
Aldo Costa, uno de los máximos artífices del éxito de Mercedes y creador de los monoplazas que llevan desde 2014 arrasando en la Fórmula 1 moderna, ha anunciado que deja la firma alemana y su fichaje por Dallara a partir de 2020.
El anuncio de su marcha de Mercedes es el punto final de un largo proceso de reestructuración de su cúpula técnica, iniciada hace aproximadamente un año y que tuvo como punto álgido, la retirada del Director de Rendimiento, Mark Ellis en julio de 2018.
De hecho, esta misma temporada Costa estuvo alejado del «trabajo de campo» ya que, pese a seguir trabajando en Brackley, su presencia ya era más institucional que operativa, como asesor técnico del equipo y sin apenas responsabilidades en dicha parcela.
El motivo inicialmente esgrimido por Costa para apartarse paulatinamente de los focos era el de dedicarse más a su familia. Algo que con su fichaje como Director Técnico del fabricante de chasis Dallara le va a resultar mucho más sencillo a partir del próxmo año, ya que trabajará en Italia de forma prácticamente constante.
Una carrera vinculada siempre a la Fórmula 1
Licenciado en Ingeniera por la Universidad de Bolonia, la carrera de Costa, de 58 años, siempre ha estado vinculada a la Fórmula 1 y llevaba en Mercedes desde septiembre de 2011.
Allí desembarcó tras 16 años en Ferrari, en los que estuvo ocupando, entre otros puestos de responsabilidad, el de Jefe de Diseño y Desarrollo. Unos años en los que, junto a Rory Byrne, primero, y desde 2005 en solitario, fue pieza decisiva en la consecución de los campeonatos de constructores de 2007 y 2008 y de pilotos de 2007, con Kimi Raikkönen
Su papel fue perdiendo protagonismo a medida que Ferrari dejó de ser competitivo. De hecho, el paupérrimo inicio de temporada en 2011, con el nefasto F150 Italia, provocó su renuncia en mayo de ese mismo año y su posterior fichaje por Mercedes, anunciado como apenas unos meses después como Director de Ingeniería.
Descartado por Dallara en sus primeros años como ingeniero
Se da la curiosa circunstancia, desvelada ahora por el propio Costa, que Dallara fue uno de sus primeros objetivos para trabajar, recién licenciado como ingeniero a finales de los años 80, pero fue descartado por la ausencia de vacantes en aquellos tiempos.
«Recuerdo escribirle a Giampaolo (Dallara) en los primeros momentos de mi carrera para pedirle trabajo. Sentía que él podría abrirme algunas puertas en esta industria, pero no había nada disponible en ese momento para mí», afirmó Costa entre risas durante el anuncio de su marcha.
«Ahora, muchos años después, siento que se ha cerrado el círculo por completo y me siento muy orgulloso de poder unirme a esta marca icónica del Motor en Italia«, agregó.
Toto Wolff: «Uno de los pilares de nuestro equipo»
El máximo responsable de Mercedes, Toto Wolff, se ha mostrado muy agradecido con la figura de Aldo Costa en el anuncio de su adiós a la firma de la Estrella y, además de dedicarle unas palabras muy emotivas de reconocimiento a su trabajo, le ha deseado mucha suerte para el fuguro en Dallara.
«Aldo ha sido uno de los pilares de nuestro equipo desde que se unió en 2011 y ahora se va con la misma dignidad y profesionalidad que le ha caracterizado todos estos años con nosotros», afirmó Wolff.
«Me dijo que quería volver a Italia para pasar más tiempo con su familia y que todavía tenía mucha energía y experiencia con las que contribuir a la comunida del Deporte del Motor», agregó.
«Su nuevo rol en Dallara es una oportunidad magnífica y estoy encantado de que haya encontrado una recompensa con la que proseguir su carrera y contribuir con sus conocimientos a subir el nivel global de este deporte. En nombre de todos y cada uno de los miembros de Mercedes, nos gustaría desearle grandes éxitos en éste su nuevo capítulo», concluyó el CEO de Mercedes