A pesar de las complicaciones que este año está teniendo debido al Coronavirus, pocos años serán tan inolvidables para Carlos Sáinz, nuestro «Matador», quien está viviendo una auténtica segunda juventud, en plena madurez como piloto y como ser humano.

sainz-dakar
Carlos Sáinz, brillante ganador del Premio Princesa de Asturias del Deporte 2020

Tras el hito histórico que supuso ganar su tercer Rally Dakar, el tercero con tres marcas distintas, y su reciente designación por parte de la FIA y el WRC, como el Mejor Piloto de Rallys de la Historia, le ha llegado un tercer reconocimiento en forma de galardón, al confirmarse la concesión del Premio Princesa de Asturias del Deporte 2020.

Este premio reconoce la trayectoria deportiva y los valores de la solidaridad y el compromiso de Sáinz y ha sido concedido por un Jurado integrado por 20 miembros de distintas ramas del mundo del Deporte español.

Entre ellos, destacadísimos deportistas de élite como el maratoniano Abel Antón o la regatista Theresa Zabell (presidente y secretaria del Jurado, respectivamente), el seleccionador Vicente del Bosque y el ciclista Joan Llaneras. También personajes destacados del Deporte al máximo nivel institucional como Alejandro Blanco (presidente del COE) y Juan Antonio Samaranch Jr. (vicepresidente del COI), así como con distintos periodistas deportivos de nuestro país.

Este premio, para el que ya ha optado en varias ediciones le llega a sus 58 años y tras una dura pugna en las deliberaciones con otro destacado piloto, Marc Márquez, quien también ha estado en la pomada como candidato hasta el último momento.

Un pionero en el mundo de los rallys

La trayectoria de Carlos Sáinz se puede decir que es ejemplar, plena de trabajo y esfuerzo personal y siempre ligada al éxito. Compitiendo al más alto nivel desde los 18 años en el mundo de los rallys, primero en España y más tarde, dando el salto al Mundial.

Comenzando desde abajo, sin más mimbres que un Renault 5 que le había comprado su padre y siempre de la mano de Juanjo Lacalle, su primer copiloto y, posteriormente, su hombre de confianza, el talento de Sáinz fue abriéndole cada vez más pueras. Primero las del equipo oficial Renault y luego las de Ford, fue escalando posiciones en el ránking del Campeonato de España y haciéndose un nombre a nivel internacional..

Precisamente su debut con Ford en 1987 no sólo le permitió probar en distintas carreras del Mundial como el mítico Rally de Montecarlo o el de Córcega sino que le llevó a lograr su ansiado título de Campeón de España.

Al acabar esa temporada conoció a su inseparable Luis Moya, quien le acompañó hasta 2002 como copiloto y repitió una nueva temporada, la última, en España aunque también pudo tomar contacto con alguna experiencia internacional como el de San Remo.

sainz-moya-1990
Carlos Sáinz y Luis Moya festejando su primer Mundial de Rallys en 1990

En 1989 dio el salto al Campeonato Mundial de la mano de Toyota y comenzó una nueva era. Desde ese momento y hasta su retirada defintiva de los rallys en 2004, Sáinz se convirtió en leyenda. Empezando por lograr algo que nunca nadie había conseguido en la historia del Mundial de Rallys como ser el primer piloto no nórdico que ganó el Rally 1000 Lagos de Finlandia en 1990.

Su trayectoria en la máxima categoría se saldó con dos campeonatos del mundo, logrados en los años 1990 y 1992, además de cuatro subcampeonatos y cinco terceros puestos.

Entre esos subcampeonatos siempre nos quedará en la retina la amargura de aquel abandono a pocos metros de la llegada del Rally RAC de Inglaterra en 1998 y aquel tristemente famoso «¡trata de arrancarlo!» de su inseparable Luis Moya. Les bastaba con haber cruzado la meta porque su principal rival, Tommi Makkinen, había abandonado el día anterior y ya no tenía ninguna opción, pero al no acabar la carrera, el título voló hacia Finlandia de forma totalmente inesperada.

Y es que, hasta la llegada de Sebastien Loeb y Citröen y su posterior hegemonía, Sáinz fue el piloto que más puntos había sumado (1242), el que más pruebas del Nundial ha disputado (196), el tercer piloto como más victorias conseguidas (26) sólo superaro por el citado Loeb  y sus 78 triunfos y el finlandés Marcus Grönholm con 30).

Además, con sus 97 pódiums es el segundo piloto que más veces ha subido al cajón pero también es el segundo que, con sus 13 victorias, ha ganado en el mayor número de rallys diferentes y es el tercero con más número de scratchs o tramos ganados (756).

En definitiva, unos números de ensueñoen una disciplina como son los rallys y en un país como España, que nunca había tenido a nadie en la élite, lo que supuso una auténtica revolución en un deporte hasta ese momento tremendamente alejado para nosotros.

Su idilio con el Dakar ha acrecentado su leyenda

Tras su etapa en los Rallys y dada su gran competitividad, fue fácilmente «seducido» en 2006 por Volkswagen para participar en la aventura del Dakar en la que, salvo en la edición de 2012 (y porque la firma germana decidió no presentar ningún coche oficial),  ha tomado parte desde entonces de forma ininterrumpida hasta este mismo año.

Rally Dakar 2010
Carlos Sáinz durante la celebración de su primer Rally Dakar en 2010

Una nueva experiencia, totalmente desconocida para él pero que, gracias a su probadísimo talento al volante y a su conocida meticulosidad a la hora de desarrollar cada proyecto en el que se embarca, la experiencia no le pudo ir mejor.

En sus 13 participaciones, Sáinz ha logrado tres victorias (2010, 2018 y 2020) y cada una con un coche de distinto fabricante (Volkswagen, Peugeot y Mini), algo inédito hasta la fecha. Además, también ha subido al pódium en cuatro ocasiones más, convirtiéndose no sólo en el primer español en ganar dicha prueba en la modalidad de coches sino también en el piloto más longevo en levantar el título, al ganar la edición de 2020 con 57 años.

En definitiva, se trata de un ganador nato pero al mismo tiempo un tipo ejemplar y con un comportamiento modélico, dentro y fuera de las pistas y que encuentra, por fin y tras muchos años, el merecido reconocimiento a una carrera profesional que, como él mismo ya dijo tras ganar su último Dakar, continuará mientras le queden fuerzas. Y por lo que se puede ver, aún tiene cuerda para rato…