Punto final al culebrón sobre el futuro de Fernando Alonso, un complejo rompecabezas sobre el que se ha estado especulando desde la finalización del último Rally Dakar, que el asturiano tuvo que abandonar, y que ha sido un continuo carrusel.

FERNANDO-ALONSO.jpeg
Fernando Alonso vuelve a la Fórmula 1 de la mano de Renault

Por los comentarios en redes sociales y sus constantes guiños al Gran Circo, todo apuntaba a que volvería a la Fórmula 1. Unos rumores acrecentados con la confirmación de la salida de Sebastian Vettel, lo que parecía abrirle las puertas de su ansiado retorno por la puerta grande, vestido de rojo Ferrari.

Sin embargo, el fichaje de Carlos Sáinz por los de Maranello y la conformación casi definitiva de la parrilla para 2021, unido a una serie de tuits tanto del propio Fernando Alonso como de Flavio Briatore, pusieron el foco de inmediato sobre Renault.

Pues bien, tras algo más de un mes de espera, entre otras cosas porque había que saber quién sería su compañero en la escudería francesa (Esteban Ocon o Daniel Ricciardo), ha llegado la confirmación oficial del fichaje de Fernando Alonso por Renault para las próximas dos temporadas.

Asimismo, en dicho comunicado, Renault ha confirmado la salida de Daniel Ricciardo, quien abandonará el equipo al final de esta temporada y la continuidad del francés Esteban Ocon, quien será el compañero del asturiano al menos la primera de las dos temporadas que Alonso ha firmado con el equipo galo.

Renault y Fernando Alonso, una relación casi idílica

La carrera de Fernando Alonso está unida indisolublemente al nombre de Renault, equipo al que llegó en 2002 como probador. Con Renault logró su primera victoria en la Fórmula 1, en aquel mítico GP de Hungría de 2003 y con Renault logró sus dos entorchados mundiales, en 2005 y 2006.

En su primera etapa en el equipo francés, Alonso disputó 71 Grandes Premios con un saldo de 15 victorias, 37 podiums y 15 poles, además de los citados dos Mundiales. Tras un turbulento año en McLaren y a la espera de poder dar el ansiado salto a Ferrari, el piloto asturiano volvió a Renault en 2008.

alonso-singapur
Fernando Alonso, tras su victoria en el GP de Singapur de 2008 con Renault

En esta etapa, con un equipo en decadencia y con cada vez más problemas, Fernando Alonso apenas sí que tuvo oportunidad de brillar y en las 35 carreras que disputó sólo pudo subir dos veces al cajón (el polémico GP de Singapur de 2008 y el GP de Japón de ese mismo año), abandonando el equipo al acabar la temporada 2009 rumbo a Ferrari.

Ahora, 11 años después y tras un largo periplo por Ferrari, McLaren y fuera de la Fórmula 1 que le llevó a ganar las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019, el Mundial de Resistencia de la temporada 2018/2019 y tomar parte, aunque con peor fortuna en las 500 Millas de Indianápolis de 2017 y 2019, las 24 Horas de Daytona de 2018 y 2019 y el Rally Dakar 2020, vuelve a sus orígenes.

Su principal reto, ayudar al equipo a sumar puntos en 2021 y, con la mira puesta en el nuevo reglamento de 2022, trabajar en el desarrollo de un monoplaza competitivo, algo que desde la vuelta de Renault a la Fórmula 1 en 2016, la firma francesa no has dio capaz de lograr.