Tras varios meses de duras negociaciones, en los que ha habido continuas filtraciones interesadas por ambas partes, de las que se han ido conociendo casi en tiempo real sus posiciones encontradas y prácticamente irreconciliables, la baraja se ha roto finbalmente y Sebastian Vettel dejará Ferrari al final de esta temporada.

Así pues, ni Ferrari ha querido aceptar las condiciones del tetracampeón alemán ni éste la importante reducción de sueldo que desde Maranello le habían impuesto, lo que unido al hecho de que Vettel habría perdido su condición de número 1 del equipo en detrimento de Charles Lecrerc, han llevado a la disolución de un matrimonio, más o menos bien avenido que ha durado cinco años, en concreto desde que el piloto alemán se unió en 2015 a la familia Ferrari.
Sin embargo, la errática temporada pasada en la que, pese a contar con un buen coche, varios errores impropios de un campeón como él, llevaron al equipo a retirarle su confianza y otorgarle más poder a su compañero, el monegasco Charles Leclerc.
Se rompe así una relación que no podría tacharse de poco fructífera porque en estos cinco años y con la incógnita de lo que puede acontecer en esta extraña temporada, que aún no ha podido arrancar a estas alturas de año, Vettel ha dejado bastantes más luces que sombras.
En concreto, desde su llegada a Ferrari -que no olvidemos venía de un 2014 desastroso y un 2013 bastante mediocre- el piloto alemán se va a marchar con una hoja de servicios francamente buena.
Así pues, en las cinco temporadas que lleva como líder del equipo, Vettel ha firmado 14 victorias, 54 pódiums y 12 poles, así como dos subcampeonatos mundiales (2017 y 2018), lo que le convierte en el tercer mejor piloto de la historia de los de Maranello.

Es decir, un bagaje nada desdeñable, habida cuenta que cuando llegó al equipo italiano, Ferrari venía de dos temporadas lamentables, especialmente la 2014 en la que desde el director deportivo, Stefano Domenicali hasta el último de los mecánicos tuvo que abandonar el equipo debido a los pésimos resultados.
Una carrera con luces pero también con sombras
Sin embargo, en su «debe» hay que añadir dos erráticas temporadas, especialmente la pasada, su peor año de hecho desde que llegó a Ferrari, marcada por errores muchos de ellos groseros, que le impidieron luchar por algo mejor que una mediocre quinta plaza final en el Mundial de Pilotos.
La pasada temporada, la peor en cuanto a resultados de toda su carrera en Ferrari, sólo logró cinco pódiums y una victoria, que le relegaron a la quinta posición del Mundial de Pilotos, su peor clasificación en sus cinco años en el equipo.
Hay que decir, además, que estos resultados que además pudieron haber sido peores de no haber contado con la «respiración artificial» de su condición de líder en el equipo ante el debutante Lecrerc, lo que le permitió lograr más puntos de los que quizás mereció.
Aun así, fue batido por su compañero, que finalizó por delante suyo en la clasificación final del campeonato de Pilotos, lo que motivó que en Maranello se planteasen seriamente darle el liderazgo del equipo al joven piloto monegasco y retirarle, por primera vez desde que llegó a Ferrari, sus «galones» y su condición de líder casi indiscutible.

La incógnita ahora está en saber cuál será el futuro de Sebastian Vettel en la Fórmula 1. Lo positivo de comunicar su decisión de no renovar al final de esta temporada en este momento del año es que, con todo patas arriba y sin saber aún cuáles serán los próximos movimientos, especialmente en los equipos grandes, le deja a Vettel un gran margen de maniobra.
Suena con fuerza la posibilidad de recalar en Mercedes, que está a la espera de saber qué pasará en con el futuro de Hamilton, que a día de hoy parece una incógnita y sobre todo con el de Valteri Bottas. Y es que la firma alemana estaría encantada de poder contar con un piloto local de contrastada categoría para reforzar su imagen de marca.
Mattia Binotto: «Es lo mejor para ambas partes»
En un comunicado conjunto publicado en la web, el máximo responsable del equipo italiano, Mattia Binotto, ha tratado de explicar el por qué de esta decisión, tras varios meses de tira y afloja, aunque ha descartado que se haya debido a cuestiones económicas.
«Esta es una decisión tomada conjuntamente por nosotros y Sebastian, una que ambas partes consideran que es lo mejor. No ha sido una decisión fácil de alcanzar, dado el valor de Sebastian como conductor y como persona. No ha habido ninguna razón específica que condujera a esta decisión, aparte de la creencia común y amigable de que había llegado el momento de ir por caminos separados para alcanzar nuestros respectivos objetivos».

Asimismo, Binotto quiso aprovechar para elogiar la figura de un piloto que, con independencia de todo, ha sido uno de los más rentables de la historia de Ferrari ya que dejará tras de sí un más que interesante bagaje de éxitos deportivos.
«Sebastian ya es parte de la historia de La Scuderia, con sus 14 victorias en Grandes Premios, lo que lo convierte en el tercer piloto más exitoso del equipo, y el que también más puntos ha acumulado con nosotros. En nuestros cinco años juntos, ha terminado tres veces entre los tres primeros del Campeonato de Pilotos, haciendo una contribución significativa a la presencia constante del equipo en los tres primeros de la clasificación de Constructores», agregó Binotto.
Por último, le dedicó unas elogiosas palabras reconociendo su dedicación y trabajo en Maranello y le deseó lo mejor en su nuevo (y de momento, desconocido) futuro profesional.
«En nombre de todos en Ferrari, quiero agradecer a Sebastian por su gran profesionalidad y por las cualidades humanas que ha demostrado durante estos cinco años, durante los cuales compartimos tantos momentos geniales. Todavía no hemos logrado ganar un título mundial juntos, lo que sería un quinto para él, pero creemos que aún podemos sacar mucho provecho de esta inusual temporada 2020», finalizó el responsable deportivo de Ferrari.
Sebastian Vettel: «El dinero no ha jugado ningún papel»
Por su parte, Sebastian Vettel achacó el final de su relación con Ferrari a la mera pérdida de «química» entre ambas partes y, como en el caso de Binotto, desmintió tajantemente que su marcha del equipo italiano se deba a cuestiones crematísticas.
«Mi relación con la Scuderia Ferrari terminará a fines de 2020. Para obtener los mejores resultados posibles en este deporte, es vital que todas las partes trabajen en perfecta armonía. El equipo y yo nos hemos dado cuenta de que ya no existe un común deseo de permanecer juntos más allá del final de esta temporada. Los asuntos financieros no han jugado ningún papel en esta decisión conjunta. Esa no es la forma en que pienso cuando se trata de tomar ciertas decisiones y nunca lo será», afirmó Vettel en el comunicado.

Eso sí, de lo afirmado por el piloto de Heppenheim parece desprenderse que el hecho de verse cuestionado por su equipo y, sobre todo, por no saberse líder indiscutible del equipo, sí que le ha llevado a tomar esta decisión, aunque no quiso desvelar cuál será su futuro, si bien de sus palabras da la sensación que aún no tiene nada cerrado y que tomará una decisión más adelante.
«Lo que ha sucedido en estos últimos meses nos ha llevado a muchos a reflexionar sobre cuáles son nuestras prioridades reales en la vida. Uno necesita usar su imaginación y adoptar un nuevo enfoque para una situación que ha cambiado. Yo mismo me tomaré el tiempo que necesito para reflexionar sobre lo que realmente importa cuando se trata de mi futuro», aseguró.
Por último, Vettel quiso dedicarle unas sentidas palabras de agradecimiento no sólo a los miembros del equipo sino también a los tiffosi ferraristas de todo el mundo por su apoyo en estos años y, por supuesto, ha dejado claro que no por el hecho de que ésta sea su última temporada en Maranello va a dejar de trabajar al máximo ni de sumar esfuerzos para lograr los objetivos del equipo.
«La Scuderia Ferrari ocupa un lugar especial en la Fórmula 1 y espero que obtenga todo el éxito que se merece. Finalmente, quiero agradecer a toda la familia Ferrari y, sobre todo, a sus tifosien todo el mundo, por el apoyo que me han brindado a lo largo de los años. Mi objetivo inmediato es terminar esta larga temporada con Ferrari, con la esperanza de compartir algunos momentos más hermosos juntos, que se sumenr a todos los que hemos disfrutado hasta ahora», concluyó el piloto alemán.