Andy Cowell, el actual máximo responsable de Motores del equipo Mercedes de Fórmula 1, ha anunciado su marcha del equipo con carácter prácticamente inmediato.

Una decisión que, si bien ya fue comunicada al equipo en enero por el propio Cowell, se acaba de hacer pública ahora por medio de un comunicado en la web de la escudería, cuando faltan algo menos de dos semanas para el inicio de la temporada.
Cowell, de 51 años y uno de los miembros más veteranos del equipo Mercedes, ha estado 16 años vinculado a su división de Motores, tanto en su etapa en la que el fabricante germano era proveedor de propulsores para otros equipos, como desde que en 2010 se convirtiese en integrante destacado del organigrama del equipo..
De hecho, se dice de él que fue el principal artífice de la base del motor híbrido turboalimentado que ha llevado a la firma de la Estrella a dominar con puño de hierro desde su irrupción en la Fórmula 1 en 2014, además de un trabajador fiel a su equipo, ya que fue tentado para irse a Ferrari en un par de ocasiones y en ambas, declinó las ofertas.
Al parecer, su intención es seguir vinculado a Mercedes y a su división de motores, aunque en su sección de coches de calle y a partir del año 2021, aunque ajena a la alta competición, para la que la marca alemana focalizará sus esfuerzos en tres divisiones de motores de alto rendimiento (Fórmula 1, Fórmula E y un supercoche llamado Mercedes-AMG Project One).
Para reemplazarle en el seno del equipo, Mercedes ha elegido a Hywel Thomas como sustituto de Cowell. El británico es un veterano compañero del equipo de Cowell que, tras más de 15 años en la casa, ve por fin reconocido su esfuerzo.
«Después de 16 gratos años trabajando para Mercedes-Benz High Power Powertrains (HPP), he decidido que ahora era el momento adecuado para dejar mi puesto y buscar un nuevo desafío en el mundo de la ingeniería«, afirmó Cowell.
«Ha sido un honor absoluto trabajar para Mercedes y especialmente ser Director General de HPP durante siete años. Gracias a todos los que me han brindado oportunidades increíbles y desafíos agradables, especialmente Ola Källenius, que tuvo el coraje de apoyarme en 2006″, concluyó el directivo británico.