Fernando Alonso disputará este fin de semana el último Gran Premio de su carrera deportiva, una de las más prolíficas e intensas de estos últimos años.
El español deja la Fórmula 1 a sus 37 años y con una mochila con más de 300 grandes premios disputados, 32 victorias y dos títulos mundiales, además de contar con el récord de puntos conquistados en la historia de este deporte.
Por tanto, el GP de Abu Dhabi, con el que este domingo se cierra el telón de la temporada 2018, supondrá el punto final a una de las trayectorias más importantes de la Fórmula 1, lo que ha llevado a su equipo, McLaren Renault, a rendirle un merecido tributo en la que será su última carrera en esta categoría.
El equipo de Woking ha anunciado en un comunicado que sus dos monoplazas contarán con una nueva “decoración” exterior, en homenaje a Fernando Alonso. En concreto, junto al típico color naranja del MCL-33, la parte trasera del monoplaza contará con unos detalles en azul, amarillo y rojo, tan característicos del asturiano.
Tres icónicos colores que han adornado, por ejemplo, su casco allá donde ha corrido en sus 18 temporadas en la Fórmula 1 y que se convirtieron en una forma de reconocimiento a España y, sobre todo, a su patria chica, Asturias, de la que siempre se mostró orgulloso.
El resultado es un conjunto de colores muy vistoso y llamativo sobre un monoplaza que, esperemos, esté mínimamente a la altura y le permita a Fernando Alonso al menos la posibilidad de despedirse de una forma digna.
Reconocimiento casi unánime del mundo del Motor a Fernando Alonso en su adiós a la F1
Que Fernando Alonso es uno de los pilotos más carismáticos y seguidos del mundo del Motor es algo por todos conocido y se ha vuelto a poner de manifiesto al saberse que el asturiano no seguirá en el Gran Circo desde el próximo año.
Su dilatado historial deportivo le ha hecho acreedor al reconocimiento unánime de sus compañeros en el mundo del automovilismo. Pero también de estrellas de otras disciplinas deportivas, tanto españolas como internacionales y que, en el momento de su despedida de la Fórmula 1, han aprovechado sus respectivas cuentas oficiales de Twitter para rendirle el merecido homenaje al asturiano.
Reconocimiento casi unánime de la parrilla a Fernando Alonso
Prácticamente todos los pilotos del paddock, así como ex-pilotos como Felipe Massa, Alex Wurz o Pedro de la Rosa no dudaron en dejar en las redes sociales distintos mensajes elogiosos para el piloto español, de los que destacó por su emotividad, sin duda, el de Carlos Sáinz Jr., fan incondicional confeso y amigo personal del asturiano, pácticamente desde su infancia.
Te vamos a echar mucho de menos @alo_oficial . Gracias a ti empezó mi pasión por este deporte y me considero un privilegiado por haber competido cuerpo a cuerpo contigo estos últimos años. Ahora a aprovechar este final de año! pic.twitter.com/NCLq7CBlhe
Suerte Campeón! Volarás en cualquier otra categoría que decidas hacer🙌 Creo que la F1 te va a echar mucho de menos, más de lo que imagina y casi tanto como yo! Día duro para los que amamos la @F1. Abrazo amigo🤗 https://t.co/XmS5nvV8Pc
Congratulations @alo_oficial !! Be happy and enjoy your next challenge. 🙏🏻 for me you were one of the best driver in the planet!! Take care and God bless you.🙏🏻👍 https://t.co/VscpRoN6y6
It has been a privilege and an honour being your friend, your team mate and racing against you in @F1@alo_oficial . I will miss you at the end of the season. https://t.co/rtn5cFnuHJ
Inclusive el mismísimo presidente de la FIA, el francés Jean Todt, le dedicó unas sentidas palabras a Alonso, en el que apoyaba su “valiente decisión” y le expresó su convencimiento en que “ganará más tíulos en otras categorías del Motor”. Unos sentimientos que también compartió públicamente Manuel Aviñó, actual Presidente de la Federación Española de Automovilismo.
Dear @alo_oficial , much respect for this courageous decision. After two @F1 world championship titles, I'm sure more titles will come in other motor sport categories. And thank you for your commitment to #RoadSafety with the @FIAhttps://t.co/8iZ7yOUFG7
Gracias querido Fernando por darle tanto al automovilismo Español.Muy agradecido también a tu padre y familia por tirar del carro durante todo este tiempo.Sabemos que una nueva etapa comienza, y estamos convencidos que será todavía mejor. Una vez más; GRACIAS querido @alo_oficialhttps://t.co/jzEvNcgjFO
Pero es que este reconocimiento no se circunscribió solamente al mundo de la Fórmula 1 sino que se hizo extensivo a otras disciplinas del Motor.
Desde la propia Fórmula NASCAR estadounidense (que le le lanzó un guiño de cara al futuro), hasta pilotos de otras categorías como Dani Sordo, Marc Márquez, con quien coincidió un año en el evento anual que organiza Honda en Japón para sus fans, el piloto de Fórmula E, Nico Prost, o un muy crítico Roberto Merhi, también dejaron su reconocimiento público a la figura de Alonso el día del anuncio de su despedida.
Que @alo_oficial se tenga que retirar de la F1 siendo el mejor piloto de la parrilla Quiere decir que algo esta mal. Yo estoy seguro que la F1 pierde sin Fernando
Muchas gracias a ti, Fernando, por todos estos años, por toda la entrega y por tu compromiso. La F1 no sería lo mismo sin ti. El Circuit siempe será tu casa. https://t.co/zwxVdjxiHI
— Circuit de Barcelona-Catalunya (@Circuitcat_es) August 14, 2018
Por último, otras estrellas del deporte, especialmente españoles como Pau Gasol, el futbolista Andrés Iniesta o el ex-ciclista Joaquim “Purito” Rodríguez, entre otros, también aprovecharon la ocasión para rendirle sus respectivos particulares homenajes al asturiano.
Uno de los amigos que me ha dado el deporte acaba de anunciar que deja la @F1 🏎 Gracias por tantos momentos apasionantes y por hacernos disfrutar como lo has hecho. Te echaremos de menos y, vayas donde vayas, hagas lo que hagas, estoy seguro que seguirás triunfando Fer!!! 🏁 pic.twitter.com/6AsfUxCplE
Muchas gracias por todas las veces que nos has hecho vibrar y disfrutar. Eres una leyenda del deporte español y mundial. Un ejemplo de trabajo, sacrificio, profesionalidad y dedicación. Un fuerte abrazo y lo mejor para el futuro, @alo_oficial! pic.twitter.com/HPXya4QC4W
Se retira uno de los pocos ídolos que he tenido en mi vida!!! Creo que @alo_oficial nos ha enganchado a la #f1 gracias a tu carácter, a tus victorias y a tus derrotas!!! Gracias por darnos tanto amigo!! #FernandoAlonso
Fernando Alonso abandonará la Fórmula 1 al acabar esta temporada
Tras varios años de especulaciones y rumores, finalmente y tras 18 años en la élite, Fernando Alonso ha confirmado que ésta será su última temporada en la Fórmula 1 y que el próximo año no estará en la parrilla de salida. Ni con McLaren ni con ningún otro equipo.
Así lo ha confirmado el propio piloto, que 24 horas antes había anunciado que durante el día de hoy revelaría algo importante sobre su futuro, y también el equipo McLaren, por medio de un comunicado publicado en su weby en su cuenta de Twitter.
McLaren Racing today confirms that double F1 World Champion Fernando Alonso will not race in Formula 1 in 2019. https://t.co/hbOCGZP3E2
Así pues, el asturiano se ha hartado de su situación y lo deja. No era, desde luego, la primera vez que se rumoreaba su retirada de la Fórmula 1. Ni mucho menos. Es más, marcha del asturiano ha venido siendo un tema recurrente.
Sin embargo, Alonso, inasequible al desaliento, durante estos últimos años se dio mil y una oportunidades esperando que cambiase su suerte, pero no pudo ser.
Y no sólo a él, sabedor de sus posibilidades para sacar leche de una alcuza. Se la dio a Ferrari en 2014, en una desquiciante temporada que acabó con un borrón y cuenta nueva en Maranello. Pero sobre todo a McLaren, un equipo al que llegó con renovada ilusión tras la llegada de Honda como motorizador durante tres años y de Renault esta temporada.
Han sido, pues, cuatro interminables años llenos de sinsabores deportivos en los que no volvió a conocer el sabor de la victoria y su mejor posición fue un tercer puesto en el GP de China de 2014, todavía en Ferrari. Demasiado poco bagaje para uno de los mejores pilotos de las dos últimas décadas.
El futuro de Alonso, una incógnita
Ahora bien, que Fernando Alonso se retire de la Fórmula 1 no va a significar en modo alguno que deje la primera línea competitiva, por más que el español no haya soltado prenda sobre su futuro.
Aun así, todo apunta a que el próximo año volará hacia EE.UU. para disputar la IndyCar, en la que su única participación dejó un magnífico sabor de boca, aunque también se especula que podría continuar su carrera en el WEC, al menos una temporada más.
Máxime cuando camina con pie firme hacia la consecución de su primer título mundial en el WEC con Toyota y, tras su reciente victoria en Le Mans, tiene a tiro la Triple Corona (GP de Mónaco de F1, 24 Horas de Le Mans y 500 Millas de Indianápolis), uno de sus más ansiados objetivos, como él mismo ha declarado en los últimos años.
Para despedirse del equipo, de su legión de fans y de la competición en sí misma, Fernando Alonso ha publicado un sus redes sociales sendos emotivos vídeos de agradecimiento, en español y en inglés, grabados desde su Museo en Asturias.
Con el adiós de Fernando Alonso, se despide uno de los mejores pilotos de las últimas décadas, que deja tras de sí uno de los currículums más dilatados y exitosos de la historia.
Desde su debut con Minardi en 2001, a Fernando Alonso le contemplan dos campeonatos mundiales (2005 y 2006), tres subcampeonatos (2010, 2012 y 2013), en 17 temporadas como piloto titular y una más como probador.
Fernando Alonso deja la Fórmula 1 con dos Mundiales a sus espaldas
Hasta la fecha, Alonso ha atesorado nada menos que 32 victorias, 97 pódiums, 22 poles y 23 vueltas rápidas, en los 300 Grandes Premios disputados, aunque lamentablemente hay que remontarse hasta el GP de España del año 2013 para ver al asturiano en lo alto del cajón y al antes citado GP de China de 2014 para verle en un pódium.
De hecho, desde que Fernando Alonso abandonó Ferrari en 2014, el español no ha vuelto siquiera a acercarse a las posiciones de cabeza. Es más, acuciado por una inexplicable falta de fiabilidad, sus cuatro infernales años en McLaren se han saldado con 20 abandonos (más que en toda su carrera) y un lamentable bagaje de tan solo cuatro quintos puestos como mejores resultados.
Uno de los patrocinadores históricos de la Fórmula 1 y con más solera en el paddock, como es la conocidísima firma de moda Hugo Boss, ha anunciado que dejará el Gran Circo para centrarse en la Fórmula E.
Hugo Boss deja la Fórmula 1 para irse a la Fórmula E
Su marcha no es en absoluto baladí. Recordemos que la prestigiosa firma germana ha estado más de 30 años vinculada a la Fórmula 1, primero con McLaren a la que abandonó en 2015 para irse con Mercedes y ha sido uno de los patrocinadores que más apostaron por este deporte.
Sin embargo, a sus responsables de Marketing no se les ha escapado que la Fórmula E ya no es el futuro sino el presente más rabioso del Motor, por lo que han querido sumar su nombre al de otras ilustres marcas, especialmente de fabricantes, que ya han dado el “sí quiero” a la competición eléctrica.
El encargado de anunciar este cambio ha sido el propio presidente ejecutivo de Hugo Boss, Mark Langer, quien confesó en una entrevista a la revista alemana Focus que esta marcha no se debía en modo alguno a motivos económicos sino porque sentía que, hoy día, la Fórmula E era una mejor plataforma para su compañía que la mismísima Fórmula 1.
“Por supuesto, la Fórmula 1 es la más importante categoría en el mundo de las carreras de coches pero la Fórmula E es más innovadora y sostenible”, dijo Langer.
“Los motores, las carreras en las principales ciudades… Eso es algo que le gusta a un público más joven y que nos ofrece nuevas oportunidades. Después de tantos años en la Fórmula 1, desde Jochen Mass en la década de los ’70, hemos estado pensando ¿qué puede ser lo siguiente?“, añadió.
Tras su adiós frustrado del pasado año cuando, tras anunciar en Monza su despedida de la Fórmula 1, fue “repescado” por Williams para disputar la presente campaña con el equipo de Grove.
Felipe Massa se retirará definitivamente de la Fórmula 1 al acabar la temporada
Una salida que dejaba sin pilotos de garantías al equipo británico y obligaba a Claire Williams a pedirle al veterano piloto brasileño que volviese a subirse al monoplaza y ejercer de mentor para el jovencísimo Lance Stroll, que debutaba en la Fórmula 1 con apenas 18 años.
Sin embargo, su temporada de retorno a Gran Circo no ha sido precisamente la más exitosa. El brasileño ha tenido un año ciertamente gris y plano, en la línea de lo vivido por el propio equipo y, apenas sí ha dejado destellos de su calidad.
Actualmente ocupa la 11ª posición del Mundial con tan solo 36 puntos y dos sextos puestos, logrados en Australia y Bahrein como mejores resultados e incluso ha sido superado incluso por su joven compañero en la clasificación del campeonato.
Quizás, por este motivo, Massa, a sus 36 años ha decidido rechazar la oferta de renovación que Williams le había puesto encima de la mesa y, según ha anunciado hoy en un comunicado, el piloto carioca se despedirá definitivamente, esta vez sí, al finalizar la presente temporada.
De esta forma, Felipe Massa dejará atrás una larga y prolífica carrera, iniciada en 2002 y que, tras 267 Grandes Premios -la sexta más duradera en la historia de la Fórmula 1- 11 victorias, 41 pódiums, 16 poles y 15 vueltas rápidas, acabará tras el próximo GP de Abu Dhabi, sobre el asfalto de Yas Marina.
“Como todos saben, después de anunciar mi retirada de la Fórmula 1 el año pasado, acepté regresar esta temporada para ayudar a Williams cuando llegó la llamada”, manifestó Massa en su comunicado.
“He disfrutado cuatro grandes años con el equipo, pero mi carrera en la Fórmula Uno finalmente llegará a su fin esta temporada. Una vez más, me gustaría dar las gracias a todos los que me han apoyado a lo largo de este tiempo: A mi esposa y mi padre,a toda mi familia, mi agente Nicolas (Todt) y todos mis amigos, colegas y patrocinadores”, añadió el brasileño.
“Por último, me gustaría añadir un gran agradecimiento a todos mis fans, que han sido increíblemente solidarios y apasionados a lo largo de estos años. Me llevo muchos y buenos recuerdos conmigo mientras me preparo para mis últimas dos carreras en Brasil y Abu Dhabi y, aunque serán emocionantes, espero terminar con una nota alta y prepararme para un nuevo capítulo en mi carrera“, concluyó.
Con un éxito de ventas digamos limitado, por no decir nulo, Mercedes-Benz ha anunciado la retirada del mercado de su Clase B Electric Drive, el modelo 100% eléctrico de su conocido compacto familiar.
Mercedes-Benz ya no venderá más el Clase B Electric Drive
La clave de su desaparición, tras casi cuatro años en el mercado, ha sido su escasísimo número de unidades vendidas, apenas 3.651 en todo el mundo. Un fracaso al que, sin duda, ayudó su altísimo precio (en España, p.ej., su precio de salida está en 44.200 euros), que no se compadecía en absoluto con sus 180 CV y 200 kilómetros de autonomía.
Unas cifras que muy pronto le desposicionaron claramente de otros rivales en el mercado, como el BMW i3 o el Volkswagen e-Golf, igualmente eléctricos pero más baratos y con unas prestaciones y autonomía como mínimo idénticas, si no superiores en alguno de los casos.
Sin embargo, esto no significa que el Grupo Daimler, la matriz mundial de Mercedes-Benz, no apueste por la movilidad eléctrica sino más bien todo lo contrario.
Así pues, a partir de 2018 la firma alemana lanzará Mercedes EQ, una subdivisión creada por y para el desarrollo y comercialización de los coches eléctricos de la marca.
De hecho, un portavoz de Mercedes ha anunciado una inversión de nada menos que 11.000 millones de dólares, con el fin de lanzar hasta 10 modelos eléctricos diferentes de aquí al año 2022. Un ambicioso objetivo con el que la marca germana aspira a que, llegados a esa fecha, entre el 15% y 25% del total de su producción sea eléctrica.
Malas noticias para el Mundial de Resistencia (WEC), al conocerse la noticia de la salida de Porsche de la categoría LMP1 al finalizar la presente campaña.
Porsche dejará el Mundial de Resistencia al final de la temporada
Al parecer, la firma de Stuttgart no estaría en disposición de asumir los elevados costes de su participación en el WEC, que según el rotativo germano estaría en torno a los 250 millones de euros.
Una fortísima inversión que, a pesar de los múltiples éxitos que ha ido cosechando estos últimos años en el Mundial de Resistencia, nunca ha tenido un retorno económico similar. Ni siquiera tras ganar por tercer año consecutivo las 24 Horas de Le Mans y haber ganado los campeonatos de marcas y pilotos de 2015 y 2016.
Porsche ya había barajado su salida del WEC en 2015 pero tras negociar con los propietarios del campeonato y la FIA, se acordó que seguirían hasta el final de la temporada 2018, por lo que esta renuncia ha dejado a todos en fuera de juego.
Esta decisión, unida a la salida de Audi, decidida el pasado año, deja a Toyota como único fabricante oficial y el futuro de la categoría pendiente de un hilo ya que, de inmediato, la marca japonesa ha solicitado reunirse con la FIA. La idea es revisar sus planes, a pesar de haberse comprometido a estar en LMP1 hasta finales de 2019.
En todo caso, es un varapalo importante para la competición, que ha previsto un importante cambio reglamentario para 2018, con el fin de facilitar la entrada de nuevos equipos en la categoría LMP1, con nuevos chasis privados y sin la tecnología híbrida.
La Fórmula E en el foco de Porsche
En paralelo al anuncio de su retirada del Mundial de Resistencia, Porsche ha confirmado su intención de tomar parte del campeonato de Fórmula E a partir de la temporada 2019/2020.
El encargado de realizar el anuncio ha sido Michael Steiner, miembro del Comité Ejecutivo y responsable máximo de la División de Investigación y Desarrollo,
“Entrar en la Fórmula E y lograr tener éxito en la categoría son las razones de nuestro programa de coches de calle Mission E. La libertad de crecimiento tecnológico hace de la Fórmula E algo atractivo para nosotros”, afirmó Steiner.
“Para nosotros, es un entorno competitivo para avanzar en el desarrollo de vehículos de altas prestaciones en áreas como el respeto al medioambiente, la eficiencia y la sostenibilidad”, añadió.
Los rumores de una posible llegada de Porsche a la Fórmula E empezaron a dispararse cuando varios miembros de la marca alemana fueran vistos durante el pasado mes de mayo, durante el ePrix de Mónaco junto a Alejandro Agag y otros directivos de la conocida competición eléctrica.