reglamentarios para 2019:

1º) Cambios en las regulaciones de Safety Car para garantizar que haya un punto desde el cual los conductores puedan adelantar cuando éste se retire y será el mismo en los tres tipos de reinicio.

2º) Los equipos ahora serán responsables de la revisión inicial de sus coches. Antes de que los monoplazas salgan a la pista por primera vez, los equipos deben declarar su plena conformidad con todos los asuntos relacionados con la seguridad.

3º) La señal oficial de final de carrera ahora será un panel de luz a cuadros, aunque la bandera a cuadros todavía se mostrará.

Asimismo, se prevé que para 2020 el toque de queda del personal del equipo, esto es, el período de tiempo durante el cual todo el personal de los equipos deben estar fuera de la pista durante la noche, aumentará de ocho a nueve horas.

Por último, el Consejo dio luz verde a una serie de propuestas trasladadas desde el Grupo de Estrategia de Fórmula 1 y de la Comisión relativas al Reglamento Técnico de 2019, que incluyen:

  • Cambios en las regulaciones del espejo y también en los cambios de aleta trasera asociados (altura) para la visibilidad y seguridad de la vista trasera.
  • Las regulaciones de la cámara a bordo serán modificadas para mejorar el espectáculo en TV.
  • Las luces de la placa del extremo trasero deben agregarse por seguridad.
  • La introducción de modificaciones menores en el Halo por razones de seguridad durante una posible extracción del conductor.